Autor: ROMINA ONEL Monte Patria
Agricultores de Monte Patria exigen medidas de seguridad ante robos en predios
Dirigentes y agricultores de la comuna de Monte Patria han manifestado su preocupación ante la creciente sensación de inseguridad que afecta a sus predios, debido a reiterados robos que han sufrido en los últimos meses.
En este contexto, convocaron a una reunión para este martes 15 a las 15:00 horas en la bodega de Los Litres, sector El Palqui, con el fin de discutir posibles soluciones frente a estos delitos, buscar mayor control y avanzar en materias de seguridad.
El presidente del Sindicato de Productores de El Palqui, Fidel Salinas, contó que “han ocurrido reiterados robos en la zona, de especies, productos y hortalizas”. “Esto ha ido en aumento, y creemos que hay cierto abandono en la seguEl Seremi de Seguridad Pública, Aido González, anunció que se repondrá el retén del sector El Palqui en Monte Patria. CEDIDA Ante reiterados robos de cultivos y materiales agrícolas, dirigentes de la comunidad de Los Litres en El Palqui convocaron a una reunión para exigir soluciones. Advierten que la falta de respuestas por parte del Estado podría derivar en acciones por cuenta propia, mientras autoridades anuncian la reposición de un retén policial en la zona.
EL PALQUI BAJO ALERTA Nos gustaría que contar con cámaras de seguridad y que se origine una oficina móvil, con un profesional que sepa operar dron y vigile los predios, en coordinación con una patrulla, porque el sector productivo es un aporte por el Estado generando trabajo y aportando con impuestos, y por ende, este tiene que hacerse presente" FIDEL SALINAS PRESIDENTE DEL SINDICATO DE PRODUCTORES DE EL PALQUI ridad de los productores.
Vemos que los ladrones luego revenden nuestros productos, e incluso se dio el caso del presidente de la Comunidad de Los Litres, Luis Mora, quien está recluido por enfrentar a un ladrón, mientras que el delincuente está libre”, denunció. El dirigente advirtió que “esto viene de hace tiempo.
El año pasado se realizó una reunión entre dirigentes, Carabineros, el municipio y otras autoridades, donde se acordó trabajar en una estrategia, pero el problema ha seguido creciendo porque no hay un plan claro, y por eso la gente está empezando a hacer justicia por su propia mano”. Salinas propuso medidas concretas: “Nos gustaría contar con cámaras de seguridad y que se cree una oficina móvil, con un profesional que opere drones y vigile los predios en coordinación con una patrulla.
El sector productivo aporta al Estado generando trabajo y pagando impuestos, por lo tanto, debe recibir respaldo”. Por su parte, Galvarino González, miembro del directorio de la Comunidad de Los Litres, también se refirió a la situación: “Estamos siendo víctimas de robos y destrozos reiterados en nuestros predios, además de perder una parte significativa de nuestras cosechas.
Estos delitos ocurren constantemente, en cualquier momento del día, lo que nos obliga a estar en estado de alerta permanente”. Agregó que, pese a haber sostenido reuniones con autoridades locales y provinciales —incluyendo la Delegación Presidencial Provincial— y participar en consejos municipales de seguridad pública, “nuestras denuncias formales no han tenido resultados, y las investigaciones quedan estancadas”. “Hacemos un llamado a las autoridades porque es urgente que se tomen medidas efectivas y sostenidas para abordar esta situación y resolver una crisis que afecta directamente nuestra actividad productiva”, concluyó. NUEVO RETÉN PARA EL PALQUI Desde la Seremi de Seguridad Pública, el titular Aido González destacó la importancia de denunciar: “La denuncia es clave para priorizar recursos.
Para ello está disponible el fono *4242 de Denuncia Seguro, completamente anónimo y confidencial, que no compromete la seguridad de quienes entregan información”. Asimismo, precisó que “según las cifras del sistema STOP, a la misma fecha de 2024 no se registra un aumento de robos en el sector mencionado.
No obstante, en coordinación con Carabineros, se han implementado rondas de alto impacto los fines de semana, para aumentar controles y presencia policial”. Finalmente, anunció una buena noticia para la zona: “Estamos en condiciones de comunicar que Carabineros repondrá un retén, el cual ya cuenta con recomendación técnica para su etapa de diseño, lo que representa un gran avance para la comunidad de Monte Patria y sectores cercanos”.