Exautoridades no apoyan subir impuestos, pero se abren a ver rebaja de tributo corporativo
Exautoridades no apoyan subir impuestos, pero se abren a ver rebaja de tributo corporativo TRAS DECISIÓN DE PAUSAR REFORMA TRIBUTARIA ANTE GUERRA COMERCIAL: Exautoridades no apoyan subir impuestos, pero se abren a ver rebaja de tributo corporativo Proponen fórmulas de compensación distintas a las que planea el Gobierno. Exministros de Hacienda y expresidentes del BC también respaldan priorizar las iniciativas procrecimiento.
JUAN PABLO PALACIOS Las conversaciones que venía so niendo desde hace unos meses el minis tro de Hacienda, Mario Marcel, con los representantes de los partidos políticos ya dejabanen claro que la reforma de impuesto ala renta no tenía viabilidad para que pudiera ser aprobada en el Congreso. Los principales reparos venían desde la oposición, sector que advirtió que no iban a estar sus votos para respaldar una iniciativa que incluyera alzas de tributos, como estaba considerado en el plan del Ejecutivo.
A ese complejo contexto político se móeel escalamiento de la guerra arancelaría entre Estados Unidos y otros países icluido Chile con la imposición de una tasa de 10% a sus exportaciones--, que terminó por forzar al Gobierno a "meter enel congelador" porahora suesperada reforma fiscal. En este nuevoescenario, Marcel informó que avanzarán en reformas que estimulan y facilitan la inversión, como las iniciativas que reducen la "permisología", complementadas por ajustes administrativos que aceleren la materialización de proyectos en curso.
Esa decisión fue informada por la autoridad el jueves en la mañana, el mismo. día en que Marcel se reunió junto a la presidenta del Banco Central (BC), Rosanna Costa, con exministros de Hacienda y expresidentes del instituto emisor para intercambiar visiones sobre el conflicto comercial, que ha agitado el mercado financiero y con una alta incertidumbre respecto de su desenlace e impacto definitivo.
La idea de no perseverar por ahora en el debate impositivo y priorizar los proyectos procrecimiento fue apoyada por yectos procrecimiento fue apoyada por yectos procrecimiento fue apoyada por yectos procrecimiento fue apoyada por yectos procrecimiento fue apoyada por yectos procrecimiento fue apoyada por yectos procrecimiento fue apoyada por yectos procrecimiento fue apoyada por yectos procrecimiento fue apoyada por yectos procrecimiento fue apoyada por yectos procrecimiento fue apoyada por exautoridades económicas que asistieron a la inédita convocatoria que hizo el titular de Hacienda.
Los economistas coinciden en no avanzar en aumentos de tasas de impuestos, pero se abrierona. e tudiar la rebaja del gravamen corporativo, que estaba en el diseño que planeaba el Ejecutivo, aunque con una fórmula distinta de compensaciones ante la menor recaudación. Coinciden que una propuesta en esa línea sería proinversión. sión. Sin espacio para alzas El exministro de Hacienda Ignacio Briones lee que en el actual incierto panorama no hay espacio para aumentos de la carga. "Eso está completamente fuera del perímetro.
Lo que tenemos acá es un shock externo que nos va a pegar al consumo, a la inversión, al crecimiento; por lo tanto, uno tiene que hacer todas las medidas jugadas y audaces para contrarrestar aquello. Para hacer eso tenemos que ponernos todos en la misma página y para eso tenemos que tomarle el peso al riesgo de este problema que se nos puede venir", dijo ayeren TI Radio.
Briones, no obstante, alerta por el elevado nivel que tiene el impuesto de Primera Categoría que pagan las empresas y la necesidad de disminuirlo. "Es indudable que una tasa del 27% para las empresas es muy alta, el promedio de la OCDE es de 23%. Hay que hacer un esfuerzo ambicioso de bajar ahí compensadamente", dice.
A juicio del economista, en la reducción de ese gravamen "hay espacio para compensarlo de manera importante a través de las exenciones tributarias, todavía tenemos un montón en Chile". Chile". El extitular de Hacienda y director de Clapes UC, Felipe Larraín, tiene una vi sión similar respecto de la holgura que tiene hoy el debate de tributos, "No es momento de abordar una reforma tributaria que aumenta el impuesto alos dividendos y alas personas (que estaba en la fórmula que había planteado el Gobierno)", advierte.
Al igual que Briones, Larraín apoya la rebaja del gravamen a las empresas con otras compensaciones. "Si se buscara una compensación distinta, que bajara el impuesto corporativo al nivel promedio ÓCDE de 23% y se compensara con una mezcla de impuestos verdes y ajuste de gastos, podría ser un camino interesante", dice. camino interesante", dice. camino interesante", dice.
Otras medidas proinversión Larraín y Briones, que fueron ministros de Hacienda durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, concuerdan en impulsar, además, otras iniciativas que fomentarían la inversión como la reforma que reduce los plazos para los permisos sectoriales, "Apoyo la idea de priorizar el avance de proyectos pre versión y crecimiento, tales como el de permisos sectoriales. Esclaro quela "permisología' nosestá matando y el proy to quese está tramitando hoy en el Senado está bien inspirado", sostiene Larraín.
Briones también apunta a "un esquema de invariabilidad tributaria... que les digaalos inversionistas que ya que el mundo está más revuelto, acá en Chile les ofrecemos un seguro tributario". En tanto, el expresidente del BC Vi rio Corbo plantea que además de priorizar los proyectos proinversión y pausar la reforma tributaria del Gobierno, "(habría que) facilitar el ajuste de las emprebría que) facilitar el ajuste de las emprebría que) facilitar el ajuste de las emprebría que) facilitar el ajuste de las emprebría que) facilitar el ajuste de las emprebría que) facilitar el ajuste de las empre66 No es momento de abordar una reforma tributaria que aumenta el impuesto a los dividendos y a las personas". FELIPE LARRAÍN EXMMISTRO DE HACIENDA ES 66 Para la rebaja (corporativa) hay espacio para compensarla de manera importante a través de las exenciones tributarias". IGNACIO BRIONES EXIAINISTRO DE HACIENDA. sas al shock externo y acelerar la aprobación de permisos de construcción". El también extimonel del ente emisor Carlos Massad propone quesi seabre un espacio para el tema tributario, habría que debatirlo de forma consensuada. "El tema de impuestos se puede ver, pero hay que conversarlo entre todos. El prohay que conversarlo entre todos. El prohay que conversarlo entre todos.
El proESTAN CARLO CARLO CARLO CARLO CARLO CARLO 66 (Hay que) facilitar el ajuste de las empresas al shock externo y acelerar la aprobación de permisos de construcción". VITTORIO CORBO EXPRESIDENTE BC 66 El tema de impuestos se puede ver, pero hay que conver= sarlo entre todos.
El problema de esto es que ahora necesitamos unidad". CARLOS MASSAD EXPRESIDENTE BC blema de esto es que ahora necesitamos unidad, habrá que analizar si se requiere o no un aumento de impuestos, pero siempre desde el punto de vista de dar al país la mayor unidad posible porque ahí está nuestra fuerza", dijo. El exbanquero central alerta que "hacer cosas divi arias en este momento es fatal". arias en este momento es fatal".. -