Plan Regulador Metropolitano: Gore evalúa propuestas de imagen objetivo
Plan Regulador Metropolitano: Gore evalúa propuestas de imagen objetivo Consultoría del Ministerio de Vivienda entregó tres alternativas que serán sancionadas en marzo Plan Regulador Metropolitano: Gore evalúa propuestas de imagen objetivo La seremi Claudia Toledo explicó que su participación en el proceso ya culminó, mientras que el gobernador Sergio Giacaman valoró el avance del trabajo.
Por Felipe Cuevas Mora. felpecuevas odiarielsurcl n diciembre pasado, el MiE isterio de Vivienda y Urbaismo (Minvu) entregó al Gobierno Regional (Gore Biobío) tres propuestas de imagen objetivo para la construcción de un nuevo Plan Regulador Metropoli tano de Concepción (PRMC), comoresultado de la consultoría de: sarrollada por la Pontificia Uni: versidad Católica de Chile duran te todo el año pasado.
Según pudo conocer este me: dio, las tres altemativas de ima: gen objetivo consideran desde ampliar facultades para el desarrollo logístico industrial de laintercomuna, a un foco mayorenel desarrollo habitacional hacia el interior del Gran Concepción.
Dichas propuestas actualmente están siendo evaluadas por los equipos del Gore, ysociabilizadas con distintos actores clave, para llevarlas a votación del Consejo Regional en marzo, y luego laelaboración del anteproyecto de nuevo PRMC para que sea visado enel curso del próximo año: esto considerando que a la fecha aún rige la onceava modificación del plan de 2003.
El gobemador Sergio Giaca man manifestó que "nuestrofoco es asegurar que la imagen objeti vosealo suficientemente flexible para permitir el desarrollo técni para permitir el desarrollo técni para permitir el desarrollo técni El Plan Regulador Metropolitano es un instrumento normativo que orienta y regula el desarrollo físico de las áreas urbanas y rurales de diversas comunas. EAT co de un plan regulador definiti voparael área metropolitana. He instruido a los equipos que este trabajo seaenriquecido coninsumos de la academia, la CPC y otros sectores productivos, ademásdel Minvu y lasociedadcivil.
Si bien sus aportes no son vincuJantes, estamos recogiendo todas las miradas para construir un ins un ins gral y representativo". TRABAJO POR DELANTE El jefe de división de Planifica ción del GoreBiobío, Álvaro Rojas apuntó queel trabajoque se desa rrolla actualmente responde a analizar las tres propuestas de la consultoría que trabajó por casi unaño, "con el objetivo de definir cuál de ellas representa mejor la planificación quenecesitael área metropolitana, conciliando las distintas visiones y aspiraciones tanto delsector públicocomo del privado". "Una vez que tengamos una posición clara, esta será sometida a consideración y conocimiento del Consejo Regional. Hasta ahoa, hemos identificado que las propuestas reconocen ciertas zo has con usos consolidados en la práctica, como áreas productivas einfraestructura ecológica", aña de el funcionario. Respectoa los plazos, en la últi ma sesión ordinaria del Consejo Regional seconocióqueafinesde este mes se concretará una reu nión informativa con los consejeros para los primeros días de marzo llevaradelante la votación.
REFLEXIÓN DE FONDO La seremi de Vivienda Claudia Toledo explica que, en el caso de la cartera, el trabajo relacionado conel PRMC concluye con la entrega delas propuestas de imagen objetivo-junto alas consultorías enfocadas a la conservación eco lógica y zonas de riesgo-, consi derando que la competencia de trabajo de áreas metropolitanas fue traspasada durante el año pasado desde el Ejecutivo al Gore. "Estacompetencia ya estáen el Gobierno Regional, lo conversé con el gobernador Giacaman en una reunión donde vimos el tema. Lo que hay son dos alternati: vas y una tercera preferente de imagen objetivo, quetomaun po co de las dos primeras siendo lo mejorsegún nuestra visión.
Tiene la consolidación del eje longitudinal respecto acómo se usa el te dinal respecto acómo se usa el te dinal respecto acómo se usa el te rritorio del área metropolitana, pero también la consolidación hacia el interior del territorio metropolitano, llegando a sectores que se pueden incorporaral desa: rrollo de proyectos habitaciona les, entre otros", detalló.
Juntoaello; planteó! que"no podemos dejar esto botado, pero tampoco podemos seguir saturandolas vías y en eso todos esta mos de acuerdo, debemosirviendocómo se consolida eso con las docómo se consolida eso con las La imagen objetivo se define como la proyección de un conjunto de atributos que se expresan espacialmente, con los cuales se busca abordar el proceso de desarrollo urbano y territorial de un área metropolitana hacia el futuro.
En el caso del Gran Concepción, el trabajo de consultoría se desarrolló por parte de la facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la PUC durante todo 2024, y como resultado se consideran tres propuestas con foco en equilibrar el desarrollo industrial, la expansión habitacional y el resguardo de ecosistemas medioambientales. EL es asegurar que la imagen objetivo sea lo suficientemente flexible para permitir el desarrollo técnico de un plan regulador definitivo. He instruido que este trabajo sea enriquecido con varios insumos". Serio Giacaman, ¿gobernador del Biobío.. .... de planificación de gran envergadura, y lo deben entender los gremios.
El plan no resuelve sólo " problema", sino aborda varios problemas que son de todos quienes vivimos en el área metropolitana". vivimos en el área metropolitana". vivimos en el área metropolitana". Claudia Toledo, seremi de Vivienda. -obrasen desarrollo, pero también pensar hacia el 2050 como este territorio sigue creciendo, Eso tampoco deja de lado el tema lo gístico, productivo e industrial considerando elsegregarla carga que se traslada, algo que genera conflictos porque el área metropolitana tiene esa característica y condición, pero hay que ver co: mo ambas conviven con una gran ciudad de servicios". ¿Quétantelevantecslhacer veralos gremios que la construcción del nuevo PRMC esla piedra angular dela planificación urbanadelaintercomuna en diversos ámbitos hacia el futuro, consideando el crecimiento demográfico y las características medioambientales? Estees un instrumento de pla nificación de gran envergadura, y lo deben entender los gremios. El plan no resuelve sólo "mi pro blema", sino aborda varios pro. blemas queson de todos quienes vivimos en el área metropolitana.
Hay que buscar los equili brios, y no hacernos loslocos con los problemas que tenemos. --¿ Existe la disposición de colaborar en la etapa de anteproyecto del PRMC? -Tenemos un profesional tras. pasado en comisión de servicio para cumplir la ley, y ya entrega mos lo que podemos hacer Enri gor, nosotrosquedamosa disposición para colaboraren todolo que venga para el futuro, y también tenemos un rol de evaluación una vezal año del traspaso delacom: petencia quese nos pidió..