Plan Invierno 2025; Prepararnos es proteger el campo y su gente
Plan Invierno 2025; Prepararnos es proteger el campo y su gente ALAN ESPINOZA ORTIZ Subsecretario de Agricultura Pan nverno 2025: Prepararnos es proteger e campo y su gente Chile enfrenta un escenario climático cada vez más desafiante. El invierno ya no es el mismo: las lluvias se intensifican en pocas horas, las heladas dañan cultivos sensibles, y los suelos, vulnerables, sufren remociones en masa.
Ante esta nueva realidad, el Ministerio de Agricultura ha diseñado una hoja de ruta concreta, preventiva y descentralizada: descentralizada: el Plan Invierno 2025, una herramienta clave para anticiparse a los efectos de los eventos extremos que impactan al sector silvoagropecuario. Como Subsecretario de Agricultura, estoy convencido de que una gestión eficaz del riesgo comienza con una comunicación comunicación clara y oportuna.
Por eso afirmo: la comunicación del riesgo no es un detalle secundario ni una tarea técnica más, sino un acto de justicia territorial.. Informar a tiempo, compartir el conocimiento, sensibilizar y capacitar a quienes quienes producen nuestros alimentos es el primer paso para que las familias campesinas y agrícolas tomen decisiones que protejan su producción, su salud y su entorno. El Plan Invierno 2025, elaborado por nuestra Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres Agrícolas (UGRA), tiene un enfoque territorial, sectorial y anticipatorio. Integra boletines meteorológicos periódicos, información agroclimática actualizada y recomendaciones especializadas según tipo de cultivo, macrozona y evento climático. A través de láminas, cápsulas, talleres, webinars y mesas agroclimáticas participativas, buscamos llegar donde más se necesita: al predio, la feria, el invernadero, la montaña y el borde costero.
Este trabajo se fortalece gracias a la articulación con nuestras nuestras Secretarías Regionales Ministeriales, los Servicios del Agro, los institutos tecnológicos como INIA y CIREN, y la Red Agroclimática Nacional (AGROMET). En esta estrategia, estrategia, ciencia y experiencia dialogan para impulsar prácticas agrícolas adaptadas a la nueva realidad. Ya no se trata solo de reaccionar a las emergencias, sino de prevenir con anticipación, conocimiento y acción conjunta. La vulnerabilidad climática no golpea a todos por igual. Por eso, el plan incorpora un enfoque inclusivo, con equidad territorial. No queremos que ningún agricultor o agricultora quede atrás por falta de información o capacitación. Proteger Proteger el campo parte por respetar su diversidad, escuchar sus voces y anticipar los riesgos con inteligencia colectiva. Enfrentar el cambio climático es una tarea de Estado, pero también un pacto social con nuestros territorios rurales. Desde la Subsecretaría de Agricultura hacemos un llamado claro: prepararse no es alarmarse; es cuidarse, anticiparse y proteger lo que sembramos, lo que nos alimenta y lo que somos. Los invitamos a informarse y sumarse al Plan Invierno 2025, a través de nuestras plataformas digitales (@AgroClimati coCL en Xy www.agromet.cI. Porque un invierno más seguro se construye entre todas y todos.. -