Autor: PABLO T. SILVA JORDÁN CONSULTOR EN PROYECTOS DE RECURSOS HÍDRICOS
Columnas de Opinión: Crisis Hídrica y Climática
Columnas de Opinión: Crisis Hídrica y Climática La zona central de Chile se enfrenta a una crisis hídrica y climática sin precedentes, con una drástica reducción de nieve en la cordillera y un impacto severo en cuencas como las del Maipo, Aconcagua, Choapa, Limarí y Elqui. Este escenario es un reflejo de la inestabilidad climática, que alejan las precipitaciones habituales y generan un clima atípico. La atmósfera replica, en muchos aspectos, los efectos de La Niña, con mayor estabilidad y una alarmante ausencia de lluvias. La respuesta tradicional de "esperar que llueva" llegó a su límite. La persistencia de la sequía nos obliga a reconocer que el agua será una prioridad ineludible en las próximas décadas.
Por ello es imperativo adoptar un enfoque integrado que incluya la desalinización, la infiltración artificial, la reutilización del agua, el desarrollo de infraestructura verde, la tecnificación de los sistemas de riego y una robusta educación hídrica. La gestión a nivel de cuenca emerge como la herramienta fundamental. Se requiere un Plan Estratégico de Gestión Hídrica actualizado por la Dirección General de Aguas (DGA) que contemple soluciones resilientes y adaptables. Este plan debería considerar la construcción de pequeños embalses en cuencas laterales, permitiendo la reserva de agua y la recarga de acuíferos, como los del Maipo y Maule, especialmente después de inviernos lluviosos.
Una gestión eficiente y sostenible del agua requiere también un modelo de gobernanza hídrica integrada, que debe garantizar el acceso público a información actualizada sobre el estado de los recursos hídricos, promoviendo una toma de decisiones transparente y colaborativa entre el Estado, el sector privado y las comunidades. La clave está en una estrategia coordinada y decidida que asegure la sostenibilidad hídrica futura y la resiliencia ante la imprevisibilidad climática. La integración a nivel de cuenca y la implementación de un Plan Estratégico de Gestión Hídrica garantizarán el agua para las futuras generaciones y la sostenibilidad de nuestro recurso más valioso. Es tiempo de actuar con decisión y coherencia para construir un futuro hídricamente seguro para Chile.. OPINIÓN