Denuncian corta ilegal de ciprés de las Guaitecas en reserva en Tortel
Denuncian corta ilegal de ciprés de las Guaitecas en reserva en Tortel Una denuncia por corta ilegal y explotación de la especie ciprés de las Guaitecas detectada en la Reserva Nacional Katalalixar, ubicada en la comuna de Tortel, presentó la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ante la Fiscalía de Cochrane, en la Región de Aysén.
Dos fiscalizadoras de la oficina provincial de la Conaf en Capitán Prat, más dos guardaparques del área silvestre protegida y dos funcionarios de la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de la Policía de Investigacionesa (PDI) acudieron hasta el lugar de la corta no autorizada, luego de la denuncia de un tercero registrada en la Corporación. Después de efectuar una navegación por los fiordos y canales de la zona austral, y a 45 minutos desde Caleta Tortel, los servidores públicos pudieron acceder el sitio de la infracción.
Y alli constataron la afectación de 75 individuos sobre una superficie de 0,80 hectárea, tala centrada principalmente en la especie nativa ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum). Pero también habian sido cortadas especies siempreverdes, como el coihue (Nothofagus dombeyi), el mañio (Podocarpus nubigenus) y el tepú (Tepualia stipularis). Todo ello fue realizado sin plan de manejo previamente aprobado por la Conaf, conforme a lo establecido por la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.
En el sector dañado tambien se comprobó que el 80% de los ejemplares damnificados correspondia al ciprés de las Guaitecas, una especie protegida por Cites (Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre). Asimismo, se realizó una labor enfocada en la toma de muestras, medición del volumen cortado y registro de imágenes que dan cuenta del perjuicio causado.
Aún no identificado los infractores por la policia, la acción delictual produjo un grave impacto ambiental, ya que por los diámetros de la corta Personal de la Conaf y de la PDI constato en terreno el grave daño en la Reserva Nacional Katalalixar, / CONAF zadas, responde a la exigencia de la población por proteger la naturaleza, especificamente la vegetación nativa del país, por lo que las denuncias de la ciudadanía pueden ser realizarse en el sitio web de la Corporación (www.conaf.cl) o en sus oficinas. de los árboles se estima que algunos ejemplares tenian mas de 500 años de edad al momento de ser cercenados.
El trabajo en conjunto de la Conaf, la Fiscalia y la PDI para perseguir los diferentes delitos ambientales, como son las cortas de bosques no autori500 Años de edad tenían, aproximadamente, algunos de los ejemplares afectados, que están protegidos por acuerdos internacionales.. Un daño irreparable produjeron sujetos aún no identificados en la Región de Aysén.