Se cumple ultimátum de Trump de 50% más de aranceles y Beijing no cede
Se cumple ultimátum de Trump de 50% más de aranceles y Beijing no cede EE.UU. vs.
China Se cumple ultimátum de Trump de 50% más de aranceles y Beijing no cede Hoy a mediodía se cumplió el plazo de la amenaza del Presidente Trump con imponer nuevos aranceles a China si Beijing no eliminaba sus aranceles de represalia a EE.UU. El gigante asiático no cedi Pablo Rodillo M.
Pablo Rodillo M. as bolsas de comercio del mundo comenzaron hoy a recuperase luego de tres días de desplome debido a las esperanzas que el mercado puso en las negociaciones que EE.UU. y diferentes países comenzaron sobre los aranceles impuestos la semana pasada por el Presidente Donald Trump. Sin embargo, entre todos los países que ya negocian con la Casa Blanca, los cuales de momento son preliminares, uno de ellos, China, ha mostrado cero flexibilidad para retroceder en su lucha con Washington.
Y esta mañana, a mediodía, se cumplieron las 24 horas de plazo que dio el propio Trump al Presidente chino, Xi Jinping, para que retire los aranceles del 34% que impuso Beijing como represalia a EEUU.
Recordemos que la semana pasada Washington dejó los impuestos de importación del gigante asiático en un 34% -que se deben sumar al 20% que ya tenían si es que sus productos querían entrar a Estados Unidos.
Pero China no retiró su represalia, y la amenaza de ayer con un 50% más de gravámenes a Beijing a partir de mañana miércoles a las 00:00 horas, fecha en el que comienzan a regir los aranceles más altos impuestos al resto de los países, seguía en pie al cierre de esta edición Si Trump cumple su palabra durante el resto de la jornada, los aranceles que deberán pagar los productos chinos para ingresar a EE.UU. llegarán a un 104%. Al cierre de esta edición aún no pasaba.
En ese sentido, Trump afirmó esta mañana estar seguro de que China quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperaun acuerdo sobre aranceles "desesperadamente, pero no saben cómo empezar" a negociar y señaló que la Casa Blanca está esperando la llamada de Xi: "¡ Sucederá"", escribió el magnate en Truth Social. escribió el magnate en Truth Social. "No bajo coerción" Las palabras de Trump llegan después de que Beijing advirtiera que no se va a echar atrás por la última amenaza del republicano de imponer a China aranceles adicionales y que responderá con más gravámenes si el Presidente estadounidense los activa: "Vamos a luchar hasta el final", prometió el país asiático agregando que no conversará con Washington bajo coacción. "Cl :e opone firmemente a esto.
Si Estados Unidos intensifica sus medidas Estados Unidos intensifica sus medidas Estados Unidos intensifica sus medidas NS e eS arancelarias, China adoptará resueltamente medidas de respuesta para salvaguardar sus propios derechos e intereses", afirmó un portavoz del Ministerio de Comercio. "Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final", alertó el portavoz, tal y como recoge la agencia oficial Xinhua. "Si se trata de quién puede soportar más dolor, China no perderá", afirmó a The New York Times Wang Wen, decano del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad de Renmin en Beijing.
Según él, Estados Unidos necesita a China más de lo que China necesita a tados Unidos porque las fábricas chinas fabrican piezas y componentes que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo. "Otros países comprarán productos de China y luego los venderán a tados Unidos", dijo. En ese sentido, el secretario de Comercio de EE.UU.
Scott Bessent, afirmó hoy que su país tiene una ventaja sustancial sobre China en las conversaciones comerciales y que "escalada china es un gran error, porque están jugando (póker) con un par de dos". "¿Qué perdemos con el aumento de los aranceles chinos sobre nosotros?" añadió. "Exportamos a ellos una quinta parte de lo que ellos nos exportan a nosotros, así que tienen una mano perdedora". Estados Unidos importó productos chinos por valor de 440 mil millones de dólares el año pasado, tres veces más que los 144 mil millones de dólares de bienes los 144 mil millones de dólares de bienes los 144 mil millones de dólares de bienes estadounidenses que China importó.
China devalúa su moneda Ante este escenario, y según publicó The New York Times, "una devastadora guerra comercial entre las dos economías más grandes parece ser inevitable, un enfrentamiento con consecuencias dolorosas que se sentirán en todo el mundo". Mientras pocos ven a Xi cediendo ante Trump, según el Financial Times. "La respuesta de Beijingha ha enfatizado tres cosas: determina resiliencia y represalias", dijo Julian Gewirtz, un exasesor del expresidente Joe Biden para asuntos de China. "Xi ha construido una imagen de sí mismo como un hombre fuerte desafiante que dirige un país poderoso, y el mensaje oficial de China transmite que están decididos a resistir la presión de los Estados Unidos incluso a altos costos", agregó Gewirtz.
Como respuesta a la amenaza de Trump y China fijó esta mañana el tipo de cambio de su moneda, el renminbi, en 7,20 RMB por dólar, su valor más bajo desde septiembre de 2023, en una señal, como explicó The Financial Times de que podría usar la depreciación para compensar los aranceles de Trump. sar los aranceles de Trump. sar los aranceles de Trump. sar los aranceles de Trump. sar los aranceles de Trump.
No habrá exenciones a aranceles en corto plazo Hoy la Casa Blanca señaló una mayor voluntad de negociar con sus socios covoluntad de negociar con sus socios coy devaluó su moneda. y devaluó su moneda. y devaluó su moneda. y devaluó su moneda. merciales para la reducción de sus gravámenes.
Washington acordó abrir conversaciones con Japón, y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que Tokio "era la máxima prioridad, ya que se adelantaron rápidamente". Trump publicó también en su plataforma Truth Social que también había hablado con el Presidente interino de Corea del Sur, y agregó que "tenemos los límites y la probabilidad de un gran trato para ambos paíse Mientras tanto el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, testificó esta mañana sobre las políticas comerciales y arancelarias de Trump ante el comité de finanzas del Senado en Washington. Allí aseguró que casi 50 países, incluidos "Argentina, India, Vietnam e Israel", se acercaron a él personalmente para discutir la política arancelaria de Trump y comenzar negociaciones para reducir sus aranceles a Estados Unidos.
Greer, sin embargo, aseguró que no se esperan exenciones a los aranceles que impuso Trump al mundo en el corto plazo. "El Presidente ha sido claro, una vez más, que no está haciendo exenciones o excepciones a corto plazo", afirmó agregando que tampoco no hay un calendario particular para las negociaciones comerciales con los diferentes países afirmando que quienes quieran reducir los aranceles tendrán que reducir las barreras comerciales, como principal condición. ciales, como principal condición. ciales, como principal condición. ciales, como principal condición. ciales, como principal condición. ciales, como principal condición..