"Es importante que Los Ríos tenga la primera Mesa de Cuidadoras del país..."
"Es importante que Los Ríos tenga la primera Mesa de Cuidadoras del país... " (E) ENTREVISTA. ANTONIA ORELLANA, ministra de la Mujer y Equidad de Género "Es importante que Los Ríos tenga la primera Mesa de Cuidadoras del país... " BALANCE DE GESTIÓN. Autoridad valoró avances locales y nacionales en materia social, laboral, prevención de violencia y participación ciudadana. os Ríos fue la primera a L nivel nacional en conformar la Mesa de Mujeres Cuidadoras.
Doce instituciones delasociedad civilse coordinaronpara trabajar en conjunto y colaborar con la red del sistema público que aborda esta materia, Todas las regiones deben crear una Mesa, pero laconcreción temprana a nivel local fue destacada especialmente porla ministra de la Mujer y Equidad de Género Antonia Orellana.
En entrevista con www.soyvaldivia.cl, lasecretariadeEstado realizó una revisión delos logrosnacionalesen favor delas mujeres y se detuvo especialmente en este punto. "Quiero relevar queel pasado 24 de julio, nuestra seremi Francisca Corbalán constituyó la primera mesa regional de mujeres cuidadoras. Es un logro que marca el camino para trabajar enesta materia", recalcóOrellana. "Por supuesto, no son solamente mujeres quienes cuidan, hay un 15% de hombres. Pero la mayoría sí son mujeres y queremos visibilizar susnecesidades", detalló.
En particular, la ministra mencionóla elección de Karen Silva Hernández, presidenta de la Agrupación Fibromialgia de LosRíos, comolíder de esainstancia anivel regional. "Esperamos que este paso invite a más personas asumarseenla región. ¿Y por qué lo digo? Porque tenemos 4.700 inscritos en el Registro de Cuidadores y Cuidadoras en la región, pero sabemos que, por estadísticas, son más de 30 mil. Asíque ahí tenemos un desafío importante", añadió.
También recalcó que está en discusión legislativa la Ley ChileCuida. "Y eso quiere decir que, de aprobarse, las personas que estén inscritas enel Registro, van a poder entrar a ese sistema de apoyo a los cuidados, tanto la persona ala cual que cuiden, como la persona PRENSA MINISTERIO MEG PRENSA MINISTERIO MEG EN ENTREVISTA CON WWW.
SOYVALDIVIA, LA MINISTRA ANTONIA ORELLANA VALORÓ AVANCES REGIONALES. que cuida, la cuidadora o cuidador". En esa línea, resaltó la importancia de inscribirse en el Registro Nacional. "Al momento de inscribirse pueden accedertambién alos programas ya existentes, como la Red Local de Apoyo y Cuidado; a la Credencial de la Cuidadora queles permite tener acceso preferente enalgunosservicios públicos tan importantes como, por ejemplo, el Banco Estado o el Registro Civil. Y eso es valioso, porque cuando yo tengo a alguien que está postrado en la casa y no tengo tanto tiempo para esos trámites, la credencial me garantiza trato preferente. Así que hacemos una invitación a hacer la inscripción", insistió la autoridadeen la entrevista, cuya versión completa puede verse en la edición digital de Diario Austral. tral. TRABAJO FEMENINO Además delos avances en materias de cuidado, la ministra abordó las polémicas respecto delempleo femenino. Enlos debates electorales se ha mencionado laalta desocupación entre las mujeres ¿ cómo se respondeaese cuestionamiento? «Durante estos años de gobierno se han creado cerca de 520.000 puestos de trabajo.
Más del 95% de ellos, de acuerdo alas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, son formales y tenemostasas de informalidad que están cerca de un mínimo histórico, que es el 26%. Creo que eso es algo que hay que relevar.
En segundo lugar, ya desde el año pasado que habíamos recuperado una cifra que esimportante, que es la tasa de participación laboral, queno incluyesolamente alas mujeres que están con trabajo, sino también alas que están buscando. ¿Por qué? Porque fue esa cifra la que retrocedió durantela pandemia, donde tuvimos un retroceso de unadécada. Porlotantoaquíhay medidas que se han tomado que hansido exitosas.
Enelúltimo añose hanincorporado, de acuerdo al últimoinforme del Instituto Nacional de Estadística, 100.000 mujeres al empleo, pero falta... (.. Y aquí tenemos una medida que es clave -y queya era clave el 2019 antesde la pandemia que esla Ley de Salacuna. Ley de Salacuna.
