“El principal aprendizaje es que la conservación no se trata de poner un candado a la naturaleza”
“El principal aprendizaje es que la conservación no se trata de poner un candado a la naturaleza” (E) ENTREVISTA.
IGNACIO RODRÍGUEZ, director del Centro de Humedales Río Cruces "El principal aprendizaje es que la conservación no se trata de poner un candado a la naturaleza" 0) Quésignifica en términos concretos que Valdi 0) Quésignifica en términos concretos que Valdi 0) Quésignifica en términos concretos que Valdi 0) Quésignifica en términos concretos que Valdi 0) Quésignifica en términos concretos que Valdi 0) Quésignifica en términos concretos que Valdi 0) Quésignifica en términos concretos que Valdi 0) Quésignifica en términos concretos que Valdi 0) Quésignifica en términos concretos que Valdi conocidacomo! a primera ciudad humedal de América Latina, y qué implicancias tiene parala planificación urbana: -Esteesun reconocimiento que entrega la Con EA vención Ramsar sobrela protección y uso racional delos humedales, que Chile suscribió en 1981. En este caso, fue una postulación voluntaria liderada por la actual alcaldesa, Carla Amtmann, como parte desu programa de gobierno local. Valdivia cumplió. con una serie de criterios que validan su carácter como ciudad humedal, pero también se comprometió a avanzar en la gestión responsable de estos ecosistemas.
Por primera vez, los humedales están incorporados explícitamente en el plan regulador con su nombre propio, lo que representa un cambio de paradigma: dejar de verlos como "zonas húmedas" y comenzar a reconocerlos como humedales conidentidad y valor ecológico. -¿Qué hace tan particulares a los humedales de Valdivia dentro del contexto latinoamericano? «Valdivia alberga el primer humedal de importancia internacional declarado en Chile: el Santuario dela Naturaleza Río Cruces.
En este lugar se encuentra la colonia de nidificación más grande del planeta del cisne de cuello negro, una especie emblemática quesolo hadel cisne de cuello negro, una especie emblemática quesolo hadel cisne de cuello negro, una especie emblemática quesolo hahayasidore En Región Sostenible, abordamos cómo la ciudad integra naturaleza y comunidad, los desafíos que enfrentan sus humedales frente al crecimiento zonatiene una riqueza única de pecesendémicos y una fuerte cultura de humedal, con taxs luviales solares y una relación histórica entre el río y sus habitantes. Esta integración entre naturaleza y comunidad es lo que da valora este modelo. -Desdeel Centro de Humedales Río Cruces, ¿cómo contribuyen a la restauración y protección de estos ecosistemas urbanos? -Nuestra labor tiene dos escalas. La primera es local:trabajamosen un espacio de I1hectáreasen Cabo Blanco donde hacemos restauración ecológica, plantacióndeespeciesnativas, monitoreo yeducación ambiental. Ese trabajo nos ha permitido ser reconocidos comositio UNESCO de ecohidrología. La segunda escala es nacional: fuimosimpulsores de los criterios mínimos de sustentabilidad que hoy rigenla Ley de Humedales Urbanos, y también colaboramosconel Ministerio de Obras Públicas endiseñar infraestructura pública que sea positiva para la naturaleza. Todo esto parte de una idea central: elagua no solo cae del cielo, también dependede cómo cuidamos lo que hay enlatierra. Esoesregulación dual. pendede cómo cuidamos lo que hay enlatierra. Esoesregulación dual. bita el ConoSur. Se han llegadoa registrar hasta 25.000 ej enestesantuario, loque habla de su importancia global. Además, la ¿ Qué los en frente al crecimiento urbano y el cambio climático? urbano y el cambio climático, y los aprendizajes para otras ciudades. Hay tres amenazas principales. La primeraesla basura: muchas personas aún ven los humedales como vertederos, lo que es gravísimo. porqueesa basura termina en los ríos, luegoen el mar, y vuelveanosotros como microplásticos. La segunda sonlos rellenos: urbanizar sobre humedales genera problemas estructurales, sanitarios y au menta el riesgo sísmico. Y la tercerason las especies invasoras, particularmente los perros y gatos domésticos que atacan la fauna silvestre, como los coipos olas aves nidificantes.
Es clave educar ala ciudadanía para que entienda que estos entornos no son basurales niterrenos a urbanizar, sino ecosistemas que sostienen la vida. =¿Qué aprendizajes deja la experiencia de Valdivia para otras ciudadesde Chile y América Latina que buscan convivir mejor con su entornonatural? -El principal aprendizaje es quela conservación nose trata de poner un candadoa la naturaleza, sino de entender que sin humedales no. podemos vivir. Estos ecosistemas permitenrecargar acuíferos, mantenerla biodiversidad, regular el clima y ofrecer espacios para la vida comunitaria. Desde Valdiviase haimpulsado un modelo dondelasociedad civil, laacademia y las instituciones públicas y privadas trabajan juntas. Esto se puede replicar, y debe replicarse, en otras ciudades. Es cuestión de voluntad y visión de futuro. Los humedales no son obstáculos:son aliados. Y tarde o temprano, la naturalezasiemprereclamalo queessuyo. O clamalo queessuyo. O clamalo queessuyo. O.