Gobierno de Santiago finaliza programa para enseñar sobre desastres con más de 6.500 beneficiarios
Gobierno de Santiago finaliza programa para enseñar sobre desastres con más de 6.500 beneficiarios encabezado por el Jefe de la División de E Panificación y Desarrollo Regional del Gobierno de Santiago, Mauricio Fabry, yla directora ejecutiva de de Itrend, Catalina Fortunio, se realizo este jueves la actividad que dio cierre al programa "Aprende de Desastres con Simple&Cito". Mas de 150 niños, que fueron parte de los beneficiarios del programa, participaron junto a sus profesores en una instancia lúdica en el GAM, donde crearon obras artisticas sobre las amenazas que existen en la region Metropolitana y cómo prevenir que se conviertan en desastres. El programa contó con una inversión de $405 millones, y desde sus inicios en mayo del 2024, hasta la fecha, llego a mas de 6.500 beneficiarios, entre estudiantes, profesores y ciudadanía en general. Para ello se realizaron mas de 170 talleres, charlas educativas, y otras actividades, donde se enseño a la comunidad a reconocer su territorio y comprender los riesgos a los que estan expuestos.
En total fueron abarcadas 30 comunas, que recibieron información especialmente adaptada a la realidad local y amenazas, de origen natural y antrópico presentes. "Esta actividad ha puesto a prueba la creatividad de las niñas y niños que participaron en nuestro programa, Están haciendo cosas increibles para entender lo que es un riesgo y un desastre natural y de esta forma entender parte de nuestra historia y proyectarlo hacia adelante desde la educación, que es el objetivo del programa Simple & Cito que llevamos a cabo como Gobierno de Santiago", explicó Mauricio Fabry, jefe de la División de Planificación y Currículo Nacional de Educación y los objetivos Desarrollo Regional. de aprendizaje ahi planteados para 1er y 2do ciclo de enseñanza básica, y para educación media.
Junto con las intervenciones en colegios, se desarrollo una plataforma docente, que contiene más de 100 recursos educativos que abarcan tanto las asignaturas donde tradicionalmente se abordan los fenómenos naturales, como ciencias naturales e historia, geografia y ciencias sociales, como también recursos para educación fisica, artes, lenguaje, tecnologias, entre otros.
Cada recurso equivale al material para realizar una clase en el aula, y contiene una ficha explicativa para el docente, donde se describe información esencial para su implementación. "A través de esta plataforma esperamos haber Instalado una herramienta que siga desarrollandose para que trascienda en el tiempo y permita transmitir a la ciudadanía una conciencia sobre el riesgo de desastres al que pueden estar expuestos en la región.
Esperamos que ojalá pueda ser replicada a otras regiones o incluso fuera de nuestras fronteras, porque sabemos que la educación de la comunidad sobre su entorno y desastres socionaturales son Por su parte, el Gobernador Claudio Orrego expresó respecto a este programa: "Parte de tener una ciudad mas segura es entender la región en la que vivimos, conocer la historia, y para eso existe este programa, Simple & Cito, para construir una ciudad mas resiliente ante los riesgos y desastres naturales que nos pueden afectar en cualquier momento". mecanismos esenciales para contribuir a hacer de Chile un país más resiliente", enfatizó Catalina Forturlo, directora ejecutiva de ltrend. Finalmente, durante los meses de mayo y junio de este año el Gobierno de Santiago en conjunto con Iltrend, lanzaron una campaña educativa en redes sociales con los personajes "Simple&Cito" como protagonistas.
A través de breves cápsulas animadas, se buscó explicar a la ciudadanía El desarrollo de estos recursos tomó como punto de partida casos de estudio que se desarrollaron a partir de desastres y emergencias ocurridos en la región conceptos clave como amenaza, exposición o riesgo de desastres, que les permitan estar mejor preparados frente a un posible evento natural. La campaña fue vista por mas de 3.1 Metropolitana durante el último siglo.
El sitio millones de personas en la región web contiene material creado en base al Metropolitana.. Después de cerca de 1 año y medio de trabajo, finaliza el programa del Gobierno de Santiago "Aprende de Desastres con Simple&Cito", que fue ejecutado por el Instituto para la Resiliencia ante Desastres. El programa ocupó diversas herramientas y desarrollo más de 170 actividades para expandir el conocimiento y comprensión ante desastres en la ciudadanía de la región Metropolitana, llegando a más de 6.500 beneficiarios, de 30 comunas,