Curaco de Vélez iniciará traslado de su basura domiciliaria fuera de Chiloé
Curaco de Vélez iniciará traslado de su basura domiciliaria fuera de Chiloé A de 406 Irededor millones de pesos le costará a la Municipalidad de Curaco de Vélez el proceso de traslado de SUS domiciliarios sólidos residuos fuera del territorio convirtiéndose en la segunda comuna chilota en realizar este proceso junto a Ancud.
Para lograr su cometido el municipio accedió a un subsidio compartido donde el Consejo Regional aprobó 156 millones de pesos sumandose a los otros 250 millones aportados por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere.
El core y presidente de la Comisión Chiloé de este organismo, Francisco Cárcamo destacó la destinación de los fondos públicos restando ahora iniciar la firma de los convenios y la transferencia respectiva. "Esperamos muy pronto que estos recursos sean transferidos, porque hay aportes importantes, cofinanciado por parte de la Subdere a traves de un subsidio de 250 millones de pesos, la diferencia para alcanzar los 406 millones de pesos lo aporta el Gobierno Regional, que va a permitir el traslado de los residuos sólidos domiciliario a un dispositivo final fuera de la provincia de Chiloé", afirmó, MEDIDAS La alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez, mencionó que como administración se adoptaran las medidas para extender la vida útil del vertedero municipal.
Yáñez expresó que en paralelo se explorara un sitio de disposición para lo cual la Municipalidad preparara las bases de licitación pública de este servicio antes de comenzar con el envio de los desechos fuera de la Isla Grande. "Vamos a iniciar un proceso de licitación pública para que se determine cuál será el sitio de disposición final. Nosotros esperamos trabajar por lo menos un año con estos recursos que son aprobados y que gestionamos ya que es una buena noticias para Curaco de Vélez", dijo la jefa comunal. VERTEDERO El vertedero municipal curacano ubicado en las afueras del radio urbano será sometido a una intervención para mejorar sus condiciones y con ello extender su funcionamiento.
A este respecto la alcaldesa descarto el cierre del recinto recalcando que "va a continuar siendo un sitio de disposición, pero durante un tiempo ese sitio de disposición no va a recibir nuestros residuos para que trabajemos distinto programas inorgánicos, orgánicos, lo que nos permita disminuir lo que llega a destino final". En paralelo la Universidad de la Frontera se encuentra trabajando en el diseño que permita establecer si existe la factibilidad de un terreno para recibir a futuro la basura que produce a Isla de Quinchao, sin que hasta el momento exista una fecha de término de la propuesta. Dicho informe quedará en poder del Comité Técnico Operativo dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere.
Por su parte la alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez, destacó la buena disposición del Gobierno Regional y del Consejo Regional por aprobar dichos recursos, debido a que su municipio no cuenta con el financiamiento necesario para trasladar los residuos sólidos domiciliarios a un destino final, fuera de la provincia. "Estamos dando un paso concreto para poder sacar lo que llega a destino final y hemos gestionado un importante subsidio para Curaco de Vélez, sin este subsidio nuestra comuna, que depende mucho del Fondo Común Municipal, no podría sacar lo que llega a destino final, así que estamos muy contentos por el apoyo, estamos muy contentos por la gestión.
Esto es cofinanciado por SUBDERE, asi que agradecer también a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y por supuesto al Gobierno Regional, que ha entendido que tenemos que tomar medidas y acciones para poder mejorar nuestros vertederos y poder generar acciones que nos permitan reducir lo que llega a destino final", señaló la autoridad curacana.
Laalcaldesa Javiera Yáñez, agregó que el municipio de Curaco de Vélez. desde hace un tiempo ha venido trabajando en forma silenciosa, algunas acciones para reducir los residuos sólidos domiciliarios y prueba de ello es la implementación de un programa de compostaje piloto financiado por la SUBDERE y que consiste en la capacitación y entrega de composteras a más de 600 vecinos y vecinas de la comuna.. La falta de condiciones sanitarias del vertedero municipal llevó a la administración comunal a solicitar financiamiento al Gobierno Regional y a la Subdere.