"Para mí la experiencia de estar con público y al aire es impagable"
"Para mí la experiencia de estar con público y al aire es impagable" fuerza de lo que tenía hace 80 años, porque hoy la comunicación está en todas partes y es gratuita. Entonces, en primer lugar, Chile debe defender sus medios tradicionales también. Hay que pedirle al comercio local, a la industria que apoyen a los medios tradicionales". -¿Cómo analiza el funcionamiento del nuevo edificio de la Teletón en Coquimbo? "La Teletón nace aquí en el año 2003. Es el noveno instituto que se construye y en 2015 viene el tsunami y terremoto y se inunda todo esto. Entonces, quedamos sin instituto, pero la Universidad del Alba nos presta el lugar durante 6 años.
Estábamos ahí con dificultades, en unos container y en el año 2021 se construye este nuevo edificio con fondos regionales, un edificio magnífico, sustentable que atiende a 1.500 pacientes, donde algunos vienen de localidades de alrededor de la región y recibe 150 nuevos pacientes todos los años". -A estas alturas, la Teletón, ¿alcanzó el objetivo que usted tenía? "Nunca lo va a alcanzar, porque siempre va a haber más necesidades que posibilidades". -Y su sistema de financiamiento, ¿debió cambiar en algún momento? "Hasta ahora el financiamiento es a través de todo Chile donde una parte la pone el Estado.
No sé cómo va a ser en el futuro". -¿Cuál es su esperanza? "Mi única esperanza, porque estoy saliendo de esto por mi edad, es que la Teletón tenga 47 años más, porque yo vi lo útil que es". -Este es un año electoral. ¿Eso afecta mucho a la Teletón? "Lo hicimos una vez y nos afecMario Luis Kreutzberger Blumenfeld, "Don Francisco", el famoso y reconocido animador de televisión, animador de la Teletón desde sus inicios, en su paso por la zona abordó varios temas sobre su carrera y también algunos sobre la actualidad del país, en una abierta conversación con Diario El Día. Sobre la Teletón, por ejemplo, manifestó su esperanza de que siguiera existiendo por muchas décadas mas.
Sin embargo, su paso por la zona coincidió con la muerte de Patricio Zúñiga Contreras, más conocido como Tommy Rey, a quien recordó como un recurrente participante primero como vocalista de la Sonora Palacios y luego con su propio conjunto musical de varias ediciones de la Teletón y del programa Sábados Gigantes. -En qué pie podría decir que se encuentra hoy la Teletón? " L a Te l e t ó n siempre tiene un gran desafío pendiente, porque nuestros recursos no a l c a n z a n. Una de las razones es que cuando empezó en 1978 el término medio de vida era 68 años, ahora es 82. Entonces, hoy día necesitamos atender hasta más edad. Atendemos hasta los 24 años y no tenemos los recursos, pero debiéramos atender hasta los 30 si los tuviéramos.
Y la otra situación es que estamos enfrentando un cambio de las comunicaciones, como el diario, porque existe el internet, que no se rige bajo los mismos principios y los mismos reglamentos que tienen los medios tradicionales. Entonces eso está desequilibrado y los medios tradicionales se están muriendo por eso. Yo estoy seguro que Diario El Día tiene menos tó.
Lo hicimos antes de la segunda vuelta, cuando quedaban dos candidatos y ahora lo vamos a hacer igual, 28 y 29 de noviembre". LA TELEVISIÓN -¿ Qué le entregó a usted la televisión y qué le entregó usted a ella? "Me dio una gran oportunidad la Universidad Católica de Chile y después yo tuve una carrera internacional de más de 30 años. Entonces, es igual que los futbolistas que vuelven a jugar en sus equipos y yo también, sigo en el Canal 13 después de 62 años.
Pero creo que lo hicimos muy bien, porque entregamos todo lo que habíamos recibido en 60 años a la Universidad Católica, done hay un estudio gigante donde la gente puede disfrutar de eso y tiene una cierta movilidad cada 6 meses". -¿Qué podría decir de Sábados Gigantes, que es su hijo? "No.
Yo creo que Sábados Gigantes en el mundo laboral podría ser un hijo, pero un hijo en el mundo laboral no se equipara nunca a un hijo de verdad en el mundo actual". -Cuando termina Sábados Gigantes, ¿con qué sentido queda usted? "Uno, cada vez que va dejando cosas va sintiendo pérdidas y, por supuesto, con el paso inexorable del tiempo yo voy sintiendo pérdidas.