Ley de Salacuna.. "Es importante que Los Ríos tenga la primera Mesa de Cuidadoras del país... " 12 agrupaciones y organizaciones sociales de muj cas vinculadas a los cuidados, se Mesa Regional de Mujeres Cuida ¡ eres cuidadoras o de temátireunieron para conformar la idoras de Los Ríos. 2 15 billones de pesos es el monto de los pagos ordenados por la Ley Papito Corazón anivel nacional en sus dos años de funcionamiento.
En Los Ríos es de 81 mil 976 millones 27.910 pesos. 23 de mayo de 2025 fuela toma de razón de las modificaciones en el reglamento parala aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Busca garantizar atención en todas las regiones. barazo. Busca garantizar atención en todas las regiones. (vine dela página anterio) ¿ Porqué? Porque hoy existeun incentivo directo alainformalidadenel trabajo de las mujeres apropósito de quesenossigaa nosotras no másconel costo de la natalidad.
Y por lo tanto, por eso es tan importante para el gobierno la propuesta de ley de Salacuna. ¿Cuáles son los componentes que tiene el proyecto que hemos presentado? Primero, compartir el derecho aSalaCuna entre padres y madres. Eso nosolamente tiene el beneficio de querompemos con la barrera delas 20 trabajadoras, sino que también incorporamos a los hombres. Eso va a querer decir quemás niños vanatener derechoa Sala Cuna. ¿Por qué? Porque hay más hombres contratados que mujeres en nuestro país. Y en tercer lugar, que además desvinculamos el costo de contratación delas mujeresen símismas. ¿Cómo vamosa lograr financiar eso? Se propone un 0,2% de cotización con cargo al empleador.
Esto está pensado de la misma forma quese hizo el fondo SANNA, que ha funcionado y que consiste «para quienes no lo conocen en que todas las personas quesomostrabajadores formales en el país cotizamos un 0.03% de nuestro sueldo paraaportara un fondo que no es para todos. Ese fondo lo ocupan quienes cuidana niños y niñas menores de 18años quetienen enfermedades graves. Es decir, permite el cuidado. Y es un muy buen ejemplo de corresponsabilidad social. Y queremos replicar lo mismo respecto a fondos Salacuna. Haycríticasque dicen queleestamos poniendo otro costo al empleador, pero lo cierto es que desde 1917 la Sala Cuna es obligación del empleador en nuestro país. Se dice que esas normas desincentivanlacontratación demujeres y también se ha criticado los programas de género en sectores como Energía... Yo creo que hay que traducir estas discusiones.
Es decir, si alguien cree que no deberíamos haber invertido en formar instaladoras eléctricas, es decir, mujeres que antes estaban inactivas en el mercado laboral y quehoy están certificadas para un trabajo que es formal y queademás tiene posibilidades de aumentar aún más su certiPRENSA SEREMI MEG PRENSA SEREMI MEG LA MESA REGIONAL DE MUJERES CUIDADORAS DE LOS RÍOS FUE LA PRIMERA EN INSTALARSE A NIVEL NACIONAL. 66 Sobre la participación en directorios creo que podríamos tomar una actitud más, yo creo, optimista al respecto, porque la verdad es que mujeres con talento y certificación para poder operar como directoras de empresas en nuestro país abundan... " Antonia Orellana Ministra de la Mujer y Equidad de Género ficación, quelo diga así. Sicree queno vale la penael gasto público en eso. Pero es en eso en quese gasta en la oficina degénero en Energía. MUJERES EN DIRECTORIOS istra, fue aprobada la Ley de Más Mujeresen Directorios ¿ cuál eselobjetivo? -Esta fue una ley en la que fuimos muy incentivados desde las propias mujeres del sector privado. Por supuesto, hay algunasqueno están de acuerdo, pero también muchas asociaciones de mujeres que participan en directorios yen las empresas del sector privado también nos dijeron que esto es necesario. Lo que haceesta leyes cesario.
Lo que haceesta leyes que a partir del 2026 va a existirun periodo enel cual los directorios de la empresa van a tener una cuota sugerida y luego de un tiempo vamosa pasar auna cuota exigida. ¿Quiere decir esoque el Estado vaa nombrar alos integrantes? No, vaaser el directorio. Y creo que podríamos tomar una actitud más, yo creo, optimista al respecto, porque la verdad es que mujeres con talento ycertificación para poder operar como directoras de empresas en nuestro país abundan.
