Impuestos a las exportaciones chilenas a EE. UU. causan inquietud en sectores económicos claves del Archipiélago
Impuestos a las exportaciones chilenas a EE. UU. causan inquietud en sectores económicos claves del Archipiélago Erwin Schnaidt Ávila Gremios y autoridades regionales analizan probables impactos de esta medida que afectará principalmente a las exportaciones de salmón y chorito.
GOBERNADOR SANTANA Elgobemador regional Alejandio Santana(RN) admitió la ielevanciade ielevanciade ttliU. en la industria salmonera, porloque”estearancel afecta”. anteloquepropusoqueia innovación, la eficienciaen la pioducciónes relevante másaún si setratade “unavariableexógena, “unavariableexógena, que nodependede un desarrollo legislativoode unacontnbuoon unacontnbuoon de nuestro pais Especificóquepara sereflcientessedebe bajar los costosde producciónyaumentar producciónyaumentar la cantidad de salmonesa exportar”paraque esta industria siga creciendo”, a loquesumó la diwrsificación de mercados Santana opiné que esesectortambién debe contarcon mayores certezas productisas:”Hcejestá perdiendoespaciosennuestro país porfalta decertezasjuridicas, portemasde la permisologia. Esotenemosque reso1serIo Elje del GobiernoRegional redamóque”el Gobiernoseponga laspilas. Hay uncostofinanciero porestearancia, que requiere másque nuncaque las políticas publicasdesdeel puntodevista legislatné, avancen muchomás rápidoydejemoselstatuquoque ha permitido peider espaciosyque nos puede hacer menos competitisos competitisos en el mercadoestadounidense.
Esono puededar mdiferenteal mdiferenteal Gobiarno n cautela. aunque sin poder ocultar su posoupación posoupación ante posterioresefisctosenelcomerdo posterioresefisctosenelcomerdo exterior de Los Lagos, reacdonaron reacdonaron representantes gremiales y autoridades regionales regionales frente al anuncio del presidente de lIstados Unidos. Donald Trump, quien cumplió con la aplicación aplicación de aranceles a las importadonesaese importadonesaese país.
En el caso de los envíos desde Chile, estarán gravados gravados con un 10%. toque repercutiría repercutiría en productos que son exportados a ese país norteamericano, como el salmón, que el año pasado totalizaron 235.934 toneladas, toneladas, lo que representó ventas ventas por MMIJSS2.577,7, en valor FOB (Free On Board), lo que ubicó a ese mercado en el primer lugar de estos envías. envías.
Los datos actualizados de Aduanas durante los das pomeros pomeros meses de 2025. dan cuenta que Chile colocó 39456 toneladas de salmo nes y truchas en Estados Unidos, a un valor FOB de MMUS$441.2 (millones de dólares) Elpresidentede SalnrnnChile, SalnrnnChile, Arturo aément. comenté comenté que el anuncio del presidente Trump es relevante relevante y reconoció que “impacta “impacta en la salmoiucultura chilena, un sector clave para nuestra economía y el empleoenelsurdelpafs. empleoenelsurdelpafs.
El líder gremial sostuvo que “estamos analizandoen detalle el anuncio y sus implicancias implicancias una vez que sea aplicado”. Dijo esperar que se Ile gue a acuerdos que permitan permitan minimizar los efectos negativos para Chileysu industria industria exportadora”, para ello Clément deposité su confianza en el diálogo como como herramienta clave para evitar impactos que perjudiquen perjudiquen tanto a nuestro sector. como a la economía naciorial naciorial e internacional”. NEN LA LLAVE La directora ejecutiva de olrogremioempovsarialdel sector, el Consejo del Salmón, Salmón, Loreto Seguel. consideróque”la consideróque”la noticia deayer (miércoles) es compleja, es una mala noticia”, aunque aflamóqueelloles motiva a “tener una mirada en la relación relación comercial con Estados Estados unidos, en la queel Consejo Consejo del Salmón va a estar a disposición de una política de Estado”. La representante añadió que también hayque revisar y mejorar políticas locales.