Usted es un hombre que va pisando los 60, "Para mí la experiencia de estar con público y al aire es impagable" MARIO KREUTZBERGER BLUMENFELD, "DON FRANCISCO", ANIMADOR DE TV El histórico animador de televisión reconoce que estar en vivo, en un set de TV, es algo que le encanta, pero con la llegada del internet y las redes sociales ha debido reinventarse y utilizar dichas plataformas. En cuanto a su experiencia dirigiendo la Teletón desde sus inicios, espera que esta obra exista por muchos años más. La Teletón siempre tiene un gran desafío pendiente, porque nuestros recursos no alcanzan.
Cuando empezó el término medio de vida era 68 años, ahora es 82" ÓSCAR ROSALES CID La Serena. "Para mí la experiencia de estar con público y al aire es impagable" entonces también va a empezar a sentir pérdidas". -Usted hizo el programa también en Estados Unidos. ¿Cómo ve a ese país donde hoy día se está expulsando muchos inmigrantes? "Estados Unidos tiene el mismo problema que está teniendo Chile, aunque está mucho más preparado que nuestro país. Imagínese que Chile tiene 2 millones de inmigrantes, casi más del 10% de la población y no está preparado. Los inmigrantes siempre son buenos para un país, pero tiene que estar regularizado, controlado. Además, entra gente buena y gente mala, y la gente mala trae costumbres malas que Chile no tenía. Entonces, la gente está hoy día un poco, yo diría, molesta con los inmigrantes, porque considera que les quita trabajo, que les quita oportunidades.
Yo creo que todo eso hay que medirlo, pero al mismo tiempo, como soy hijo de inmigrante, creo que son personas que le ayudan a un país, que lo hacen crecer, pero tiene que ser regulado.
Lo mismo pasa en Estados unidos, a donde todo el mundo quiere ir, pero a lo mejor Estados Unidos no los puede recibir". REALIDAD NACIONAL -Como ciudadano, ¿cómo ve al país con la alta delincuencia, aparentemente, sin control? "Ahí yo creo que todos, izquierda, centro, derecha, quieren que haya control. Todos tienen opiniones distintas de cómo se hace el control. Así que eso dejémoselo a la política". -¿Y usted comparte la pena de muerte como han planteado algunos? "Yo no estoy seguro. Si la pena de muerte me garantiza a mi que la delincuencia va a bajar a la mitad, te creo, pero me parece que no existe ese antecedente, pero no estoy muy a caballo.
Me parece que si durante tantos años no tuvimos pena de muerte, la verdad es que no sé". -Usted se ha mantenido bastante activo. ¿Cómo ha abordado las redes sociales? "Con poco conocimiento, tengo a esta señorita (indica a una asistente) ella es de las redes sociales. Uno no entiende mucho". -¿Pero usted las ha aprovechado? "Sí. Yo trabajo en redes sociales, trabajo en Youtube, hago TikTok, Instagram, hago todo. Me he tratado de adaptar dentro de lo que se puede". -¿Le ha significado reconvertirse? "Claro que sí. Las redes sociales son totalmente distintas". -¿Y cómo ha sido la experiencia? "Buena, pero distinta.
Para mí la experiencia de estar con público y salir al aire en vivo es impagable, porque salir al aire te obliga a estar tan atento de cada cosa, porque eso tiene que terminar al segundo. Por lo menos en Estados Unidos, si termina a las 19,42 segundos hay que entregar a las 19,42 segundos. Entonces, es complicado, pero hay que organizarse bien. Pero también es desafiante". SU VIDA -¿ Cómo espera que lo recuerde el país? "Como una buena persona no más. Mire, yo soy el representante del talento del trabajo de mucha gente. Aquí mismo en la Teletón, yo no soy la Teletón. Es mucha gente, miles de personas. Los programas, lo mismo. Nosotros los animadores somos representantes del talento de otros.
Algo le ponemos también del nuestro, pero somos principalmente representantes del talento de otros". -¿Está conforme con lo que hizo en su vida o se arrepiente de algo? "No, yo estoy contento". -Entiendo que tiene nietos casados. ¿Cómo ha vivido la vida familiar con el poco tiempo que ha tenido en su vida? "Varios (nietos) y tengo bisnietos. Ahora tengo más tiempo y he disfrutado de los bisnietos más de lo que disfruté de los nietos y de los hijos". -¿Alguna deuda? "No, no creo que tenga deudas. Bueno, de esa época tuve deudas de tiempo, creo que hubo que dedicarle más tiempo a ese grupo, pero es difícil de medir". -¿Cuál sería su mensaje para la Región de Coquimbo? "Un saludo. Esta es una región minera y turística, les deseo mucho éxito, espero que tengan crecimiento como todas las regiones del país". Tuve una carrera internacional de más de 30 años. Es igual que los futbolistas que vuelven a jugar en sus equipos y yo también, sigo en el Canal 13 después de 62 años".