Centro de Bienestar para Personas Mayores podría estar listo el 2027
Centro de Bienestar para Personas Mayores podría estar listo el 2027 espacio exclusivo para adultos mayores en Quillota no es nueva. Fue el propio Luis Mella, en sus anteriores gestiones como alcalde, quien impulsó las primeras conversaciones para transformar las instalaciones del ex Hospital San Martin en un centro de atención integral. Sin embargo, el proyecto solo pudo tomar forma tras la inauguración del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca en 2022, considerando que su habilitación frente a la Autopista Los Andes dejo disponibles las dependencias históricas.
Oscar Calderón, quien fuera alcalde en aquel entonces, recordó que "en diciembre de 2023 ya estaban todas las condiciones necesarias para implementar y firmar el convenio que, en enero de 2024, entregó por 50 años el comodato de una parte de la infraestructura del hospital al municipio". Eso si, explicó que el proceso comenzó en marzo de 2022 con un primer convenio que permitió avanzar en el trabajo técnico, derivando en la postulación a proyectos de refacción, la habilitación de la farmacia comunal y, en agosto de 2024, en la solicitud de la infraestructura restante.
Durante esa gestión, además, se destinaron $24 millones para estudios estructurales (julio de 2024) y se trabajó con la Universidad de Valparaiso y su programa Geropolis, que definio un conjunto de El lunes 25 de agosto, en una ceremonia encabezada por el alcalde Luis Mella, la directora del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca, Andrea Quiero, y diversas autoridades, se concretó la firma del comodato definitivo que entregó el ex Hospital San Martin al municipio. "En este lugar no sólo nacen los sueños, sino que se cumplen. Y aqui estamos traspasando este edificio de más de 70 años, con todos sus pisos y todas sus instalaciones, para que la municipalidad pueda avanzar en la construcción de un Centro de Bienestar", destaco Quiero.
El alcalde Mella, por su parte, definió el momento como un hito clave para la comuna: "Este es un hecho historico (. .. ) ya que aca las personas mayores van a obtener esa atención que muchas veces se les ha hecho dificil conseguir. Estamos muy entusiasmados". MÁS DE UNA DÉCADA La idea de contar con un 65 servicios necesarios para la población mayor.
Paralelamente, se generó un fuerte respaldo ciudadano, con mas de 40 mil firmas en apoyo al proyecto; y politico, con parlamentarios de la región comprometiendo su gestion para conseguir financiamiento, Y en enero de 2025, el gobernador regional Rodrigo Mundaca se sumó al impulso, destacando la iniciativa como "una política pública innovadora para el pais", comprometiendo de esta manera su apoyo TRASPASO TOTAL Y NUEVOS DESAFIOS La nueva gestión de Mella regreso a la alcaldia en 2025 con la convicción de consolidar el proyecto. El comodato definitivo de todo el edificio, entregado este 25 de agosto, otorga certezas y permite avanzar en las etapas técnicas. Según explico el alcalde, "era necesario contar con el comodato para afinar la ingenieria. Se cumplió.
Ahora finalizaremos ese trabajo en 20 días y luego acudiremos a la sectorialista para obtener la Recomendación Técnica". Esa recomendación se espera de aqui a diciembre de 2025, con miras a la asignación de recursos durante 2026 y la proyección de apertura para el segundo semestre de 2027.
El proyecto considera una inversión cercana a los $5.000 millones y la transformación del inmueble en un moderno espacio con boxes de atención, accesos universales, pasillos ampliados, puertas corredizas, áreas iluminadas y espacios diseñados especialmente para el cuidado integral de personas mayores.
Ejes principales El futuro Centro de Bienestar para Personas Mayores y sus Familias de Quillota sera el primero de carácter municipal en Chile y tendrá tres ejes centrales: protección social y cuidado a través de atención médica ambulatoria, hospitalización de baja complejidad, urgencias especializadas, teleasistencia y apoyo legal: recuperación y autovalencia por medio de rehabilitación fisica, estimulación cognitiva y mantención funcional; y participación comunitaria junto a actividades culturales, espirituales, recreativas y de voluntariado.. Esta semana se completó el comodato del ex Hospital San Martin, tras un largo camino que partió hace más de 10 años Ejes principales El futuro Centro de Bienestar para Personas Mayores y sus Familias de Quillota sera el primero de carácter municipal en Chile y tendrá tres ejes centrales: protección social y cuidado a través de atención médica ambulatoria, hospitalización de baja complejidad, urgencias especializadas, teleasistencia y apoyo legal: recuperación y autovalencia por medio de rehabilitación fisica, estimulación cognitiva y mantención funcional; y participación comunitaria junto a actividades culturales, espirituales, recreativas y de voluntariado.