Autor: Barbara Sepúlveda y Paula Diaz contacto@ diarioconcepcion.cl
A inicios de 2026 Biobío contará con sistema integrado de televigilancia
A inicios de 2026 Biobío contará con sistema integrado de televigilancia Para septiembre está contemplado contar con un diseño para un primer sistema de televigilancia interconectado entre comunas de la Región del Biobio, con el que se busca reforzar la seguridad por medio de la inclusión de Inteligencia Artificial. Así lo confirmó el Gobierno Regional (Gore) y se espera que el plan esté implementado, en toda la Región, en el primer trimestre del 2026. Este modelo trata de un software que sirve para coordinar labores de información entre municipios y policías. Se diferencia de lo implementado en otros puntos del país, como la Región Metropolitana, porque tiene la capacidad de incluir plataformas que ya están operativas en distintas ciudades de la zona.
Una vez que se cuente con el Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (Sitia), el objetivo a más largo plazo es poder contar con un centro de monitoreo regional Ahora, el alcalde de Hualqui y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobio (Amrbb) comento a Diario Concepción que "Contar con un centro integrado de teleprotección con inteligencia artificial es fundamental y es algo que como alcaldesas y alcaldes venimos pidiendo hace mucho tiempo". Añadió que "en específico, la IA que se plantea no radica solamente en implementar más cámaras de televigilancia, se trata de usar la nueva tecnología como una alerta, permitiendo que se use de manera más eficiente ante una emergencia.
Se apuesta a un Estado más moderno, con capacidad de reaccion ante posibles amenazas". Sitia El sistema Sitia es una iniciativa del Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio de Seguridad Pública, y tal como lo consigna su web oficial, "busca integrar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) y de las nuevas tecnologias emergentes para la prevención del delito y la seguridad de las personas y de los territorios". "A través de tecnologias de Inteligencia Artificial, empleamos una combinación de técnicas de Machine Learning (ML) y Deep Learning (DL) para alcanzar el mayor y óptimo rendimiento", agrega.
Sitia, como tal, tendrá como objetivo mejorar la seguridad al recibir denuncias que sean derivadas a través de esta, tales como el robo de vehículos, personas perdidas o prófugos de la justicia acelerando los procesos de búsqueda.
En funciones más operativas, incluso, en un caso como un robo de vehículo, donde los responsables pasen de una comuna a otra, el sistema podrá hacer el seguimiento del trayecto al incorporar señal e imagen de las cámaras de seguridad repartidas entre ciudades.
Jorge Albistur, jefe de la Unidad de Prevención del Delito del Gore, adelanto que durante octubre de este año tendrán los presupuestos del proyecto para ser presentados al Consejo Regional, en busquePor otro lado, destaco que: "Nace como una iniciativa directa del Gobernador (Sergio Giacaman) y se busca implementar en todas las comunas de la región. " Además, se refirió al anuncio sobre el plan de diseño previsto para antes de Fiestas Patrias, La iniciativa, dijo, es en coordinación con Sitia y la Subsecretaría de Prevención del Delito. Ahí se realizará una prueba junto a entidades públicas, privadas y centros comerciales de da de ser aprobados. De ser así, y como ya fue consignado, el sistema se implementaria a partir del primer trimestre del próximo año. Albistur ha ido conociendo experiencias como las de Iquique. Alto Hospicio, Santiago, Providencia y Vitacura para saber como enfrentar los desafios que Biobio tiene actualmente, reforzando su postura en priorizar el sistema de televigilancia como un aporte a la seguridad. la zona. Todo esto tras el convenio firmado en junio por el gobernador Sergio Giacaman con la Subsecretaria de Prevención del Delitoy Carabineros. Alcaldes Vale recordar que en las últimas semanas diferentes alcaldes de la zona venían reiterando la necesidad de contar con un sistema integrado de monitoreo mediante televigilancia. La petición data de 2023. OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. Se trata de la plataforma Sitia. En octubre de este año el Gore debería contar con los presupuestos para buscar la aprobación de los recursos necesarios para la implementación. TRAS CONVENIO DEL GORE CON LA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y CARABINEROS. OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: CEDIDA