Triunfo de Jeannette Jara sacude a La Moneda
Triunfo de Jeannette Jara sacude a La Moneda El mensaje de Boric: gobernar hasta el último dia Cuando le toco el turno, el Presidente fue directo y enfático: los resultados del domingo, dijo, demuestran que la ciudadania sigue esperando avances concretos en materia social, y que el deber del gobierno es cumplir con esa expectativa hasta el ultimo dia de mandato. Bajo esa premisa, pidió al gabinete pragmatismo y unidad, especialmente de cara a la última fase legislativa antes de que la campaña presidencial se tome la agenda.
La encargada de articular la estrategia será la ministra Macarena Lobos (Segpres), junto al subsecretario Nicolás Facuse (PS), quienes deberán definir prioridades y negociar con una oposición que -según Boric"buscará fórmulas para propinar derrotas al Ejecutivo", participación y la sorpresiva derrota de las cartas del Frente Amplio y el PPD. El mandatario llamó a insistir en la agenda social, mientras el oficialismo redefine su estrategia legislativa y electoral.
A una semana de las primarias que remecieron el escenario político nacional, el Presidente Gabriel Boric reunió a su equipo de ministros para analizar el duro revés electoral que dejó a Jeannette Jara (PC) como la inesperada vencedora frente a las figuras del Frente Amplio y el Socialismo Democrático, Gonzalo Winter y Carolina Tohá, respectivamente.
La cita -realizada el viernes en el palacio presidencialfue el primer encuentro formal del gabinete tras el resultado de las primarias del 29 de junio, en las que la participación apenas superó los 1,4 millones de votantes, lejos de los dos millones que proyectaban en el Ejecutivo, y que dejaron al Partido Comunista liderando por primera vez la carrera presidencial del oficialismo. El Presidente escucha antes de hablar A diferencia de la tradición, el consejo no se abrió con un discurso presidencial, sino que Boric opto por escuchar primero a los ministros. En el ambiente había de todo: autocritica, sorpresa, pragmatismo y silencio.
La contundente victoria de Jara fue un punto de inflexión, y muchos de los presentes no escondieron su desconcierto por la caida de Toha, quien hasta hace poco figuraba como la favorita del propio mandatario para proyectar su legado politico.
Según fuentes de gobierno, la derrota de Winter pasó casi desapercibida, mientras que el análisis se centró en entender las razones del inesperado respaldo a Jara, cuya figura creció exponencialmente tras su salida del Ministerio del Trabajo.
Uno de los argumentos más compartidos fue que su triunfo no se explica solo por el respaldo al PC, sino por su imagen personal y conexión con sectores populares. "Este no es un país de élite", expresó un ministro.
Otro añadió: "Con voto obligatorio, no está nada claro quién interpreta a la ciudadanía". montos duplicados respecto a los actuales: "Hay que poner el foco en las empresas, con un subsidio que las reformas laborales han elevado los costos fijos para las pymes, lo que -afirmanha ralentizado la capacidad de contratación. vamos a duplicar: del orden de 130 mil pesos mensuales por cada contratación, al trabajador, de alrededor de 50 mil pesos mensuales.
Estamos mas que duplicando el sistema de subsidios, pero con un foco en empresas de menor tamaño", explicó Boccardo. "Nadie esta en contra de mejorar las condiciones laborales, pero hacerlo sin considerar el momento económico puede tener efectos adversos.
El alza en el desempleo no es casualidad", indicó el diputado Cristian Labbé (UDI) El ministro destacó que la medida busca dinamizar el empleo formal, en especial en sectores donde se ha registrado una caida persistente, como servicios y comercio, y apuntó a que el nuevo instrumento se implemente durante el segundo semestre de 2025 En tanto, desde la CPC y la Multigremial Nacional, advirtieron que más incentivos para contratar deben venir acompañados de mayor flexibilidad y certezas normativas para las empresas.
Desafios del segundo semestre La evolución del desempleo será Críticas desde la oposición y clave para el Gobierno durante el segundo semestre, en momentos donde también se discute la reforma previsional y la creación de un nuevo sistema de sectores empresariales Desde la oposición, parlamentarios y representantes de gremios empresariales insistieron en que cuidados, que busca aumentar la participación laboral femenina.
Boccardo reiteró que el Ejecutivo no cambiará su hoja de ruta, pero si está dispuesto a ajustar y fortalecer los mecanismos de apoyo a empresas, en especial en contextos de incertidumbre económica. "Estamos comprometidos con una recuperación inclusiva, con empleo de calidad. Pero tambien entendemos que debemos acompañar a las empresas en este camino, sobre todo a las más pequeñas", concluyó.
Las cifras del INE marcaron un punto de inflexión en el debate laboral, y el desafio para el Ejecutivo será equilibrar la protección de los trabajadores con incentivos que no frenen la generación de empleo, en medio de un escenario politico y económico cada vez más exigente. gobernar hasta el último dia. Vamos a trabajar los meses que quedan para impulsar iniciativas que mejoren la calidad de vida de todos los chilenos", afirmó Elizalde.
Un ministro presente en la reunión sintetizó asi el mandato presidencial: "Se nos pidió tramitar los proyectos con eficiencia y realismo". Test de drogas y Ley Karim Durante la misma reunión, el ministro Elizalde también informó que todos los miembros del gabinete dieron negativo en el test de drogas, examen obligatorio que debieron realizarse tras lo aprobado en la última Ley de Presupuestos. El test -realizado por orinase aplico de forma simultánea a todos los secretarios de Estado, marcando un hito de transparencia, según destacaron desde La Moneda. Asimismo, se informó que todos los ministros completaron y aprobaron la capacitación exigida por la Ley Karim, que establece medidas de formación para autoridades en temas de violencia sexual y protección a menores. Un oficialismo en proceso de recomposición El sorpresivo escenario electoral ha obligado al oficialismo a repensar su estrategia politica y narrativa de cara a noviembre. Aunque algunos sectores del Frente Amplio resienten la derrota, otros ven una oportunidad para recomponer fuerzas bajo una candidatura que, aunque ajena a sus filas, podria conectar mejor con los sectores populares. En ese contexto, el mensaje que el presidente Boric quiso transmitir en La Moneda fue claro: el proceso electoral no detiene la acción del gobierno. Y aunque el tablero politico se movió bruscamente con el ascenso de Jeannette Jara, el mandato que recibió el Ejecutivo sigue en pie: gobernar con responsabilidad, sin perder de vista la promesa de cambios estructurales. El desafio ahora será doble: cumplir con la ciudadanía y mantener cohesión interna en una coalición golpeada y en proceso de redefinición. El tiempo corre, y la campaña presidencial ya marca el pulso de lo que serán los últimos meses del gobierno de Gabriel Boric.
Agenda legislativa: foco en lo posible En ese sentido, el ministro del Interior, Alvaro Elizalde, explicó a la salida del encuentro que se reviso el estado de avance de los principales compromisos del programa de gobierno y se fijaron prioridades legislativas para los próximos ocho meses.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran: El proyecto de ley de defensoria de victimas, la ley de cuidados, el plan "Sala Cuna para Chile", el Fondo de Emergencia Sanitaria (FES), la creación de un sistema de inteligencia economica para rastrear dinero ilicito, el fortalecimiento de Fonasa y el el proyecto de ley de eutanasia. "El gobierno del Presidente Boric va a.