El frío favorece condiciones para el contagio de virus
El frío favorece condiciones para el contagio de virus Este fin de semana se esperan temperaturas mínimas bajo cero. Con el frío, las personas relajan las medidas de autocuidado y se arriesgan a contagiarse de virus respiratorios. Así lo confirman los especialistas.
Claudia Cortés, infectóloga de Clínica Santa María, explica que "el frío per se no aumenta la circulación de los virus, pero sí genera algunos cambios conductuales y biológicos" y detalla, por ejemplo, que los mecanismos de defensa más básicos, "como son los pelillos que tenemos en la nariz, la mucosa nasal y de la garganta, se afectan con los climas fríos y son un poco menos eficientes para mantener a raya los virus". Por lo tanto, continúa Cortés, "la circulación viral en lugares cerrados aumenta y, (por el frío) tendemos a estar encerrados todos, lo que aumenta los contagios intradomiciliarios o dentro de lugares cerrados". Ignacio Silva, infectólogo de la U. de Santiago, coincide en que "es esperable que después de días de lluvia y de frío o baja temperatura, se genere un aumento en la circulación de virus respiratorios". Y detalla que "las personas tienden a disminuir la ventilación de los espacios cerrados y a mayor cercanía de las personas, mayor probabilidad de contagio". Eso sí, Silva aclara que "no es que exista un virus que circule más que otro en esta situación en particular". Y precisa que los virus con mayor circulación actualmente son el sincicial, el rinovirus, el metapneumovirus, influenza y parainfluenza.
Claudia Cortés indica que las personas más vulnerables durante estos días son los niños y los adultos mayores, además de los pacientes inmunosuprimidos. ¿Qué hacer para evitarlo? La especialista enumera que se deben ventilar las casas y oficinas durante 10 a 15 minutos, "aunque sea muy frío, para que el aire se recambie"; además, hacer un adecuado lavado de manos, "que es lejos lo más importante para prevenir las infecciones respiratorias virales"; y, por último, quien presente síntomas debe utilizar mascarilla en el transporte público, oficina, casa y espacio compartido.
En tanto, Silva sugiere ventilar varias veces al día, pero durante períodos cortos y evitar las reuniones sociales que generan alto grado de aglomeración, "sobre todo para las personas que tienen mayor riesgo de enfermar o de enfermar gravemente". Y concluye: "Son las medidas que reforzamos normalmente durante el invierno y que en estos días de mayor frío y con lluvia hay que ser más enfáticos". Los mecanismos de defensa corporal, por ejemplo, se afectan con las bajas temperaturas: El frío favorece condiciones para el contagio de virus Factores biológicos y conductuales, como mayor hacinamiento, incrementan la exposición a patógenos. Ventilar los espacios, hacer un adecuado lavado de manos y usar mascarilla si se está enfermo es fundamental, recomiendan los expertos. Hoy y mañana pronostican temperaturas mínimas bajo cero en la Región Metropolitana, así como en otras regiones del país. CRISTIAN CARVALLO M. HERNÁNDEZ y J. MARCANO.