Universidad Central inauguró moderno edificio con tecnología de punta y nuevos espacios para fortalecer la formación
Universidad Central inauguró moderno edificio con tecnología de punta y nuevos espacios para fortalecer la formación La Universidad Central marcó un hito con la inauguración de su nuevo y moderno edificio institucional en la Región de Coquimbo, una obra que contempla un ambicioso proyecto de infraestructura triplicando la superficie construida de la sede, alcanzando más de 18.000 metros cuadrados dedicados a la formación académica, la investigación y el desarrollo regional.
El edificio se distingue por un diseño funcional y tecnología de última generación que contempla 26 salas de clases, laboratorios de simulación clínica en salud, computación, astronomía e ingeniería en minas, así como salas de estudio y espacios colaborativos, pensados para fomentar la integración y el bienestar de los más de 5.000 estudiantes que conforman esta comunidad universitaria. La ceremonia inaugural, realizada en el aula magna del nuevo edificio, fue encabezada por el presidente de la Honorable Junta Directiva, Dr. Patricio Silva R. ; el rector, Santiago González L., y el vicerrector Regional, Jaime Alonso B., y congregó a una amplia representación de autoridades internas, gubernamentales y del ámbito privado. Durante el evento, el presidente de la Junta Directiva, Dr. Patricio Silva, valoró el impacto de esta nueva infraestructura: "Innovar y mantener un compromiso real con la región nos llena el corazón de alegría. Culminar este proyecto nos permite aportar de manera concreta al país, promoviendo un desarrollo armónico, pertinente y alineado con las verdaderas necesidades del territorio", aseguró. En tanto, el rector, Santiago González, destacó que "inauguramos un nuevo edificio que forma parte del proyecto integral de desarrollo de nuestra universidad. Esto refleja un crecimiento sostenido de más de 22 años en la región. Con este nuevo edificio ya completamos casi 18.000 metros cuadrados que nos permiten ampliar la oferta académica, brindar una educación de calidad y seguir creciendo en la región.
Ya tenemos 18 carreras y el próximo año sumaremos dos más, con más de 5.000 alumnos en esta sede". El vicerrector Regional, Jaime Alonso, subrayó la visión institucional y señaló que "esta es una universidad comprometida con una educación accesible, de calidad y profundamente conectada con las necesidades de la región.
Celebramos no solo una infraestructura, sino una nueva era de oportunidades para nuestra comunidad". La ceremonia también fue el marco para la firma de un convenio con la Ilustre Municipalidad de La Serena, sellando el compromiso de la universidad con la vinculación territorial.
La alcaldesa Daniela Norambuena enfatizó sobre la relevancia que tendrá esta nueva infraestructura para las futuras generaciones de profesionales. "Este nuevo edificio permitirá a las personas que vislumbran un futuro diferente tener una formación con tecnologías de última generación.
Las personas no tienen que viajar a la Región Metropolitana para educarse, sino que ahora se pueden quedar acá con una infraestructura de primera línea, de primera calidad y además también con más de 20 carreras que están disponibles en la Universidad Central", afirmó la autoridad comunal.
Con esta significativa expansión, la Universidad Central fortalece su rol como actor clave en la educación superior del país y reafirma el compromiso de la institución con el desarrollo regional y su visión estratégica hacia la macrozona norte del país.
EN LA REGIÓN DE COQUIMBO: Universidad Central inauguró moderno edificio con tecnología de punta y nuevos espacios para fortalecer la formación Daniel Marouchehri, diputado; Patricio Silva, presidente de la Honorable Junta Directiva de la Universidad Central, y Alí Manouchehri, alcalde de Coquimbo.
Emilio Oñate, vicerrector académico de la Universidad Central; Camila Sabando, seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Coquimbo; Santiago González, rector, y Samuel Fernández, director de la HJD, ambos de la Universidad Central. Mario Pinto, vicerrector de Administración y Finanzas; Jaime Alonso, vicerrector Regional; Paula Barros, vicerrectora de Investigación, y Emilio Oñate, vicerrector Académico, todos de la UCEN.
Santiago González, rector de la Universidad Central; Daniela Norambuena, alcaldesa de la Municipalidad de La Serena, y Eduardo Alcayaga, delegado presidencial (s). Víctor Betancourt, director HJD; Gabriel Peralta, contralor; Marco Moreno, director HJD; Alejandra Rojas, directora HJD; Patricio Silva, presidente HJD; Danitza Jara, asambleísta; Samuel Fernández, director HJD; Emilio Torres, director HJD, y Julio Contreras, fiscal, todos de la UCEN. Autoridades de la casa de estudios, gubernamentales y del ámbito privado fueron parte de la inauguración del nuevo edificio. El nuevo edificio de la Universidad Central, sede Región de Coquimbo.
Es una obra que contempla un ambicioso proyecto de infraestructura triplicando la superficie construida de la sede, alcanzando más de 18.000 metros cuadrados dedicados a la formación académica, la investigación y el desarrollo regional. "Inauguramos un nuevo edificio que forma parte del proyecto integral de desarrollo de nuestra universidad". Santiago González, rector de la Universidad Central. Autoridades y docentes de la Universidad Central durante la ceremonia de corte de cinta. Marco Moreno, director de la HJD; Gabriel Peralta, contralor; Emilio Torres, director de la HJD, y Julio Contreras, fiscal, todos de la Universidad Central. Patricio Silva, presidente de la HJD de la Universidad Central, junto al diputado Víctor Pino y Eduardo Alcayaga, delegado presidencial (s) de la Región de Coquimbo..