“Acá adentro tenemos la llave llave para enfrentar lo que está pasando allá afuera (.. ,) para hacernoscas-godedestrabar el segundo producto más exportado exportado de Chile (después del cobre), paro que ese producto producto que hoy está estancado, estancado, pueda desarrollarse”. La timonel del Consejo del Salmón insistió en que “la llave está en Chile pasa que destrabemos esta industria industria y podamos exportar no solo a cien mercados, sino que 120,150, Porque hay una cosaclara: el mundodemanda mundodemanda salmón chileno. Eso es algo que no podemos ne gar”, subrays5.
Contóque mantienen reladones bilaterales con varios varios países, por lo que afirmóque afirmóque “estoes una oportunidad oportunidad para redoblar esfuerzas esfuerzas con otros mercados que ya tenemos”, en tanto logran logran recabar información con el gobierno respecto a esta decisión de lIstados Unidos. Unidos. “Como gremio vainosa ser muy rigurosos para que. cuando actuemos sea con toda la información sobre la niesa”, sentencié.
Para Rodrigo Carrasco, diEstados Unidos es un mes cado interesante para nosotros, nosotros, que representa del orden orden del 12%al 15%”. porlo que estarán atentos a los etbctos de esta carga tributaria tributaria que no solo se limitará al gravamen impositivo directo, directo, ya que aparte del reajuste reajuste en el área la logística. podría derivar en la sustitudónde sustitudónde otros productos”, Explicó que, como los choritos representan una prslelnaeconómica, “puede clarse una oportunidad para reemplazar otras proteínas”. proteínas”. Mientras que Ricardo AxTiagada. AxTiagada. director regional de Pr1iIe, institución del Ministerio Ministerio de Relaciones Exteriores, Exteriores, precisé que se trata de “un alza generalizada”, no dirigida contra Chile, en específico, aunque lamentó la decisión de Estados Unidos. Unidos. “el principal destino de las exportaciones de Los Lagos.
Lagos. con una participación del 36%, seguido de Japón (17%), Brasil (9%), y China (6%)”, rectorejecutivode laAsodadónde laAsodadónde MitilicultoresdeChile MitilicultoresdeChile (AmiChile). rubro que al igual que el salmón tiene amplia presencia en Chiloé el impacto de esta alza es aún incierto.
Uno puede calcularen base alo que exposta, lo que exportan a Es tados Unidos otros productores productores de choritos del mundo, mundo, pero lo más incierto esel rebaraje que presenta una imposición arancelai-ia como como la que está planteando Estados Unidos”. Reafinnóquese ti-ata de una medida de alcances rodaviadesconocidos, rodaviadesconocidos, peroanticipó peroanticipó que tendrá impacto no solo en los consumidores estadounidenses, sino que también en la logística, por envíos que van nimbo a ese país, que podrían desviarsea otros destinos por esta imposición imposición arancelaria.
Carrasco reconoció que Afiadió que desde que se supo que se adoptaría esa medida, “el Gobierno activó comités interministeriales y públicos y privados (de lo que ProChile es parte) para evaluar, estudiaryaplicaralternativas estudiaryaplicaralternativas que contribuyan amininsizarposiblesimpactose, amininsizarposiblesimpactose, incluso, para explorar espacio de oportunidades para nuestro comercio”. Aniagada aseguró que esos comités analizan los efectos de la medida, a la espera espera de los detalles que en los pix5ximos meses entregará entregará Estados Unidos.
Además de ser parte de esos comités, afirmó que ProChile creó un grupo de trabajoyquesusofidnasa merciales “han estado atentas atentas a estas medidas y a la búsqueda de potenciales oportunidades que pudieran pudieran abriese para Chile en otros mercados”, Aldirigirsea los exportadores exportadores regionales. aseguró que serán oportunamente inforniadosdeaquello” e invitó invitó a mantenerse al tanto a través de la página web de ProChile. O.