Papas fritas bajo la lupa: Estudio de Harvard vincula su consumo frecuente con 20% más riesgo de diabetes tipo 2
Papas fritas bajo la lupa: Estudio de Harvard vincula su consumo frecuente con 20% más riesgo de diabetes tipo 2 En el eterno tira y afloja entre placer culinario y salud, un nuevo Como toda investigación observacional, los autores subrayan limitaciones: no establece causalidad y la muestra -proveniente de Nurses' Health Study y Health Professionals Follow-up Studyse compone mayoritariamente de profesionales de la salud de un mismo país, lo que puede acotar la generalización a poblaciones más diversas. Aun asi, los resultados son consistentes con analisis previos y con mecanismos fisiológicos plausibles vinculados a índice glucémico y métodos de cocción. Para el lector cotidiano, la traducción es clara: no hace falta desterrar la papa. Elegir hervir u hornear, controlar el tamaño de la porción, dejar la piel cuando sea posible y sustituir las fritas por integrales en la semana son decisiones con retorno sanitario. Y si las papas fritas van a estar en la mesa, que sea de vez en cuando, en raciones pequeñas y dentro de un plato equilibrado. La ciencia ofrece el mapa; el rumbo, como casi siempre, lo define la cocina diaria. ve a encender el debate: no es la papa, es la fritura.
Publicada el 6 de agosto en The BMJ, la investigación analizó durante casi 40 años los hábitos alimentarios y la salud de 205.107 profesionales sanitarios de EE.UU., acumulando 5,17 miIlones de personasaño de seguimiento y 22.299 diagnósticos de diabetes tipo 2.
El haIlazgo central: por cada tres porciones semanales de papas fritas, el riesgo de desarrollar la enfermedad aumentó un 20%; en cambio, horneadas, hervidas o en puré no se asociaron a un incremento de "¿ son buenas o masignificativo. las las papas?" hacia La señal estadística fue "¿ cómo se preparan y robusta aun tras ajuscon que las reemplatar por índice de masa zamos?", resumió el corporal y otros factoautor principal, Seyed res de riesgo. El equipo Mohammad Mousavi, planteó que el método en el comunicado de de cocción es decisivo: Harvard. la fritura eleva la denLas sustituciones marsidad calórica, puede can la diferencia.
En modificar la estructura los modelos de reemdel almidón y expone plazo, cambiar tres a aceites recalentados porciones semanales y sal añadida, condide papas fritas por ceciones que favorecen reales integrales (por picos de glucosa y una ejemplo, panes o pasmayor exigencia metatas integrales, farro bólica.
Por eso, el foco o quinoa) se asocio a del estudio se desplaza una reducción del 19% del riesgo de diabetes. digestión y elevando previasaporta un mensaje práctico: peIncluso si el reemplazo el índice glucémico, se hace sobre papas al mientras que hervir queños cambios, gran horno, hervidas o en u hornear conserva impacto. "Limitar las papas, en especial las mejor la estructura interna del tubérculo puré, la baja -aunque menortambién es fritas, y elegir fuentes apreciable. A la invery modera la respuesta saludables de carbohisa, sustituir papas por de glucosa.
Además, el dratos integrales puearroz blanco se vinculó uso de aceites muy calientes y añadidos de de ayudar a bajar el riesgo de diabetes tipo 2", enfatizó el profesal o rebozados genera compuestos indeseasor Walter Willett, aubles y sube calorías y tor correspondiente. a un aumento del riesgo, coherente con el mayor índice glucemico de este refinado. ¿Por qué las fritas y sodio.
En suma, el conno el resto? La literatexto de preparación La conclusión dialoga con recomendaciones pesa tanto como el aliactuales que sugietura nutricional indica que freír rompe el mento de origen. entramado del almiEl estudio -que inren privilegiar granos enteros y versiones de papa con piel, horneadas o hervidas, en don y lo impregna de tegro además un megrasa, acelerando su taanálisis de cohortes. Una investigación publicada en The BMJ y liderada por la Escuela de porciones moderadas Salud Pública T.H. Chan de Harvard siguió a más de 205 mil personas y acompañadas de verestudio de la Escuela por casi cuatro décadas y concluyó que comer papas fritas