Editorial: Celulares en aulas
Editorial: Celulares en aulas U n estudio realizado por la Universidad de los Andes señaló que al menos siete de cada diez adolescentes chilenos usan su celular regularmente en la sala de clases, y seis de cada diez admiten que ello afecta su rendimiento escolar. De acuerdo con el INE, en el año 2022 había en Chile 33,5 millones de teléfonos móviles. Los niños reciben su primer teléfono, en promedio, a los 10 años de edad, aunque hay un porcentaje significativo (38%) que lo recibe entre los 7 y los 9 años. La utilización de celulares en los colegios ha tenido un largo debate.
En la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados se discute un proyecto de ley que pretendia, inicialmente, prohibir su uso en los colegios, pero se cambió la idea de prohibirlo por la de regular su uso, ya que generan distracción y falta de concentración. Mientras más temprano se inicia el uso de dispositivos móviles o de pantallas en niños, mayor es su dependencia, cuestión que dificulta aún más la labor de enseñanza de parte de los profesores. Quienes defienden la regulación de su manejo apelan a que sirve como un elemento complementario en las aulas y solicitan que solamente se restrinja su utilización en algunos momentos.
Pero tal vez donde se enfrentan las mayores complicaciones es en el comportamiento de los niños, que se han hecho dependientes de los móviles y de las tecnologías en general, lo que ha reducido sus tiempos de estudio, se ha afectado la atención, la concentración y se dificulta el aprendizaje. Un análisis de la revista médica mensual Jama Pediatrics (2024) vincula la exposición a pantallas en menores de seis años con peores resultados cognitivos y psicosociales. Otro estudio mostró que niños de un año con más tiempo frente a pantallas presentaban retrasos en comunicación y resolución de problemas. La utilización de celulares en los colegios ha tenido un largo debate.. De acuerdo con el INE, en el año 2022 había en Chile 33,5 millones de teléfonos móviles. E Editorial La utilización de celulares en los colegios ha tenido un largo debate.