Familias muestran resultados de la autoprovisión de alimentos
Familias muestran resultados de la autoprovisión de alimentos EQUIPO EL OVALLINO Rio Hurtado Con una ruta por la comuna de Río Hurtado, autoridades pudieron constatar en terreno como se desarrolla el Programa Seguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que cuenta con ejecución municipal. Esta iniciativa permite entregar a las familias, tecnologías para la autoproducción de alimentos, así como también apoyo, acompanamiento, supervisión, y monitoreo por medio de la asistencia técnica del FOSIS. En este sentido, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, valoró la posibilidad de "visitar a usuarias del programa de Seguridad Alimentaria, poder visualizar con ellas la experiencia que habían tenido. Ellas son de años anteriores, en ambos casos y eso implicó apoyarla con algún tipo de inversiones, con algún tipo de tecnología especifica.
Y en el caso, por ejemplo, de la señora Mirna en el sector de Fundina Norte, fue espectacular, porque, además, nos reciben siempre con mucho cariño, Y en el caso de la señora Maritza en Samo Alto, estas mesas para poder sembrar zanahoria, cebolla.
Se nota el amor, la dedicación, son programas que cambian la vida". Por su parte, la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, destacó que "fue muy bonita la experiencia, donde una de las vecinas tenía su gallinero, su gallina. le pudo demostrar al seremi la importancia de tener un autoconsumo en su casa, su domicilio. Visitamos otra familia donde tenía las camas de cultivo con acelga, cebolla, zanahoria. Claramente, eso a nosotros nos permite estar tranquilos de que esa familia, esa señora, tiene alimentación saludable y permanente. Eso es un aprendizaje que se lo entregan las profesionales. pero lo más importante acá es que ella lo ha mantenido ya por dos años.
Y eso es lo que queremos, que el aprendizaje se mantenga. se conserve". De esta forma, las autoridades llegaron hasta el hogar de Maritza Guerrero en la localidad de Samo Alto, donde pudieron conocer el funcionamiento y el resultado de las tecnologías trabajadas, correspondientes a mesas de cultivo de hortalizas, junto a una variedad de semillas y elementos como tierra de hoja, manguera de riego, pala, chuzo, rastrillo y set jardinería.
También se realizó una visita en el sector de Fundina Norte, al hogar de la usuaria Mirna Concha, quien con la ayuda del programa implemento un gallinero con cinco aves ponedoras y un gallo. "Me pareció grandioso. porque no esperaba que podrían haberme tomado en cuenta en este proyecto, como yo soy nueva acá. entonces estoy feliz con lo que me otorgaron. Bien el proceso. porque en realidad es mi marido el que se encarga de alimentarlas y tenerles todo lo que necesitan las gallinas, mantener el gallinero limpio y darle su alimento todos los días", dijo.
El objetivo del programa, que se ejecuta en las 15 comunas de la Región de Coquimbo. es aumentar la seguridad alimentaria de familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, abordando las dimensiones de disponibilidad con respecto a la oferta de alimentos en un territorio; el acceso a la capacidad de compra, así como también su utilización. teniendo en cuenta el aporte a la salud. al conocimiento de alimentación y el acceso al agua.. Se trata del Programa Seguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que se ejecuta en las 15 comunas de la Región de Coquimbo, y está destinado a hogares pertenecientes al subsistema de Seguridades y Oportunidades. EN RIO HURTADO La iniciativa permite entregar a las familias, tecnologias para la autoproducción de alimentos, así como también apoyo, acompañamiento, supervisión y monitoreo por media de la asistencia técnica del FOSIS.