Provincia de Biobío registra baja interanual en secuestros mientras el resto del país aumenta casos
Provincia de Biobío registra baja interanual en secuestros mientras el resto del país aumenta casos María José Vilagrán prensa@latribuna.cl 1 Los tres casos registrados hasta la fecha se concentran en Los Ángeles y están vinculados con el crimen organizado, según informó el Ministerio Público. Especialistas recomiendan fortalecer la persecución penal y aumentar las penas asociadas. El El delito dc secuestro se mantiene bajo los niveles niveles de 202 en la provincia provincia de Biobío, con solo tres casos reportados frente a los seis ocurridos ci año anterior.
A nivel regional, la cifra también también descendió en un 3% respecto respecto del año anterior, según reveló elfiscalj efe del Sistema de Análisis Criminal y Foco Investigativo y coordinador del Equipo de Crimen Organizado Organizado y Homicidios (ECOH) de la región del Biobío, Michelangelo Michelangelo Bianchi. De acuerdo con el pcrsccutor, pcrsccutor, estas cifras resultan positivas si se comparan con regiones como Maule, Nuble y Araucanía, donde se ha registrad() registrad() un aumento considerable considerable del delito de secuestro.
ESCENARIO A NIVEL PROVINCIAL Respecto a este delito, Bianchi Bianchi explicó que realizaron un análisis del tipo de secuestro, ya que este ilícito puede tener distintas causas y connotaciones connotaciones que, incluso, pueden conducir conducir a crímenes complejos y a un resultado de muerte. Dentro de los tres casos registrados en la provincia de Biobío, en dos de ellos se ha detectado la presencia de crimen organizado y todos se han originado en la ciudad de Los Angeles.
“Esto se traduce efectivamente efectivamente en grupos organizados que realizan la acción delictual delictual a propósito de la venganza personal o disputa territorial en contra de otro grupo organizado organizado de la comuna”, explicó explicó el fiscal jefe del Sistema de Análisis Criminal y Foco Investigativo de la región del Biobío. En torno a los casos registrados registrados en 202), hubo uno que se originó en la comuna de Laja y otro en la Ruta 5 Sur; los otros cuatro, en la capital provincial de Biobío.
Asimismo, explicó que en general los delitos de sccuestro sccuestro contemplan la privación de libertad, amenaza o golpes con arma de fuego, violencia en contra de la víctima y, posteriormente, posteriormente, la liberación de la misma, lo que conduce al despliegue despliegue del aparataje policial y la investigación propiamente tal. En cuanto al actual escenario escenario que se vive en la zona respecto a este delito, el persecUtor persecUtor afirmó: “Podemos decir que no es una tendencia al alza, al menos en 2025.
No se descarta la existencia de una cifra negra en la denuncia del delito de secuestro porque como se trata de organizaciones organizaciones criminales que pudieran pudieran estar vinculadas entre sí, muchas veces no se denuncian los hechos”, explicó Bianchi.
Por lo mismo, esta es una situación que también se tiene presente, en el sentido de no quedarse solo con la cifra formal formal sino que también estar pendientes de aquellos casos que no son denunciados. Asimismo, destacó que en aquellos casos de secuestros que sí se han denunciado, se han registrado resultados.
“El caso más importante es un secuestro con homicidio que afectó a un joven de la comuna de Los Angeles donde hubo presencia de extranjeros, extranjeros, cuyo cuerpo fue enterrado enterrado en otro lugar y donde hay utilización de armas de fuego”, detalló el persecutor. Este caso, agregó Bianchi, se registró durante el año pasado. “Logramos dar con los autores del hecho, quienes se encuentran en prisión al día de hoy”, valoró.
MET)I 1)AS ADOPFAT)AS El fiscal Bianchi detalló que años atrás este tipo de delitos no se registraba en la zona y explicó que comenzó a ma nifestarse nifestarse a propósito de la llegada llegada del crimen organizado.
Asimismo, agregó que dentro de las medidas adoptadas adoptadas tanto en la provincia como la región del Biobío el Ministerio Público ha liderado liderado capacitaciones a fiscales en cuanto a la forma de investigar este tipo de delitos y medios de prueba que hay que obtener.
Lo anterior se ha extendido a las policías tanto de la Policía Policía de Investigaciones (PDI) como de Carabineros en cuanto a la forma en que este tipo de ilícito debe ser indagado, indagado, por medio de la entrega de herramientas “para poder diae :-------r“. ____--( / -.-. ---2 -) ;1] www. pdICb;0] ESPECIALISTAS ASEGURAN QIJE EXISTE UNA RECONFICIJRACIÓN en la forma de cometer delitos en el país. que ha llevado a un aumento de casos en regiones como Maule, Nuble y La Araucanía. “Podemos decir que no es una tendencia al alza, al menos en 2025.
No se descarta la existencia de una cifra negra en la denuncia del delito de secuestro porque como se trata de organizaciones criminales que pudieran estar vinculadas entre sí, muchas veces no se denuncian los hechos” Michelangelo Bianchi, fiscal jefe del Sistema de Análisis Criminal y Foco Investigativo y coordinador del equipo ECOH de la región del Biobío Ui.
Provincia de Biobío registra baja interanual en secuestros mientras el resto del país aumenta casos logar con el secuestrador o con las personas que están detrás de aquello, y para la investigación investigación propiamente tal”, añadió el persecutor.
