Chile registra la menor tasa de fecundidad de su historia: es de las más bajas del mundo
Chile registra la menor tasa de fecundidad de su historia: es de las más bajas del mundo Tambicaéen n l as defuncionese Asícomohabajado la tasa de natalidad, también lo ha hecholacantidad de defun-ciones: en 2022 hubo un total de 136.972 decesos, un levedescenso interanual de 05%, y. según cifras provisionales de 2023, el número de fallecimientos volvió adisminuir, alcontabilizarse 121975 muertes, 10,9% menos que en 2022.
Instituto Nacional de EsE tadísticas (INE) informó Tasa Global de Fequela cundidad en Chilellegó en 2023 a1,16, quees “la más baja de la historia del país”. Elmásreciente informe de “Estadísticas Vitales” confirma la tendencia al descenso delos de fecundidad, reflejado niveles en el mencionado indicador, querepresenta el número dehijos que, en promedio, tendrá una mujer durante su vida fértil (entrelos15y los49 años). Mientras en 2022 la Tasa Global de Fecundidad (TGF) fue de 1,25 hijos promedio por mujer, “las estadísticas provisionales de 2023 muestran que dicha tasa llegó a 1,16 hijos, la más baja de la historia del país eincluso una delasmenorestasasanivel mundial”. (519 años) también sehareducido:la TEF entre ese grupo pasó de64,6 nacimientos por cada mil jóvenes en 1992 a 12,2 en 2022ya 11,0 en2023, según datos provisionales.
Anteestascilfas, Martina Yopo, profesora del Instituto de Sodela Universidad Catóciología radio Coopera didad (TEF) másalta (número lica, comentóen 35.864 de madres extranjeras, de mujeresvenezo de hijos por 1.000 mujeresse tiva que se refleja una “mayor Singapur, Puerto Rico, UcraComparadacon199, laciffa nia, China, Islas VirgenesBritá provisionalesdenacimientos de conmayoría de2023rellejaunacaídade537 nicas, Curacao, Andorra, Mal 2023(174.067 bebés) muestran lanas(20,3% ) y luego peruanas gúnel grupo de edad delama autonomíareproductiva, posibidre) en 2022 estuvo en el tramo litada por una mayor prevalenpor ciento, explicó el Instituto ta ySan Marino. de3Oa34años, conunatasade cia enel uso de métodos antiNacional de Estadísticas. 67,2 hijos por cada mil mujeres conceptivos”. las mujeres tienenma enesaedad.
“Hoy yorlibertad y capacidad paradeEn 2023, según cifras proviTEF másalta se ubi cidirsi quieren embarazarse y De hecho, las estadísticas una variación de -8 por ciento (10,6% ) y haitianas (10,0% ). de-37,6 Lasregiones con más porcentaje de hijos de madres exElinforme tambiénindica conrelación a 2022 y “Está muy por debajodelo quelosnacimientos mantienen porcientorespecto a1992. la Tasa Natu su tendencia ala baja, pues si que se considera Es decir, en 2023 hubo tranjerasfueron Tarapacá yAnralde Reemplazo de una sociebienen 2022 hubo untotal de 105.031 nacimientosregistrados tofagasta, con unatasa de 48 y 41 dad «que es de 2,1 hijos-, y nacimientosporcada100 189.303 bebés nacidos a nivel es deex sionales, la tranjeras, respectivamente. de 6,8%. una de las más bajas enelmun país, marcando unalza menosque en1992. do: hay sólo 14 países quetie respectoa2021, eseaumentose VENEZOLANAS considera como un efecto “re"nen tasas globales de fecundicóenel mismo tramoetario, perobajóa607.
En1992, encontraste, laTEF dad más bajas” que Chile, sebote” (observado también en mujeres que, incluso queriende na Las estadísticas del INE mues másaltasesituó en el grupo de dotener hijos, se ven dificultatrantambiénquelaedadenque mujeresde25a29 tras laimportante otros países) ñaló el director nacional del INE, Ricardo Vicuña.
Estosson reducción Un factor que llamóla atención MADRES MÁS TARDÍAS fuequelosnacidosvivos años yfuede das por las condiciones estruede las ciftasen2020 ronentre2017(6,9%)y2022: de lasmujeresenChilesonmadres 135,4 hijos Macao, Hong Kong, Corea del mujerextranjeracasisetriplica (7,2%) y 2021(9,1 porciento)a 189.303 nacimientos, 153.439 sigueretrasándose. Sur, San Bartolomé, Taiwán, causadel covid49. por cadamil mujeres turalesquela sociedadllesofrece para poder convertirse en os enesa edad. Lamaternidadadolescente madres”. fueron de madres chilenas, y LaTasaEspecificadeFecun-Redacción. ESTUDIO.
El INE reveló que en 2023 este indicador llegó a 1,16 hijos por mujer; lo que ubica a nuestro país entre los que tienen la menor cifra, pues solo supera a otros 14 a nivel global. Además, aumentaron los nacidos de madre extranjera. AGENCIA UNO