La contundente presencia chilena en la Feria del libro infantil de Bolonia
La contundente presencia chilena en la Feria del libro infantil de Bolonia "H e asistido unas 15 veces a esta f e r i a, y nunca he logrado recorrerla entera", cuenta la ilustradora Paloma Valdivia sobre la experiencia de estar en Bolonia durante el principal encuentro mundial de literatura infantil y juvenil, que este lunes inicia su 62ª versión.
Invitada de honor en 2024 --ilustradora de la portada del anuario oficial y con una exposición individual--, Valdivia describe la Feria del Libro Infantil de Bolonia como "una fiesta" en torno a los libros para niños, en la que destaca la multiculturalidad de los participantes, que vienen de todo el mundo a comprar y vender derechos literarios, y donde la ilustración ocupa un lugar central. TRABAJO CONJUNTO En 2024, la feria recibió a cerca de 32 mil visitantes comerciales que podían revisar qué ofrecían unos 1.500 expositores, de 94 países. Entre ellos Chile, que desde 2016 tiene una presencia constante con un estand.
Este 2025 la delegación nacional la integran 37 personas, entre representantes de editoriales, agentes, escritores e ilustradores, en un trabajo conjunto de los ministerios de las Culturas y de Relaciones Exteriores (a través de Dirac y ProChile). La imagen de Gabriela Mistral --gráficas diseñadas por Marcelo Parra-resguardará lo que acontezca en el estand nacional, que ofrece espacio para las reuniones de negocios de las editoriales y estanterías para mostrar libros y tentar a un editor foráneo que ande recorriendo los pasillos. En 10 años se han recogido frutos. "La presencia de Chile en la feria es fuerte y respetada, no solo a nivel latinoamericano, sino que también a nivel mundial", comenta Paloma Valdivia. Bolonia entrega 12 premios, los más importantes agrupados bajo el nombre de Bologna Ragazzi Award, los BRAW. Este 2025 los BRAW recibieron 3.858 títulos en competencia y hubo ocho chilenos seleccionados. Amanuta recibirá una Mención Honrosa en la categoría especial de Sustentabilidad --que es la temática de este año-por el libro "Raíces del bosque" (2021), de Paulina Jara y Marcos Guardiola.
Este será exhibido en una muestra especial, los BRAW Amazing Bookshelf, que incluye a los ganadores, pero también selecciona otros 150 títulos "asombrosos" y entre esos, hay libros de las editoriales Hueders, Ekaré Sur, Escrito con Tiza, Saposcat, Muñeca de Trapo y Amanuta. En ilustradores también destacamos.
Llegaron 21.870 trabajos de 4.374 artistas para participar de la exposición anual --que incluye un catálogo que se vende con los datos de los artistas--. Acá resultaron elegidos las ilustraciones de Pato Mena, Amanda Baeza, y en conjunto, María Jesús Guarda y Karina Letelier, que estarán en exhibición durante la feria. Pero también existe "La muralla virtual de ilustradores", que hasta septiembre se podrá revisar en la web, y en la que se suman obras de otros 10 artistas nacionales.
El premio a la Mejor Editorial Infantil del Año --que se divide por regiones--, tiene a dos chilenas en el área de América Central y Sur y el Caribe, compitiendo con dos argentinas y una brasileña, resultados que se conocerán durante la feria misma. "Es difícil ganar, lo tenemos complicado, pero ya es excelente estar en las nominaciones", comenta Valeria Mari, directora editorial de Claraboya Ediciones, una de las finalistas, quien dice que "ojalá el premio quede en alguna de las de Chile". Está haciendo mención a Ediciones Liebre, de Paloma Valdivia y Mónica Bombal, su compañera en la lista corta. "Ganarlo sería muy importante para nosotras, pues nos pondría en un lugar de mucha visibilidad y prestigio internacional. Con ello es posible vender los derechos de nuestros libros a más idiomas y llegar a más niñas y niños del mundo, lo que siempre ha sido nuestra meta editorial", explica Valdivia.
A una sección específica va Ocho Libro Ediciones, quienes en años anteriores habían sido parte de la delegación nacional, pero en 2025 postularon a Comics Corner, un espacio enfocado a editoriales e ilustradores en este género. "Tenemos un pequeño mercado de cómics y novelas gráficas, tanto para jóvenes como para adultos, el cual queremos realzar y darle la exposición que se merece. Tenemos varias actividades de networking y colaboración y estamos en un lugar especial dentro de la feria", cuenta Pablo Molina, gerente comercial de Ocho Libros. INVITACIÓN ESPECIAL El programa BoloniaBookPlus ofrece otra instancia de negocios y vínculos comerciales, en este caso, con la industria editorial italiana.
Acá fue invitada a participar la editorial Muñeca de Trapo, en lo que será su segunda vez en la feria. "Es un tremendo honor ser invitada a este programa, que ellos nos arman", cuenta la directora y fundadora, Macarena Morales Findel, quien afirma que es la única latinoamericana en este grupo que está conformado por 18 editoriales de lugares tan distantes como China, Australia, India y Polonia. "Hay que tener disponibilidad 100%, porque tenemos reuniones con distintos editores italianos y nos arman además eventos de networking fuera de la feria", explica entusiasmada Morales.
Muñeca de Trapo participó en 2024 con un estand propio, apuesta de negocios que valió la pena repetir este año, cuenta Morales, ya que "el año pasado firmé creo que 12 contratos a raíz de Bolonia.
Vendimos al portugués, alemán, francés". La contundente presencia chilena en la Feria del libro infantil de Bolonia El encuentro más importante de la literatura infantil y juvenil en el mundo, que reúne a escritores, ilustradores, editoriales, agentes literarios, traductores, entre otros, tiene ocho títulos chilenos entre los libros destacados y a 14 ilustradores exponiendo su trabajo. Una editorial nacional también fue invitada a selecta instancia de negocios. ABRE EL LUNES: MARÍA SOLEDAD RAMÍREZ R. MINCAP "Raíces del bosque", de Amanuta, obtuvo una mención honrosa este 2025. Algunos de los libros nacionales seleccionados entre los 150 más destacados y que se exponen durante la feria. Bolonia abre este lunes y cierra el jueves, cuatro días en los que el mercado del libro infantil se mueve sin parar. En la foto, el estand de Chile en 2024..