El trabajo se ha hecho, particularmente, particularmente, con detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) y el O.S. 9., unidades que han liderado la mayor cantidad de investiacioncs en la comuna de Los Angeles. “Afortunadamente los planteamientos planteamientos judiciales que se han hecho a propósito de las causas han tenido acogida en los tribunales yhan decretado las prisioncsprcventivasdelos autores de estos secuestros”, puntualizó el fiscal regional. Asimismo, finalizó expresando expresando que “estamos atentos a las eventuales modificaciones a estas estadísticas. Afortunadamente, Afortunadamente, el secuestro extorsiyo extorsiyo no se ve como un fenómeno tan llamativo en la provincia.
Me refiero al secuestro extorsivo extorsivo de comerciantes o cuando en definitiva, solicitan dinero para seguir realizando su actividad actividad y. por eso secuestran”. FENÓMENO l)ELICTIVO A nivel nacional, la situación situación del delito de secuestro es opuesta.
Su aumento, según relató el miembro del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado de la Universidad Universidad San Sebastián, Felipe Harboe, responde “principalmente “principalmente a la mayor presencia de organizaciones criminales y el uso de este modus operandi como una forma de someter a bandas rivales”. Aunque la curva delictual es ascendente, el analista reconoció que “en comparación comparación a países de Latinoamérica, Latinoamérica, Chile sigue teniendo bajas tasas de secuestro.
No obstante, obstante, el aumento sostenido en los últimos años exige una mayor preocupación, particularmente particularmente a través del sistema de inteligencia, para identificar identificar a personas que ingresan y que pertenecen a bandas de crimen organizado”. Si bien el indicador entregado por la Fiscalía no posee un desglose regional, Harboe larnentó que “según las propias estadísticas, el Biobío ha mostrado mostrado un aumento sostenido en la participación de bandas criminales, foráneas y muchas que vienen de Santiago o del norte de Chile a instalarse en la región”. A su juicio, una primera medida para combatir este delito dice relación con un control efectivo de las fronteras, fronteras, lo que requiere probablemente probablemente un despliegue masivo de las Fuerzas Armadas, tecnología y sistemas de control en todos los caminos y rutas de acceso desde sectores fronterizos hacia los poblados.
En segundo lugar, se requeriría requeriría de una “masiva operación a través de la PDI para hacer control migratorio en diferentes diferentes localidades, con el objetivo objetivo de identificar migrantes irregulares sin ningún tipo de identificación para enrolarlos enrolarlos y ver posibles vínculos con bandas criminales”, agregó agregó Harboe. Asimismo, planteó la necesidad necesidad de fomentar un trabajo trabajo de inteligencia al interior de los recintos penales.
“Las bandas de crimen organizado, dentro de sus estrategias, está el tener a alguno de sus integrantes integrantes al interior de las cárceles, cárceles, para desde allí relacionarse relacionarse con bandas criminales locales y conocer sus redes y modus operandi para después someterlas”. De igual forma, agregó que el aumento de penas para el delito de secuestro podría ser una alternativa: “El único punto es que no pueden ser mayores que las penas vinculadas vinculadas al delito de homicidio, ya que el incentivo sería perverso: perverso: el delincuente preferiría matar a su víctima que secuestra secuestra rla”. A lo anterior, agregó que las condenas tengan “aplicación efectiva; es decir, sin posibilidad posibilidad de obtener libertad condicional condicional cuando se cumple 50% de la pena, por ejemplo.
Para decirlo de otra forma, hay que aumentarle el costo a ese delito, pero sin generar un incentivo perverso para que el criminal aumente el nivel de violencia”. Una visión similar respecto respecto al tema es la que tiene el coordinador del Observatorio Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo (OCRIT) de la Universidad Universidad Andrés Bello, Pablo Urquízar. “La mayor presencia del crimen organizado transnacional transnacional explica el incremento general de los secuestros en el país. Hoy se ha constatado la presencia de al menos 12 organizaciones organizaciones criminales transnacionales: transnacionales: la más conocida es el Tren de Aragua”, relató Andrés Bello (UNAB) el experto.
Asimismo, añadió que en la región del Biobío el fenómeno fenómeno de los secuestros según el informe del Ministerio Ministerio Público ha mostrado un cambio preocupante, ya que en 202 se con solidó un aumento significativo de casos vinculados vinculados al crimen organizado, superando el )0% del total y desplazando a las tipologías tradicionales asociadas a disputas disputas familiares o domésticas. “Este incremento refleja la penetración de redes criminales criminales complejas en la región, con secuestros cada vez más plan i ficados y violentos, relacionados relacionados principalmente con extorsiones y ajustes de cuentas”, cuentas”, reflexionó.
La situación, concluye Urquízar, evidencia que la región del Biobío, al igual que otras del país, “enfrenta una reconfiguración delictual que exige fortalecer la persecución penal y el trabajo preventivo a nivel territorial con una estructura de inteligencia regional en base a una estrategia estrategia integral”. r &IALÍNQIJE &IALÍNQIJE EL ALJMENiu I)1. SJHtiI. LA)Mt) LJN1 NIEI)IIM, se sostiene que estas siempre deben ser interiores a delitos como el de homicidio.
“Este incremento refleja la penetración de redes criminales complejas en la región, con secuestros cada vez más planificados y violentos, relacionados principalmente con extorsiones y ajustes de cuentas” Pablo Urquízar, coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo (OCRIT) de la Universidad “Las bandas de crimen organizado, dentro de sus estrategias, está el tener a alguno de sus integrantes integrantes al interior de las cárceles para desde allí relacionarse con bandas criminales locales y conocer conocer sus redes y modus operandi para después someterlas” Felipe Harboe, miembro del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián.