Subsecretaria de Educación Parvularia inaugura obras y se reúne con comunidades educativas
Subsecretaria de Educación Parvularia inaugura obras y se reúne con comunidades educativas La autoridad visitó los jardines infantiles Gabriela Mistral, Vallecitos de Aysén, Nueva Esperanza y Pequeños Caminantes, compartiendo junto a las niñas, niños, equipos educativos y familias. Coyhaique-. Dos días de intensas actividades desarrolló la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, en su visita a la región de Aysén.
Durante su primera actividad compartió con la comunidad del jardín Infantil Gabriela Mistral, en Coyhaique, donde recorrió las obras recientemente finalizadas gracias a una inversión pública que superó los 400 millones de pesos y que hoy benefician a 129 niñas y niños con un entorno más cálido, seguro y adecuado para su desarrollo.
Las obras incluyeron el mejoramiento del patio exterior, la implementación de un sistema de calefacción central, la instalación de equipos split de frío y calor, la renovación del patio interior y la ampliación del área administrativa.
“En nuestras salidas a terreno podemos corroborar que a lo largo de todo Chile existen equipos educativos comprometidos con la Educación Parvularia, contribuyendo desde sus labores, sus roles e instituciones, como así lo expresan Junji, Integra o el SLEP de Aysén. Comprobamos de primera fuente el compromiso con las guaguas, niñas y niños de Chile”, señaló la subsecretaria Lagos, tras el recorrido. Durante su visita regional, la autoridad hizo entrega de las placas de Reconocimiento Oficial a los jardines infantiles Gabriela Mistral, Nueva Esperanza, Las Murtitas y Mackay.
Este acto simbólico representa el cumplimiento de los estándares de calidad que exige el sistema, tanto en términos pedagógicos como de infraestructura, seguridad y normativa ______ acreditación, son un estándar de calidad educativa, que representan el esfuerzo de comunidades enteras que trabajan día a día para ofrecer una educación inicial de calidad. Reconocerlo es parte fundamental de nuestra labor como Estado”, expresó la autoridad Mineduc.
Más y mejores espacios educativos Uno de los hitos significativos fue la inauguración inauguración del Jardín Infantil Nueva Esperanza, de Fundación Integra en Coyhaique, proyecto con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.
El diseño de este jardín destaca por su enfoque térmico, con un sistema de calefacción calefacción que emana calor desde el suelo, lo que mejora la experiencia educativa de las niñas y niños, especialmente al gatear o jugar descalzos. descalzos. A esto se suman mejoras en aislación térmica de muros y cielo, y la instalación de ventanas con termopanel.
Se valoró además que el diseño del patio fue creado con la participación activa de las propias niñas y niños del establecimiento, integrando sus ideas y deseos en la planificación del recinto, sumándose al enfoque y los lineamientos de la Subsecretaría de Educación Parvularia.
En Villa Cerro Castillo y junto a la comunidad comunidad del jardín infantil Pequeños Caminantes, la subsecretaria lideró la entrega de las primeros primeros dos Reconocimiento Oficial del SLEP Ay sén, al Pequeños Caminantes, así como a Los Corderitos, de Lago Verde.
Como parte de la agenda, la subsecretaria también participó en un conversatorio con equipos educativos dejunji, Fundación Integra y el Servicio Local de Educación Pública de la región, donde presentó los principales ejes de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia. Esta instancia permitió intercambiar experiencias, resolver dudas y reforzar el compromiso institucional con el nivel. La Seremi de Educación de Ayséri Katherine Miqueles destacó los dos días de trabajo en la región de la Subsecretaria.
“Valoramos la presencia de la subsecretaria Claudia Lagos que nos permitió poner en valor y destacar el crecimiento de infraestructura de los jardines infantiles y salas cunas en la región de Aysén no solo en Coyhaique, también en localidades como la de Cerro Castillo en la comuna de Río Ibáñez. También ella pudo encontrarse en un conversatorio sobre la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia con educadoras de Junji, Integra y SLEP. Esta visita es un respaldo al trabajo que se está haciendo en regiones como la nuestra donde la educación inicial es clave para asegurar exitosas trayectorias educativas”. legal. “Estas placas son mucho más que una NIJVA cta cia,. ky,k, (anA.