Encuentro de arte contemporáneo abre postulaciones para 10 becas de estadía
Encuentro de arte contemporáneo abre postulaciones para 10 becas de estadía INSCRIPCIONES SE ABRIERON ESTE LUNES Las becas ofrecidas buscan promover la participación de artistas, gestores y estudiantes de diferentes regiones en el encuentro de arte.
CEDIDA El evento, que se realizará en el mes de octubre en Vicuña, busca promover el intercambio de ideas y el desarrollo cultural descentralizado en la región, enfocándose en la relación entre el arte y el territorio. "Endémica", encuentro de arte contemporáneo, se llevará a cabo en el Museo Gabriela Mistral en la comuna de Vicuña, el cual, busca convertirse en un espacio de diálogo, creación y reflexión en torno a la relación entre el arte contemporáneo y el territorio.
La iniciativa, financiada por el Fondo Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tiene como principal objetivo visibilizar y dignificar el trabajo de artistas de la región, promoviendo su reconocimiento y fortaleciendo las redes de colaboración entre creadores, comunidades y gestores culturales. Durante cuatro días intensos, los asistentes podrán participar en una variedad de actividades que incluyen talleres, charlas, conferencias y una exposición artística. El programa está diseñado para fomentar el intercambio de ideas, promover la reflexión sobre el territorio y el medio ambiente, y fortalecer la vinculación entre el arte y la comunidad local.
Entre las actividades destacadas se encuentran un ciclo de conferencias y laboratorios que abordarán temáticas relacionadas con la creación artística, el uso del territorio como espacio de inspiración y expresión, y las formas de participación ciudadana en procesos culturales.
Los talleres, por su parte, serán dictados por reconocidos artistas y expertos en distintas disciplinas: -Jocelyne Rodríguez Droguett, de la Región de Valparaíso, quien entrelaza el cuerpo y el territorio en su obra, explorando las conexiones entre la identidad, el espacio y el cuerpo en movimiento. -Sebastián Moreno Triviño, artista multidisciplinario de Huasco, que pone en valor el patrimonio medioambiental a través de la educación, la performance, la música y la ilustración, promoviendo una mirada consciente y respetuosa del entorno natural. -Asamblea Textil del Elqui, agrupación comunitaria que trabaja con técnicas textiles tradicionales y contemporáneas, promoviendo la recuperación de saberes ancestrales y su vínculo con el territorio del valle del Elqui. -María José Riveros, curadora y directora de Extensión de la Universidad Mayor, quien aportará su experiencia en curaduría y gestión cultural para enriquecer el diálogo sobre las prácticas artísticas y su relación con el territorio.
Uno de los objetivos principales del encuentro es descentralizar y facilitar la participación, por lo que se otorgarán 10 becas de estadía que incluyen alojamiento en la ciudad de Vicuña y alimentación durante los días del evento. Estas becas buscan promover la participación de artistas, gestores y estudiantes de diferentes regiones, fomentando la diversidad y el intercambio de experiencias. Para ser parte de esta primera versión de "Endémica", los interesados deben ingresar a la página web www.encuentroendemica.cl y revisar las bases de postulación, disponibles desde el 28 de julio. La convocatoria busca atraer a artistas y agentes culturales comprometidos con el territorio y el arte contemporáneo, que deseen aportar a la construcción de un espacio de diálogo y creación colectiva. Para mayor información, dudas o consultas, pueden comunicarse a través del perfil de Instagram @encuentroendemica o escribir al correo electrónico encuentroendemica@ gmail. com.
Este evento representa una oportunidad única para artistas, estudiantes y comunidad en general para participar en un espacio de reflexión, aprendizaje y creación en torno a las problemáticas y potencialidades del territorio, promoviendo una mirada crítica y creativa del entorno que nos rodea. EQUIPO EL DÍA La Serena.