Frei, Macaya, Lagos Weber… el “modo elecciones” que tendrá el ChileDay en Madrid y Londres
Frei, Macaya, Lagos Weber el “modo elecciones” que tendrá el ChileDay en Madrid y Londres La segunda edición de ChileDay novedades: el viernes 12 de sep 2025 aterrizará en Europa con tiembre, por primera vez, Madrid será sede del evento que promueve a Chile como actor relevante en los mercados financieros y destino para la inversión internacional. Londres será la segunda escala, entre el lunes 15 y martes 16, pero con una agenda renovada y con sello electoral.
Esta versión contará con la presencia especial del expresidente Eduardo Frei y con la de los senadores Javier Macaya (UDI) y Ricardo Lagos Weber (PPD). Organizado por la corporación ChileDay-InBest en colaboración con el Ministerio de Hacienda, el evento reunirá a autoridades, empresarios, inversionistas y reguladores para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la economía chilena.
Entre las autoridades y líderes empresariales destacan el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau; la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa; la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro; la presidenta de SQM, Gina Ocqueteau; el presidente de Banco Bci, Ignacio Yarur; el CEO de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna; los presidentes de Icare y del Consejo Minero, Holger Paulmann y Joaquín Villarino, respectivamente; el d i r e c t o r d e C o p e c W i n d, B r i a n Walsh; el CEO de Arauco, Cristián Infante, y el presidente de Mitsubishi Chile, Masami Ichiki. “Coincide con un reconocimiento importante del Fondo Monetario Internacional a la solidez de nuestra economía”, señala el ministro Grau.
“El FMI ha destacado tres pilares que refuerzan la confianza de los inversionistas: el plan de acumulación de reservas del Banco Central, nuestra gestión fiscal responsable y la Ley de Permisos Sectoriales que moderniza la gran importancia en inversión extranjera, nos llena de orgullo”. “Buscamos tender puentes que impulsen nuevas oportunidades y atraigan inversión extranjera, clave para el crecimiento de Chile”, agregó Andrés Trautmann.
Londres consolida rol en el debate económico En tanto, la agenda en Londres incluye la presentación del ministro de Hacienda y de la presidenta del Banco Central, así como una decena de paneles sobre temas específicos.
Además de los ya tradicionales espacios sobre pensiones, venture capital, minería e inversión en Chile, se incluirán inteligencia artificial y el futuro de las finanzas, infraestructura y perspectivas de crecimiento económico en el marco del ciclo electoral.
Expectación genera el panel político, que comenzará con una presentación del gerente general de Cadem, Roberto Izikson, para luego dar paso a la conversación entre los senadores Javier Macaya (UDI) y Ricardo Lagos Weber (PPD). Otros paneles destacados son “Regreso al crecimiento: agenda de mercados y desarrollo”, “Futuro del desarrollo minero en Chile”, “Implementación de la nueva reforma de pensiones” e “Infraestructura, un desafío para el desarrollo de Chile”. “Para nosotros resulta natural acompañar este encuentro, que una vez más proyecta el potencial único de Chile al centro de la atención internacional”, destacó Pierre-Julien Loriquet, CEO de HSBC Chile. Y en la misma línea, Masami Ichiki, presidente de Mitsubishi Chile, valoró sumarse al evento en el 65º aniversario de la compañía en el país. “Queremos compartir el atractivo de Chile como destino de inversión, así como las oportunidades de negocios conjuntos con el pueblo chileno”, señaló. tramitación de proyectos.
Todo esto confirma que Chile tiene fundamentos sólidos y una agenda proinversión con mirada de futuro”. Cinco paneles en Madrid Como uno de los principales inversionistas extranjeros en Chile con un stock de inversión de US$ 20.687 millones al 2023, la capital hispana será protagonista en esta edición. La agenda en Madrid abordará temáticas como el rol del gas en la transición energética, nuevas tendencias en infraestructura, desafíos de la banca digital y las razones para invertir en Chile. Y además contará con la exposición del expresidente Eduardo Frei Ruiz Tagle.
Con reconocidos expertos, los cinco paneles de conversación serán“¿ Por qué invertir en Chile?”, “El rol del gas en la transición energética”, “Infraestructura en Chile: experiencias reales”, “Innovación y desarrollo de la banca en Chile y Latam” y “Crecimiento y competitividad de Chile: ¿ resiliencia o estancamiento?”. En este escenario, el country head y CEO de Santander Chile plantea que “ChileDay abre una vitrina mundial para nuestras empresas y hacerlo por primera vez en España, un país con una. Entretelones Más de 500 personas asistirán al ChileDay en Madrid y Londres.