Solo 46O empresas exportan desde la región: ProChile impulsa crecimiento en sectores innovadores
Solo 46O empresas exportan desde la región: ProChile impulsa crecimiento en sectores innovadores Jorge Cunan B. prensa@latribuna.cl I“El I“El desafío es que más empresas se sumen al carro exportador”, sostuvo la directora nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda durante EREDE 202S, instancia donde destacó oportunidades en agroindustria, innovación, servicios y economía creativa.
Durante Durante su participación participación en el Encuentro Regional de la Empresa ÇEREDE 2025), realizado en Los Angeles. la directora nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda. destacó el potencial de la Región del Biobío para ampliar su base exportadora, especialmente en sectores como la agroindustria, la innovación, los servicios y las industrias creativas. Como parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, ProChile busca promover la internacionalización internacionalización de la oferta nacional de bienes y servicios.
En esa línea, Sepúlveda subrayó que la región cuenta con una amplia variedad de empresas con capacidad capacidad exportadora que aún no han dado el salto a los mercados mercados internacionales, e hizo un llamado a acercarse a la oficina regional de la entidad para evaluary evaluary fortalecer esa proyección.
Debido a esto, invitó a más empresas a acercarsc a ProChile ProChile para incrementar los envíos de bienes y servicios a distintos rincones del mundo, en especial a aquellas del sector silvoagropecuario, silvoagropecuario, de la academia, innovación, innovación, tecnología y servicios innovadores.
La encargada del servicio público dijo, en el marco dci Encuentro Regional de la Empresa, Empresa, explicó que “el trabajo de ProChile es apoyar a las empresas para que se internacionalicen”. PROCH ILE INSTA A EMPRESAS A SUMAR EXPORTACIONES A SU MATRIZ “Desde ese punto de vista, en las regiones de todo el país hay desafíos importantes: el primero es que más empresas se sumen al carro exportador”. Sepúlveda detalló que “hoy en la región hay alrededor de )G0 empresas que exportan en forma directa”. La directora nacional de ProChile precisó “la matriz productiva productiva de las empresas (que podrían exportar sus bienes y servicios al extranjero) son muchas más”. Por eso, llamó a las empresas con capacidad de envíos “a que se acerquen a ProChile, en su dirección regional en el Biobío, para que puedan ver qué tan preparados están para aboidar la internacionalización”. “Desde ahí ProChile los puede apoyar con distintas herramientas herramientas para la internacionalización”, internacionalización”, contó Lorena Sepúlveda en conversación con diario La Tribuna. “Ese es un trabajo primordial. primordial.
Biobío tiene un potencial potencial tremendamente grande, no solo en las industrias tradicionales, tradicionales, sino que también nuevas industrias que están creciendo”. INI)LJSTRIAS EMERGENTES CIJENTAN CON OPORFL JNIDAI)ES DE EXPORl?tR La representante de ProChile precisó, en su visita a Los Angeles, Angeles, que las empresas con estas posibilidades provienen de “el sector del agro, de servicios, de innovación asociados al mundo universitario, desde donde se desarrolla tecnología y soluciones soluciones chilenas para el mundo”. Sepúlveda sumó el ámbito de “las industrias creativas, donde la región también tiene un despliegue muy importante importante de empresas que están en estas áreas”. Sobre el Encuentro Regional de la Empresa(EREDE 2025) dijo que “permite plantear las oportunidades de la región para la internacionalización”. IMPORTANCIA DEL TRABAJO PÚBLICO PRIVADO La vocera del servicio indicó que “todo lo que es colaboración público privada y público-público público-público es vital.
ProChile tiene un trabajo colaborativo con la CORFO, que tiene que ver con cómo internacionalizamos los emprendimientos, que es el programa programa “Go Global””. “ProChile hace este trabajo interdisciplinario, porque para desarrollar oferta hay que tener un desarrollo productivo”, dijo.
Lorena Sepúlveda contó que así, “se convoca a muchas entidades públicas para permitir que eso suceda”. DESTACAN EREDE IARA CONECTAR CON PI{OI)IICCIÓN EN REGIONES Sobre el diálogo con IRADE, precisó que “hay un trabajo permanente, porque hay representada representada una parte importante del sector privado, y ProChile trabaja con empresas y gremios para hacer el proceso de internacionalización”. internacionalización”. “En particular, este EREDEen Los Angeles es tremendamente importante, porque se desconcentra desconcentra desde Santiago, así como desde las regiones, que levantan las necesidades de los territorios y las empresas para hacer más efectiva la política pública”, destacó destacó en ielación al encuentro y su ubicación.
PROM ETEI)ORA l)EM ANI)A INTERNACIONAL ENTREGA OPOWI1 JNII)AI)ES Sobre el presente para las exportaciones en la provincia del Biobío, indicó que esta “tiene dos grandes vocaciones, que es la forestal y la del agro, expresado expresado en exportación de algunas frutas, productos congelados y frutos secos”. “Gran parte de esa oferta hoy está en un océano azul, donde hay demanda internacional. Ahí el trabajo es organizar esta oferta para poder mostrar las oportunidades de negocio que presentan los mercados internacionales”, internacionales”, proyectó Sepúlveda. Sepúlveda.
CONECTAN NECESI I)AI)ES DEL EXFRANJER() CON PRODUCCIÓN LOCAL La representante nacional de PioChile recordó que la variedad y diversidad de mercados mercados son representadas poi “ci mercado indio, el mercado chino o el mercado de Brasil, que presentan oportunidades distintas”. “Ahí está ProChile para apoyar a las empresas en entender cuál es la idiosincrasia y cómo negocio con los distintos empresarios”. Lorena Sepúlveda destacó que este diálogo y conexión con los mercados internacionales con los que Chile tiene el potencial potencial de relacionarse conforma “el quehacer de ProChile en los territorios con las empresas para explotar al máximo este quehacer quehacer productivo”. En relación a la diversificación diversificación de mercados, explicó que dicha materia “es un eje estratégico estratégico institucional: la diversificación diversificación de mercados para todos los productos para abrir pueltas y tener más mercados de destino, disminuyendo el riesgo de mis operaciones”. APERTuRA YCIJIDAI)O DE MERCAI)OS IARA CEREZA CHILENA “En el caso de la cereza ha habido habido un tiabajo muy interesante con todos los gremios, en seguir profundizando la estrategia en China hacia ciudades que están al interior del país, así como ir abriendo nuevos mercados”. La directora nacional de ProChile reconoció que si bien “se exporta más del 90% a China, hay otros más de 30 mercados donde se exportan las cerezas chilenas y también vamos apoyando apoyando para que esos volúmenes vayan creciendo, cuidando el mercado chino, tan relevante para este producto”. LOS SECTORES AGRÍCOLA, de servicios e innovación son los con mayor potencial de exportación en la zona y que podrían entregar soluciones desde Chile para el mundo. “Biobío tiene un potencial tremendamente grande, no solo en las industrias tradicionales, sino que también nuevas industrias que están creciendo” 1. Lorena Sepúlveda, directora nacional de ProChile.