KPMG y WCS lanzan solución pionera delA para la detección temprana de indicios de fraude en empresas y organizaciones
KPMG y WCS lanzan solución pionera delA para la detección temprana de indicios de fraude en empresas y organizaciones KPMG y WCS lanzan solución pionera de lA para la detección temprana de indicios de Iraude en empresas y organizaciones Se trata del primer servicie de este tipo ofrecido por una Big Four en Chile, que monitoroa datos internos en forma permanente, y es capaz de levantar alertas en tiempo real frente a patrones inusuales o comportamientos sospechosos. A partir de la entrada en vigor de la Ley de Delitos Económicos y Ambientales, las empresas en Chile se han debido implementar y/o actualizar sus modelos de prevención y de cumplimiento normativo.
Sin embargo, la gran mayoría de ellas seguirá enfrentando una debilidad estructural: no cuentan aún con herramientas que les permitan detectar de manera anticipada comportamientos Inusuales detrás de los cuales pudiera hacer un ilícito en pleno desarrollo.
En respuesta a esa necesidad, KPMG en Chile, junto a Wesley Clover Services (WCS) South America, lanzaron al mercado Control A[, un software basado en inteligencia artificial (lA) que vendrá a marcar un antes y un después en la manera en que las organizaciones gestionan sus riesgos.
La plataforma funciona como un sistema inteligente de detección temprana, que utiliza algoritmos de mach me leaming y análisis predictivo para analizar constantemente flujos de datos internos, tales como transacciones, relaciones contractuales, pagos y movimientos financieros, entre otros. Cuando detecta una anomalía, emite alertas automáticas. clasifica los casos según su nivel de gravedad y permite su seguimiento en línea. Conoce más acerca de esta solución de KPMG y WCS aqui: La solución, desarrollada en Chile, se adapta a la estructura de cada organización. Su arquitectura modular permite comenzar por áreas criticas como Finanzas, Compras o Recursos Humanos, e ir ampliando la cobertura a otras funciones a medida que el cliente lo requiera. “Una de las principales ventajas de Control Al es que es personalizable. No todas las empresas tienen tos mismos riesgos.
En ese sentido, nuestra solución permite definir reglas especificas, establecer matrices ajustadas al negocio y tomar decisiones con información clara y confiable”, agrega Raul Ciudad. lA aplicada al compUance: el nuevo estándar Los Modelos de Prevención de Delitos (MPD) -y su revisión periódica por parte de un tercero independiente, como dicta la nueva ley-, siguirán siendo fundamentales. Y en un contexto más exigente, necesitan fortalecerse con herramientas que permitan una vigilancia más ágil, continua y eficaz.
En ese escenario, KPMG estima que el potencial de mercado para este tipo de innovaciones en Chile podria superar los US$30 millones, considerando el creciente interés de sectores como retail, consumo, banca, minería, energia y servicios financieros, entre otros, donde las amenazas operacionales y de Fraude son complejas. “Vemos que, en adelante, un modelo de prevención que no Incorpore tecnología perderá efectividad. Puede estar bien implemenlado, pero sin monitoreo constante ni capacidad de análisis, no permite una gestión real del riesgo. Muchos directorios están replanteando sus modelos de control interno. Buscan soluciones que les den tranquilidad, que sean robustas, pero que también sean dinámicas”, enfatiza Andrés Martínez. Agrega que las compañias saben que el costo de no actuar puede ser mucho mayor que el de Invertir en prevención.
Hoy estamos viendo una demanda concreta de plataformas que aporten valor, que den visibilidad real y que no dependan exclusivamente del factor humano”, ;1] \%&S;0] En tanto, Raúl Ciudad destaca que “estamos entrando en una nueva era.
Las organizaciones que adopten lA en sus sistemas de compliance no solo van a estar más protegidas, sino que también mejor preparadas para operar con transparencia y confianza en un entorno regulatorio cada vez más exigente”..