CARTAS: ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS: EL CUIDADO COMO COMPROMISO COLECTIVO
CARTAS: ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS: EL CUIDADO COMO COMPROMISO COLECTIVO invierno, Chile enfrenta una fuerte presión sobre su sistema sistema de salud debido al aumento de enfermedades respiratorias como la influenza, el virus sincicial y el SARS-CoV-2, En 2025, la elevada circulación viral, las condiciones climáticas adversas, el alza de la contaminación del aire y la alta prevalencia de enfermedades enfermedades respiratorias crónicas -especialmente tras la pandemiahan configurado un escenario complejo, con incremento de casos graves, graves, fallecimientos y alta ocupación de camas críticas, Ante este panorama, el Ministerio de Salud reforzó la campaña de inviemo, pilar clave para reducir la morbimortalidad respiratoria respiratoria en población infantil y grupos vulnerables.
En este contexto, amplió la vacunación contra la influenza a toda la población general general (Circular B27 N07), con la meta de alcanzar una cobertura del 85%, La vacunación ha demostrado serlaestrategiamáseficazpara prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes. Un ejemplo exitoso es la incorporación del anticuerpo monoclonal monoclonal Nirsevimab al Programa Nacional de Inmunizaciones en 2024, para prevenir el Virus Respiratorio Sincicial(VRS), principal causa de hospitalización en menores de un año. Con una única dosis portemporada, alcanzó coberturas de 98,2% en lactantes y 89,6% en recién nacidos, logrando una notable disminución de hospitalizaciones hospitalizaciones y ningún fallecimiento en ese grupo etano. Sin embargo, cuidar la salud pública no se limita a vacunar. Promover el cuidado colectivo -uso de mascarilla, lavado de manos, ventilación y aislamiento ante síntomases clave. Estas medidas deben ir acompañadas de políticas públicas claras, sostenidas y adaptadas a cada territorio. Prevenir es un deber compartido y un acto de justicia social. Dra. Naldy Febré Vergara, Directora Instituto de Investigación del Cuidado en Salud (IICS) U. Andrés Bello.