Autor: Carolina Larenas Faundez carolinaJarenas @laestrellachiloe.d
Ministro Montes compromete aumento del subsidio rural
Ministro Montes compromete aumento del subsidio rural FOTOS:CEDIDAS a urgencia de abordar el déficit habitacional, la REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO EN LA QUE EL ALCALDE GARCÉS EXPUSO LOS REQUERIMIENTOS DE CHILOÉ. necesidad de que se realicen inversiones y políticas públicas para el bicentenario de la anexión del Archipiélago a la República de Chiley el avance de las obras del Puente Chacao fueron parte de los temas que revisó René Garcés, presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, en dos reuniones que sostuvo ayer en Santiago.
El compromiso de aumentar el monto de los subsidios rurales para la provincia como medida excepcional fue el que realizó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, de cara a la celebración de los 200 años de la incorporación de Chiloé y considerando tambien los problemas que sufren los vecinos a la hora de postular a este tipo de beneficios.
Tras la cita, el secretario de Estado indicó que "ha sido una importante conversación en la que se ha planteado la dificultad para poder construir allá, dado que los subsidios no están bien diseñados para una realidad como Chiloé y es por eso que se opta por una medida excepcional que es aumentar el tamaño de las urbanizaciones, los loteos, con el subEstado de Avance del Proyecto 54% Pila Sur REVISIÓN DEL AVANCE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE. también para Chiloé". sidio rural que además tiene un subsidio complementario de traslado". En este sentido, el ministro puntualizó que "eso sería lo que tomaríamos a corto plazo, antes de pensar en alguna otra alternativa y también queremos concordar una jornada de formación con todos los dirigentes sociales, de comités, de tal manera que tengan más información de los programas y de la historia de la política habitacional y espero que eso salga dentro de los próximos dos meses". Asuvez, Rene Garces (indep. pro PS), alcalde de Quinchao, sostuvo que "los telos habitacionales de los comites que tenemos.
Hemos podido hablar de varios temas, de varias iniciativas y ha sido grato poder concordar en varios temas importantes para la comuna y poder construir 15111mas que nos preocupan son SESIÓN Luego de la reunión en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, durante la tarde de ayer el presidente de la asociación participó de su primera reunión tras asumirel cargo, en la comisión asesora del Puente Chacao, en la que se informo que el megaproyecto lleva un 54% de avance y que se espera cumplir con el plazo anunciado para que esté en funcionamiento en octubre del 2028.
Así lo recordó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, sumando que "estamos terminando una nueva sesión del consejo asesor del Puente Chacao, la obra más importante que el ministerio está llevando a cabo y sabemos que es una obra transformadora para la Región de Los Lagos y, en particular, para la Isla de Chiloéy todo el Archipiélago" La secretaria de Estado añadió que "seguimos avanzando, el puente ya está en un 54% a nivel agregado, nosotros le hacemos seguimiento a cada una de sus pilas, a cómo está la fabricación de sus piezas en otras partes del mundo, a los elementos de seguridad, en fin, un conjunto de aspectos que dicen relación con poner en marcha el año 2028, el puente sobre el canal de Chacao". Quien también formó parte de esta sesión fue la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, quien mencionó que "el 54% es lo que hemos avanzado, nuestro Presidente Gabriel Boric nos ha mandatado a continuar con esta obra que es tan significativa para los chilotes y, particularmente, poder hacer realidad la conectividad y que podamos llegar a un lugar en 3 minutos y en el 2028 vamos a tener esta obra ya materializada". VALORACIÓN El presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé también valoró el avance de esta obra que permitirá mejorar la conectividad de la Isla Grande con el continente y reducir los tiempos de traslado en el canal. "Hemos podido participar de la comisión del Puente Chacao, es una gran obra que tiene que ver con conectividad, con mejorar los accesos, el tiempo de traslado de mucha gente, van a ser 3 minutos y eso es importante.
Las obras que están acase complementan con las que se están realizando fuera (del país) e invitar a la gente a que sueñe con este puente y lo que significa esta gran obra que se hace y que esto siga fluyendo", puntualizó Garcés. O 54% de avance en las obras del Puente Chacao se informó durante la reunión. Nos está planteando la dificultad de allá, dado que los subsidios no están bien diseñados". Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo.
VIADUCTO 2 mil 750 metros será la extensión del viaducto que unirá la Isla Grande con el continente, obra que considera una inversión de 800 millones de dólares y que actualmente está enfocada en la construcción de las tres pilas : norte, centro y sur.
Paralelamente, el consorcio encargó la construcción que elementos de la estructura que serán montados para armar el tablero.. Titular de Vivienda y Urbanismo se reunió con el presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé para revisar las necesidades de la provincia. Alcalde Garcés también participó de la comisión asesora del Puente Chacao. 54% de avance en las obras del Puente Chacao se informó durante la reunión. Nos está planteando la dificultad de allá, dado que los subsidios no están bien diseñados". Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo.
VIADUCTO 2 mil 750 metros será la extensión del viaducto que unirá la Isla Grande con el continente, obra que considera una inversión de 800 millones de dólares y que actualmente está enfocada en la construcción de las tres pilas : norte, centro y sur. Paralelamente, el consorcio encargó la construcción que elementos de la estructura que serán montados para armar el tablero.