Ranking mundial: Santiago es la ciudad con mejor capital humano de América Latina
Ranking mundial: Santiago es la ciudad con mejor capital humano de América Latina "Es grande, cosmopolita, diversa y cultural. Bien movida.
Hay arte en todas partes", valora estudiante francesa Ranking mundial: Santiago es la ciudad con mejor capital humano de América Latina Capital humano: ranking de ciudades lGNAciO MOLINA lGNAciO MOLINA antiago fue reconocida como S» ciudad con mejor capital humano de América Latina por el Global Cities Index 2025. Este informe anual, elaborado por la consultora Oxford Economics, evalúa a mil ciudades de todo el mundo en cinco dimensiones: economía, gobernanza, calidad de vida, medioambiente y capital humano. En esta última Santiago alcanzó el puesto 33 a nivel mundial.
Supera a urbes como Barcelona, Montreal, Madrid o Hamburgo (ver tabla). Y dentro de América Informe Global Cities Index 2025 ubica a la capital chilena como una de las urbes más dinámicas a Latina quedó muy MIVel académico y por delante de Buenos Aires, Ciudad de México o Lima.
En el ranking general, la ciudad se ubicó en el lugar 160 (revise el ranking completo en oxfordeconomics. com, https: //tinyurl. com/ywxeuw5k). Capital humano Oxford Economics define el capital humano como la capacidad de una ciudad para atraer, formar y retener personas calificadas. Incluye el acceso a educación de calidad, empleabilidad, densidad de las universidades, diversidad profesional y movilidad del talento. Adéle Courtois, ciudadana francesa, vivió en Santiago entre 2023 y 2024. Estudió Biología y Filosofía en la Universidad Católica.
Eligió la ciudad por el convenio con La Sorbonne, su universidad en París, y por la recomendación de una compañera que ya había estado en Chile. "Quería descubrir un lugar distinto, lejano, un ambiente que me cambiara del que ya conocía", dice. Destaca la experiencia como positiva en lo académico y lo urbano. "Santiago es una ciudad grande, cosmopolita, diversa y cultural. Bien movida. Hay arte en todas partes. Y también tiene acceso a la biodiversidad y la diversidad de climas y territorios de Chile, lo que es súper interesante para muchas disciplinas", valora. Sobre la enseñanza, destaca que la manera de enseñar es distinta: "Las clases más breves, más relación con los profes en ciertos ramos", describe.
Luego agrega un contraste cultural: "En la Católica los valores son bien profesional en la profesional en la Puesto Ciudad País 1 San José Estados Unidos 2 San Francisco Estados Unidos 3 Boston Estados Unidos 4 Washington DC Estados Unidos 5 Nueva York Estados Unidos 6 Londres Reino Unido 7 París Francia 8 Seattle Estados Unidos 9 Austin Estados Unidos 10 Los Angeles Estados Unidos 11 Chicago Estados Unidos 12 Zúrich Suiza 13 Toronto Canadá 14 Múnich Alemania 15 Berlín Alemania 16 Oslo Noruega 17 Copenhague Dinamarca región. 18 Estocolmo Suecia 19 Singapur Singapur 20 Melbourne Australia 21 Sídney Australia 22 Brisbane Australia 23 Dublín Irlanda 24 Ámsterdam Países Bajos 25 Ginebra Suiza 26 Edimburgo Reino Unido 27 Helsinki Finlandia 28 Viena Austria 29 Vancouver Canadá 30 Basilea Suiza Suiza Fuente: Oxford Economics Global Cities Index 2025. distintos, en particular la relación con la religión, que es casi tabú en Francia en la educación pública". Oxford incluye a Santiago dentro de las llamadas Regional Leaders, categoría que agrupa a ciudades que no son centros financieros globales, pero que concentran el dinamismo de su región. Estas urbes se distinguen por tener ingresos por sobre el promedio nacional, infraestructura educativa sólida y redes profesionales activas. Cámara viajera Este tipo de diagnóstico cuantitativo contrasta, a veces, con la imagen habitual que se tiene de una ciudad. Coni Fueyo y Francisca Opazo, dos chilenas con experiencia viviendo y viajando por distintas ciudades del mundo, aportan una mirada comparativa sobre lo que hace de Santiago un lugar atractivo para estudiar, trabajar y desarrollarse. Coni Fueyo ((Hconi. fueyo) ha recorrido distintas ciudades compartiendo experiencias de viaje con enfoque práctico y cercano. Desde sus plataformas digitales entrega recomendaciones útiles, observa dinámicas locales y conecta con personas que estudian, trabajan o se mueven entre culturas. Esa mirada, formada desde el tránsito, la lleva a pensar Santiago en comparación con otros lugares del mundo. "Estamos muy bien preparados a nivel académico. Somos metódicos, estudiosos y siempre buscamos la manera de seguir avanzando. Uno lo ve como algo común y no nos damos cuenta de lo ambiciosos que somos", comenta.
También percibe cambios recientes que ayudan a reforzar ese capital humano: "Destacaría los espacios públicos, que han aumentado bastante desde la Puesto Ciudad 31 Berna 32 Lausana 33 Santiago 34 Frankfurt 35 Montreal 36 Hamburgo 37 Madrid 38 Barcelona 39 Tel Aviv 40 Canberra 41 Adelaida 42 Wellington 43 Auckland 44 Osaka-Kioto 45 Tokio 46 Seúl 47 Taipéi 48 Hong Kong 49 Raleigh 50 Charlotte 51 Salt Lake City 52 Phoenix 53 Minneapolis 54 Dallas 55 Denver 56 Portland 57 Nashville 58 Columbus 59 Detroit Detroit 60 Pittsburgh pandemia, y también muchos espacios de cowork, que son cada vez más populares.
Hay algunos que están dentro de hoteles y son perfectos para hacer networking con extranjeros y nómadas digitales". Pero no todo está resuelto. "Hay espacio para mejorar las condiciones para que extranjeros y chilenos crezcan profesionalmente. El talento y la capacidad que hay no solo en los jóvenes, sino también en la población con más experiencia, se deja muy de lado", advierte. Francisca Opazo ((Vnomad. fran) ha vivido en distintos países y actualmente reside en Cataluña, España. Mantiene el blog La Vida Nómade, donde relata experiencias de viaje con foco en el movimiento, la vida profesional y las ciudades como espacios de transición.
Desde esa distancia, afirma que Santiago ha cambiado: "Hoy hay más espacios y herramientas País Suiza Suiza Chile Alemania Canadá Alemania España España Israel Australia Australia Nueva Zelanda Nueva Zelanda Japón Japón Corea del Sur Taiwán Hong Kong Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos para formarse y trabajar desde cualquier parte.
Santiago se siente cada vez más conectada con el mundo, al menos en lo profesional". Fran cree que el capital humano chileno se sostiene en una cultura de aprendizaje continuo. "Hay muchas personas que se siguen formando después de los 30, que estudian idiomas, hacen diplomados, buscan oportunidades fuera del país. Es un capital humano que no siempre se ve, pero está". Según Coni Fueyo y Francisca Opazo, estas transformaciones apuntan a un fenómeno que no siempre entra en la conversación pública. Santiago no solo destaca por su tamaño o infraestructura, sino por las personas que la habitan: estudiantes, profesionales, creadores y trabajadores que forman redes, aprenden, enseñan y empujan a la ciudad desde adentro..