No debería ser un problema constituir esos directorios porque nuestra tasa de profesionales y de mujerescon experiencia comprobada para poder ejercer esosroles muestra que debieran ser muchas más lasque efectivamente ahíestán Algunos cuestionan por qué es obligatorio, quesería mejor elaccesosólo por mérito... -Bueno, la verdad es que ahí hay regulaciones muy estrictas en nuestro país para poder ser director de empresas. Nadie que nolas cumpla puede ser nombrado tampoco. Y eso obviamente se dice en el proyecto de ley. BALANCE Quedan pocos meses de un gobierno quese ha declarado feminista.
Desde su perspectiva, ¿se ha cumplido esa promesa de la palabra feminista? "Yo creo que esimportante decir que hemos ido cumpliendo cir que hemos ido cumpliendo PRENSA MINISTERIO MEG p p REPRESENTANTES DE DIVERSAS INSTITUCIONES CONFORMAN LA COMISIÓN. Comisión nacional contra la violencia e Uno de los avances que la ministra Orellana destaca esla promulgación dela Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, vigente desde 2024.
El reciente 25 de julio se publicó en el Diario Oficial el reglamento que define cómo funcionará la Comisión de Articulación Interinstitucional que permitirá a distintas instituciones del Estado coordinarse para prevenirla violencia de género y promover procesos de reparación efectivos. promover procesos de reparación efectivos. 9 Una de sus tareas será verificar e l avance del Plan Nacional de Acción contra la Violencia de Género y sus modificaciones, que elabora el Ministerio de la Mujer. el Ministerio de la Mujer. eEstacomisión sesionarácada dos meses y podrá tener instancias de coordinación regionales, provinciales y/o comunales paraarticular las medidas relativas a la prevención, sanción yerradicación de la violencia de género y la atención, protección y reparación de las víctimas. protección y reparación de las víctimas. nuestros compromisos progra (promulgada enjunio de 2024) máticos. Lo sébien, porque yo que venía atascada desde que eraencargada del programade la Presidenta Bachelet la ingregénero del Presidente en la só. campaña. La aprobamos y ahora no solaNuestrocompromiso eraapro mente la aprobamos sino que barlaLey integral de Violencia además hemos conseguido financiamiento del Banco Mundial hasta el 2029 por 7 millones de dólares para su implementación. Es decir, está asegurada su implementación independiente del gobierno que venga. Ensegundo lugar, hemoscumplido con el compromiso de mejorar respecto a la objeción de conciencia (en el caso dela Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, por tres causales) que era también parte del compromiso. Hemos cumplidoel compromiso de presentar la reforma a la ley deSalacuna. Ahoratenemos que conseguirla, por supues10. Y hemos cumplido también el compromiso de abrir la discusiónrespecto al aborto legal. Por supuesto, esas son cosasen las que también las mayorías parlamentarias influyen.
Pero pesea eso, hemos logrado tener avances tan importantes como, por ejemplo, la Ley Papito Corazón, quese lama Ley de Responsabilidad Parental, pero la cultura popular fue por delante y cambió el nombre... ¿Hay buenoresultados en regionestambién? «Bueno, respecto a Los Ríos en particular, yo creo que es muy importante el recordar que en estos dos años de vigencia dela ley Papito Corazón, la Corte de Apelaciones de Valdivia, ha ordenado el pago de casi 81.000 millones de pesos.
Enmedio delos debateselectora» 1esse han abordado los llamados "temas valóricos" ¿ Hay algúnretroceso, alguna amenaza respecto delos derechos adquiridos de las mujeres que usted vea hoy? "Bueno, yo digo que los derechos delas mujeres no son un asunto valórico. Todos los asun1os políticos son valóricos al mismo tiempo, porque expresan cuáles sonlas ideasque tiene una sociedad y los consenos que puede tener. Al respecto, creo queno soy yo la que puede responder cuáles son lasideas delos candidatos. Lo que sícreo es que podemos mirar cuáles son los efectos de poner en cuestión estos avances o de eliminarlos en otros países. Y eso no es una tarea que puedahaceryo, porque tengo prescindencia, perosí podemos mirarsiha mejorado la situación, por ejemplo, de las mujeres en los países en los que sehha eliminado el Ministerio dela Mujer..