Ciento cuarenta recintos preparan su vuelta a clases el 5 de marzo
Ciento cuarenta recintos preparan su vuelta a clases el 5 de marzo De ellos, 72 establecimientos corresponden al Slep Chinchorro. Docentes y asistentes ingresarán el 3 de marzo.
Constanza Vergara Barreda constanzavergaraVestrellaarica iños, adolescentes N y jóvenes iniciarán el año escolar este 5 de marzo, conforme al calendario establecido, incluyendo a Integra y Junji, enun total de 140 establecimientos educacionales de la región, de los cuales 72 pertenecen al Servicio Local de Educación Pública Chinchorro. Previo a ello, el Colegio Cardenal Antonio Samoré, y el Colegio María Montessori, ingresarán antes. Porsu parte, docentes y asistentes de la educación comenzarán el 3 de marzo, mientras que los párvulos y los jardines antiguos lo harán el 7 de marzo.
Decaraa la vuelta a clases, el seremi de Educación, Francisco Valcarce, destacó que durante esta semanase han reunido con distintas instituciones y actores. "Tal como nos congregamos hoy con la delegada presidencial regional, Camila Rivera, para lo será el inicio del año escolar". Enese contexto, Valcarce agregó que: "Hemos coordinado acciones preparativas con el Slep Chinchorro, donde en todo el verano se realizó un fortalecimiento en la mantención y reparación delas esCuelas públicas. Además, la Asociación de Establecimientos Particulares (ADEP) nos manifestó que todos sus colegios están operativos. Misma situación se presentó con Intede EL SEREMI DE EDUCACIÓN INFORMÓ QUE ESTÁ EN COORDINACIONES CON TRANSPORTES Y LA DELEGACIÓN PRESIDENCIAL de marzo, ingresarán docentes, y asistentes dela educación.
Mientras que el 7 de marzo, entrarán jardines y párvulos antiguos. vulos antiguos. gra, con cuyo director nos reunimos el jueves, como asimismo con Junaeb y la Seremi de Transportes, para ver las medidas de tránsito que ya están adoptadas", dijo.
Asimismo, el Servicio Local de Educación Chinchorro planificó trabajos de mantención en los meses de diciembre de 2024 y AGENCIAUNO/ARCHIVO LEA LEA enero, febrero y marzo de 2025 consu plan "Vuelta a Clases 2025". La inversión es de cerca de 900 millones de pesos y considera distintos mecanismos de financiamiento, tales como subvención de mantenimiento, subvención general y Fondo de Apoyo a la Educación Pública, todas del Ministerio de Educación.
Dicho plan tiene 7 ejes de trabajo que van desde acciones para asegurar el mantenimiento de servicios básicos, obras civiles menores, saneamiento e higiene, establecimientos urbanos y rurales, equipos industriales, salas cunas y jardines infantiles y despeje de áreas para permitir erradicar focos de insalubridad en los establecimientos.
El director ejecutivo del Slep Chinchorro, profesor Hary Donoso, expuso que: "Muchos de estos trabajos pueden ser vistos como algo pequeño, pero cada acción de mejora de infraestructura para nuestros establecimientos educacionales impacta positiva'mente en el aprendizaje y desarrollo de las comunidades educativas.
Por eso, para la Nueva Educación Pública el tema de infraestructura y mantenimiento es clave para cumplir día a día los principios establecimientos, entregando un servicio de calidad educacional que merecen nuestros estudiantes, docentes, asistentes de la educación y todos quienes construyen la educación pública del territorio", culminó. del territorio", culminó. del territorio", culminó..