Caldera se prepara para tradicional y hermosa fiesta de recreación que conmemora el primer ferrocarril de Chile
Caldera se prepara para tradicional y hermosa fiesta de recreación que conmemora el primer ferrocarril de Chile Del 3 al 5 de julio, la comuna conmemorará dos décadas de la Fiesta de la Recreación con ferias, trajes de época y un emotivo viaje al siglo XIX que transformó a Caldera en ciudad-puerto.
Caldera se prepara para tradicional y hermosa fiesta de recreación que conmemora el primer ferrocarril de Chile C on más de 500 trabajadores que hicieron posible una proeza histórica y cultural, la comuna de Caldera se alista para celebrar los 20 años de la "Fiesta Más Linda de Atacama": la Fiesta de la Recreación Histórica de la Salida de la 1ª Locomotora de Chile, un evento que rinde homenaje a uno de los hitos más trascendentales en la historia ferroviaria del país y que significó el nacimiento de esta ciudad-puerto.
La actividad se realizará los días 3,4 y 5 de julio en el casco histórico de Caldera, reviviendo el viaje inaugural del primer ferrocarril chileno, que el 4 de julio de 1851 partió por primera vez con un tren entre Caldera y Copiapó, marcando el inicio del desarrollo industrial y tecnológico del siglo XIX en Chile. El evento incluirá la tradicional feria costumbrista "Emporio Criollo", donde artistas, artesanos y emprendedores ofrecerán productos típicos, música en vivo y delicias gastronómicas que evocan el esplendor del pasado. Además, se recreará la usanza ferroviaria de la época, transportando a los asistentes al siglo XIX a través de trajes de época, locomotoras históricas y estaciones ambientadas. El origen del ferrocarril en esta zona se remonta al descubrimiento del mineral de Chañarcillo en 1832.
La necesidad de transportar minerales motivó a diversas figuras históricas como Juan Mouat, William Wheelwright, Candelaria Goyenechea, Agustín Edwards y otros visionarios a impulsar el proyecto ferroviario, que finalmente fue respaldado legalmente en 1849 por el Congreso Nacional. La locomotora "Copiapó", fabricada en Filadelfia, Estados Unidos, selló el recorrido inicial y marcó el nacimiento de una nueva comunidad organizada en torno al puerto y al tren.
Desde su primera edición en 2005, esta fiesta ha sido impulsada por la comunidad calderina, en colaboración con la Cámara de Comercio y la alcaldesa Brunilda González, quien junto al Honorable Concejo Municipal han mantenido viva esta tradición que rescata los relatos históricos, valores patrimoniales y el legado de quienes hicieron posible esta gesta.
Con 20 años de historia, la Fiesta de la Recreación invita a reencontrarse con las raíces de Caldera, en una experiencia única que mezcla emoción, historia y cultura, consolidándose como una de las celebraciones patrimoniales más significativas del norte de Chile.
Al respecto, Brunilda González, Alcaldesa de Caldera, dijo: " Esto es en el marco de los 20 años de esta recreación, se dice que es la fiesta más bella de Atacama, pero nosotros decimos que es la que recupera la historia y la participación de la región en la construcción histórica de nuestro país, transformándolo en uno minero y exportador, a través de la construcción de puertos y de un ferrocarril, el primero de Chile, el tercero de Sudamérica, pero el más importante, porque transforma la vida productiva de toda una nación, junto a vecinos y vecinas de la comunidad de Caldera lo que hacemos es venir a reconstruir parte de la historia, a contar que esta es una fiesta que reune elementos históricos, culturales, patrimoniales, y por supuesto, actividades de fomento productivo, todo esto conjugado, para hacer que un pueblo que es capaz de ir respetando su memoria, recordando a través del tiempo, para las pasadas, presentes y futuras generaciones, es un pueblo que es capaz de mantener y respetar su historia de manera viva". Por su parte Maglio Cicardini, Alcalde de Copiapó, expresó: " Esta fiesta nos enorgullece como copiapinos y calderinos, por la historia de la minería, y la historia general de nuestra región, que merece que siempre la tengamos presentes, tiene que ver también con el desarrollo de nuestro comportamiento y cultura, así que no debemos nunca dejar de recordar y tenerlo presente, por eso la invitación que siempre hago, es que también, si vamos a ir esos tres días a esta fiesta ciudadana en Caldera, que nos hagamos acompañar por la familia, porque es esta la que tiene que entender que la nostalgia, el recuerdo y la historia tiene que estar presente siempre en cada uno de nosotros para que nos podamos desarrollar integralmente"..