Ministra Maisa Rojas rindió su última Cuenta Pública en Atacama destacando avances en protección ambiental y acción climática
Ministra Maisa Rojas rindió su última Cuenta Pública en Atacama destacando avances en protección ambiental y acción climática nisterio de Transportes, que convierte a Copiapó en la primera capital regional de América Latina con transporte público 100% eléctrico. " Eso también es acción climática. Cuando hablamos de enfrentar el cambio climático, hablamos de salud, economía, agricultura y uso de agua", dijo Rojas.
Finalmente, la ministra anunció la instalación de nuevas estaciones de monitoreo ambiental en Tierra Amarilla y Diego de Almagro, sumándose a la que ya fue inaugurada en Chañaral hace dos años. " El monitoreo es fundamental para saber qué estamos respirando y enfrentar la tercera gran crisis ambiental: la de la contaminación", concluyó.
La secretaria de Estado estuvo este jueves en Copiapó, frente a la Delegación Presidencial, donde abordó los principales hitos de su gestión y reafirmó el compromiso del Gobierno con la protección del Archipiélago de Humboldt y el fortalecimiento de la evaluación ambiental.
Ministra Maisa Rojas rindió su última Cuenta Pública en Atacama destacando avances en protección ambiental y acción climática E n el marco de su cuarta y última Cuenta Pública como titular de la cartera de Medio Ambiente, la ministra Maisa Rojas visitó este miércoles la Región de Atacama para rendir cuentas a la ciudadanía sobre los avances alcanzados durante el actual período de Gobierno.
Acompañada por el delegado presidencial Rodrigo Illanes, la autoridad encabezó un punto de prensa frente a la Delegación Presidencial en Copiapó, instancia en la que hizo énfasis en la transversalización de la política ambiental dentro del aparato estatal. " El Presidente dijo en su Cuenta Pública: ¿ cómo hemos avanzado en poner el cuidado del medio ambiente en el centro de la decisión pública? Ese es, diría yo, el eje principal. Medio ambiente transversal en las decisiones del Estado", afirmó la ministra.
Uno de los anuncios más destacados por Rojas fue el avance en la estrategia nacional del litio, la cual, según explicó, no solo busca posicionar a Chile como líder en producción, sino que también integra criterios de sustentabilidad y conservación ecológica.
En ese sentido, subrayó la decisión de proteger el 30% de los hábitats vinculados a este recurso, con especial énfasis en zonas de alto valor ecológico como el Archipiélago de Humboldt. " El Archipiélago de Humboldt es un área de altísimo valor no solo para Chile, sino para el mundo. Allí habita el 80% del pingüino de Humboldt, especie emblemática y hoy vulnerable, junto a otras en peligro de extinción. Estamos protegiendo este ecosistema para asegurar su conservación efectiva", señaló la ministra.
En esa línea, Rojas informó que se ha desarrollado un plan de manejo participativo, con talleres comunitarios realizados principalmente en la comuna de Freirina y otras caletas del sector, permitiendo que la ciudadanía aporte directamente a la definición de medidas concretas para la protección del territorio. " Una cosa es declarar un área como protegida; otra, muy distinta y más importante, es asegurar que esa declaración se traduzca en protección efectiva", puntualizó. Asimismo, la ministra reafirmó el compromiso del Gobierno de concluir su administración con siete nuevas áreas protegidas, las cuales dependerán también de los avances en la consulta indígena en curso.
Subtítulo: Evaluación Ambiental y Cambio Climático En materia de cambio climático, Rojas destacó que Atacama fue una de las primeras regiones en contar con un Plan Regional de Acción, instrumento clave para identificar amenazas y definir medidas de adaptación y mitigación desde una perspectiva territorial.
Además, relevó el avance legislativo del proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), actualmente en trámite en la Comisión de Hacienda del Congreso. "Este es el tercer gobierno que intenta modernizar el sistema. Nuestro proyecto ya fue aprobado en general y en particular por la Comisión de Medio Ambiente, y esperamos seguir avanzando", afirmó. En esa línea, valoró el anuncio realizado por el Mi. - - - - - -