Proyecto que busca convertir edificio de la CCU en museo ya tiene su oficina de arquitectura
Sobre la ex Cervecería CCU Limache La Cervecería Limache es parte del origen de CCU y de la industria cervecera nacional.
Dedicada a la destilación de aguardiente, fabricación de licores y cerveza, tuvo gran auge en 1889 cuando se fusionó con la ex cervecería de Joaquín Plagemann, dando origen a la “Fábrica Nacional de Cerveza y Hielo”, empresa que luego se unió a Cervecería de Gubler y Cousiño, formando la conocida Compañía Cervecerías Unidas en 1902. Por muchos años Limache fue un centro de operaciones de CCU, siendo reconocida por la calidad de sus productos. Un lugar de grandes innovaciones, y avances tecnológicos, como la primera maquinaria para tapar las botellas, por ejemplo. Su edificio se transformó en un emblema para la ciudad y fueron muchas generaciones y familias las que trabajaron en esas instalaciones. A principios del siglo XX llegó a contar con seiscientos operarios en total. La fábrica cerró en 1993 y las operaciones se trasladaron a Quilicura.
Por lo tanto, se darán los primeros pasos para avanzar en el trabajo de restauración del patrimonial edificio Creando un espacio que mezcla historia, paisajismo y cultura, las prestigiosas oficinas de arquitectura Klotz y SML trabajarán junto a CCU enun ambicioso proyecto. Este pretende realizar una completa intervención en el edificio de la ex fábrica ubicada en Limache, la cual forma parte del origen de la compañía y de la industria cervecera en Chile.
En este sentido, la iniciativabuscarescatar el patrimonio que representa el emblemático edificio fundado en 1883, el que por cierto se convirtió en el último de su tipo que permanece en su estado original alolargo y ancho del territorio nacional, lo cual le otorga un valor agregado a su proceso de restauración y posterior apertura al público.
Y es que las dependencias de la ex fábrica CCU albergarán un museo, lo la apertura de sus jardines y espacios para que todos puedan vivir la experiencia de conocer los orígenes de la tradición cervecera en el país. Por lo tanto, los vecinos de la comuna recibirán un espacio patrimonial único que podrá ser disfrutado por todos. “Nos propusimos emprender esta iniciativa porque refleja la importancia que tiene para CCU continuar con la tradición cervecera enel país. Con esta reconversión brindamos un homenaje a todos los colaboradores que han sido parte de esta trayectoria, pero también alos vecinos que nos han acompañado en este camino”, destacó Francisco Diharasarri, gerente general de CCU.
CARACTERÍSTICAS DEL MUSEO Ahora, para avanzar en esta iniciativa, las oficinas de arquitectura Klotz y SML se unieron al museógrafo Pedro Silva y a la paisajista Francisca Saeltzer, a fin de crear un innovador diseño que una lo nuevo con lo antiguo, cuyo propósito sea redescubrir la comuna desde una perspectiva diferente e inédita a través de una mínima intervención dela estructura existente. Eledificio contará en suinterior con obras de paisajismo vinculadas al ámbito cervecero, mientras en el exterior se ubicarán antiguas maquinarias relacionadas con el trabajo deesta industria. Esto realzará las características del paisaje local, generando un vínculo permanente conlos vecinos de la comuna. La propuesta tiene armonía y es respetuosa con el medio ambiente. “El proyecto, que nos parece una iniciativa ejemplar, esperamos influencie a otros a seguir este camino. Representa una oportunidad excelente y única de poner en valorunimportante fragmento del patrimonio industrial chileno. La propuesta permitirá aprovechar los espacios para proceso productivo y la historia de CCU”, expresó el arquitecto Mathias Klotz. Para Felipe Wielandt, gerente del proyecto "Reconversión CCU Limache, “la propuesta releva el edificio y su maquinaria.
En este sentido, los espacios se habilitarán por etapas, acogiendo un museo cervecero que ofrecerá al público una experiencia sobre el proceso productivo y la historia de las personas y la comunidad que dieron vida a la Cervecería de Limache”. LA CONVOCATORIA Y ELECCIÓN DEL GANADOR Para la elección de quiénes diseñarán el proyecto se efectuó una convocatoria abierta, a la cual se presentaron las principales oficinas de arquitectos del país. Y de manera unánime se seleccionó la propuesta liderada por Mathias Klotz y Sebastián Mundi. Eljurado estuvo compuesto por destacadas personalidades del mundo de la arquitectura, tales como Teodoro Fernández, arquitecto UC y Premio Nacional Arquitectura 2014; Pablo Altikes, arquitecto de la Universidad Central y doctor Cum Laude en Patrimonio. Además participaron los ejecutivos Francisco Diharasarri, gerente general de CCU Chile; Marisol Bravo, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU y Felipe Wielandt, gerente del proyecto CCU Limache. Todos ellos tuvieron la misión de elegir la mejor propuesta.
“Este proyecto propone una nueva forma de ver el patrimonio privado desde una mirada amplia, que seinteresa por la ciudad y la ciudadanía en su conjunto”, manifestó Teodoro Fernández, Premio Nacional Arquitectura 2014 e integrante de la comisión a cargo de adjudicar las obras.
“La propuesta de una empresa privada -acotó-, de poner al servicio de la sociedad su patrimonio, hacen de ésta una convocatoria ejemplar, demostrando que edificios o construcciones que han dejado de ser espacios productivos por obsolescencia pueden llegar a tener un gran valor urbano y social”. Por su lado, el arquitecto y miembro del jurado, Pablo Altikes, aseguró que “este es un proyecto que tiene las condiciones de cambiar la mirada que se tiene sobre una ciudad y, con ello, transformarla en polos positivos de atracción turística, generando círculos virtuosos de crecimiento social y económico”. “Unmuseo deestaenvergadura y alcance -sostuvopermite potenciar y motivar nuevas iniciativas.
Aquí está la clave de los actores privados y públicos para que este nuevo museo se transforme en un soporte para futuros proyectos y con ello se generen redes culturales”. Proyección digital de cómo se vería el recinto ya restaurado.