El sostenido ‘boom’ de baterías para almacenamiento con meta de llegar a 2.000 MW en el 2030
El sostenido boom de baterías para almacenamiento con meta de llegar a 2.000 MW en el 2030 Domingo 29 deiuniode 202S1 Dtirante Dtirante este año, Chile pasó a convertirse uno de los países que lklera el negocio cte las bittenas de almacenamiento a gran escala o Battery Energy Storage System (BESSX debido a su potencial de generación fotolvoltaicayeólica. que requiere requiere con urgencia una continuidad de suministro las 24 lvras del día.
Según comentó a Pulse la consultora Roli Motion, Chile, junto a China y Australia, Australia, liberaron aumento de esta tecnología tecnología durante abril, días despuéscie que un informe de La firma niencionara a nuestro país corno uno de los mercados de almacenamiento de energía más atractivos para 2025L La camparía en su reporte *Top 20 Countoes Countoes by Battery Storage Capadty” sostuvoque sostuvoque thina representa aproximadamente aproximadamente dos tercios de La capacidad instalada instalada de BEES a escala de red en todo el putwidcx Le sigue Estados Unidos, que representa representa alrededor del 25% del nio-cado total instalado”. Agrega que “dentro de Europa, el Reino Unido tierm con diferencia la niayor capacklad capacklad instalada, con 75 gigawatts. Otros mercados notables induyenAusttaliay Chile, que en los últimos años han desanollack desanollack itia importante capacidad.
Alga1105 mercados clave a tener en cuenta en 2025 son Australia, Arabia Saudita, Europa Europa Centialy Oriental, Canadá yChile Además a fines de abril, fue inaugurado el pro, ecto BESS del Desierto (Maria Elena, Elena, Región deAntofagasta): el primer sistema sistema de almacenamiento de aiergía stand-alonea gramiesca en Chile y Latinoamérrea, Latinoamérrea, que con una capacidad equivalenteal equivalenteal consumo eléctrico de 122000 hogares pernitirá reinyectar cerca de 280 CWh anuales al sistema eléctrico nacional. En aquella ocasiór din íiistro de bierqia.
Diego Pardow, pronunció que ya hay “en operación 950 MW y con BESS del Desie-tovaniosa Desie-tovaniosa superaese Lribrat A enero enero de 2026 habremos alcanzado tiia meta meta que inicialniente estaba proyectado para dentro decinco años”, manifestó. Asimismo, hace poca senianas, Atlas Rencwable Energy y Colbún SA finniaron finniaron LIII contrato de compraventa de energía para un innovador proyecto proyecto de almacenamiento con baterías (BESS). El acuerdo.
Que se extenderá por un período período deis años, contempla que Atlas construya el sistema de almacenaniento almacenaniento con baterías yque Colbún adquiera el suministro de energía proveniente del proyecto, estimados en hasta 335 GWh anuales, equivalentes al con su mo eléctnicodeaproximadainente eléctnicodeaproximadainente 140.000 hogares. hogares.
TRANSICIÓN El proyecto BESS Stand-Alone, ubicado en María Elena, Región de Antofagasta, dispoivlrá de baterías indepeixlientes y autónomas, diseñadas para almacenar energía eléctrica del sistema Contará con una capacidad instalada de 230 MW y un almacenamiento de 920 MWh diarios (cuatro horas de almacenaniento). almacenaniento). La energía será inyectada inyectada a la Sube stación Crucero 220 kV y se espera que entre en operación comercial comercial en 2027.
José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, destacó que “para consolidar ulla trensicióri trensicióri energética responsable, corno paNorte Minera Minería y Energía necesitamos contar con sistemas de almacenamiento que subsanen la interrnitencia interrnitencia de las energías renovables.
Este Este acuerdo es un importante avance en esesentido, que vienea suma-sea otros proyectos de ballena de CeIbón ya nuestros nuestros embalses hidroeléctricos, que históricamente históricamente también han desempeñado un importante rol en almacenamiento de energía”. También Engie Energía Chile anunció la puesta en operación comercial de su planta de almacenamiento BESS Capricornio, Capricornio, ubicada en la ce-nuna de Antofagasta. Antofagasta.
El proyecte, que recibió la autorización autorización del Coordinador Eléctrico Nacional, Nacional, cuenta con una capacidad instalada ck48MWy2ó4MWh, yseconvierteen el tercer proyecto de lacompaflia en entraren entraren operación este añcx EJ sistema BESS Capricornio, compuesto compuesto por 96 contenedores de baterías, perrute perrute almacenar la energía solar captu rada rada por laPlantaSolarCaiticornio durante durante un periodo deS horas.
Según Ehqie, la capacidad del parque eqtvale a aiministrar aiministrar enercja limpia a 1LSOO liogares, evitando liogares, evitando la enisión de 25233 toneladas de C02 anuales, lo que sería equivalente a retirar8.800 vehículos de comnbustiónde di-ctiación, ESTIMACIONES Chile tiene actualmente 954 MW de capaciclad capaciclad instalada de almacenamiento de energía en operación, lo que significa un nivel de cran plimiento de 48% respecto a la meta de alcanzar los 2.000 MWen ese tipo de sistemas para 2030. De acuerdo con las proyecciones, dicha meta meta se alcanzaría en elle ro del próximo año. de acuerdo al último Reporte de Proyectos Proyectos en Construcción e Inversión en el Sector Energía.
En tanto. existen en Chile proyectos en ejecución de sisternasdealmacenaniiento sisternasdealmacenaniiento de energía que sunian 4.552 MW lo que se asegura significa un cumpli mriiente mriiente del 76% de la nieta de&000 MW fijada fijada para 2050.
En tanto, son 12 los sistemas de almacenarniento almacenarniento en fase deconstmcdón, que representan representan Lilia inversión estimada de 2141 milloriosde dólares y un aporte en 1.680 MW de capacidad instalada y &122 MWh de energía almacenada. Como Como los anteriores, son de tecnología BESS ión-litio y aportan al SEN.
N. %-t, 1 t, 1 / En estos momentos la capacidad está en 954 MW El sostenido boom de baterías para almacenamiento con meta de llegar a 2.000 MW en el 2030 Los análisis no descartan que este objetivo sea cumplido en enero del próximo año por la cantidad de plantas en fase de construcción. “Para enero de 2026 habremos alcanzado la rneta (almacenamiento) que inicialmente estaba proyectada para dentro de cinco años”. Diego Pardow, ministro de Energia..