IReunión impensada! Lecciones para Chile
IReunión impensada! Lecciones para Chile Los dos Mandatarios de las potencias del mundo, EE.UU., y Rusia, se encontraron en una reunión este viernes 15 de Agosto, en Alaska. Donald Trump y Vladimir Putin. Ambos caminaron por la alfombra roja, se estrecharon la mano y juntos abordaron el tema candente de la Guerra en Ucrania. Los medios de prensa de todo el mundo cubrieron la Conferencia que ambos Presidentes entregaron a los medios de comunicación. Primero, lo hizo Putin; su discurso fue condescendiente, halagador hacia su colega homólogo y anfitrión. Incluso, sostuvo que si Trump hubiera sido Presidente en vez de Joe Biden, "esta Guerra no se hubiera comenzado". Este mismo grado de amistad diplomática, fue replicado por Donald Trump. jamás debió celebrarse. EE.UU., y Rusia, en esa óptica del pasado, representan tendencias de sociedad muy distintas, incluso, antagónicas posturas ideológicas irreconciliables. Se escribe una nueva historia. Un nuevo paradigma. Disculpen la simplicidad, ambos representan genuinamente intereses propios. Uno -Trumpal Imperio del libre mercado, de la democracia liberal/clasista y de la hegemonía unipolar.
Mientras, el otro -Putinal contrario, la nueva economía del capitalismo multilateral con una democracia del sesgo socialista. ¿ Estoy muy equivocado al realizar esta afirmación? La esencia de esta reunión por tres horas en Alaska, nos dice que cuando se trata de buscar, en este caso la paz, no es cuestión de derecha o izquierda. Hay que saber poner las cosas en su justo lugar. Salvar nuestra existencia humana y librarla de una tercera guerra nuclear, está por encima de toda otra alta responsabilidad geopolitica.
Entre las conclusiones dadas a conocer por los medios de importancia internacional, concluían que Putin, estaba por mantener los territorios ocupados por Rusia, manteniendo un control total de la región Donbás en el este de Ucrania. Bajo tales circunstancias, se pondría "punto final a la guerra". Es decir, ir al problema de fondo. Un "alto al fuego" no resuelve el motivo de esta guerra. En otras palabras, Putin, se queda con los territorios que le han costado sangre y muerte a Rusia. Por otra parte EE.UU., ha financiado a Ucrania en esta costosa guerra. Además, una guerra, donde el país del norte occidental, fue cargando y perdiendo. No es la primera vez, que EE.UU., pierde una guerra. Recordemos Vietnam y Afganistán. Por supuesto, no es fácil, para Donald Trump, reconocer ante los suyos y el mundo, un fracaso bélico.
En esta línea, al señor Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenki. sin el apoyo de billones de recursos económicos y bélicos de última generación de EE.UU., no tiene ninguna otra alternativa, más que blindar lo que queda de Ucrania. En este escenario, la OTAN, que se estaba valiéndose de los recursos estadounidenses, pueden redirigir sus esfuerzos belicistas anti Rusia, hacia una nueva estrategia por mejorar sus dotaciones sociales de sus naciones. Donald Trump, también sale victorioso. Fue una promesa de campaña presidencial, llegando a la Casa Blanca, terminaría con "la guerra de Ucrania". Pues, le permite focalizar sus esfuerzos por mejorar el grave déficit fiscal de su gran país. Tangencialmente, lo mismo ocurre con Israel, donde Netanyahu, se atreve asesinar a miles de personas inocentes, civiles que buscan alimentarse en Palestina. Crímenes de guerra, que tarde o temprano, este monstruo politico, creo yo, tendrá que pagar. Lograr la paz en Ucrania, tiene un precio y los perdedores deben asumirlo. Más allá de los personajes y de las banderas que representan, en los cielos de nuestra humanidad, reconoce todos los pasos que se dan para alcanzarla. No es asunto menor. Hay que darle toda la importancia que se merece. El mundo enfrenta nuevos desafíos. Nuestros tiempos no son los de la Guerra Fría. Chile, nuestro país, todavía anclado al subdesarrollo, debiera sacar las mejores lecciones politicas, de esta reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin.
Si se mira con los lentes de la Guerra Fría, esta reunión, Nuestro país, especificamente, todavía vive las consecuencias económicas de una estructura de Estado que desde la Pandemia del Covid-19, las políticas públicas se han encontrado con nuevos problemas sociales y graves problemas de corrupción. Nuestras principales instituciones no han sido una excepción.
A veces resulta molesto hablar de ciertas desigualdades, del aumento de la delincuencia y del desempleo, la proliferación de la violencia armada o de la permisividad de la migración, de los altos sueldos de los parlamentarios, etc. Miren ustedes, amigo/a lector como se han perdido los valores y la ética en nuestra sociedad chilena. Ha cobrado fuerza el espíritu de codicia, el atesoramiento de cosas materiales, de la acumulación de bienes y riquezas, la multiplicación del egoísmo se aprecia en cada esquina. Al mismo tiempo, aumenta el despilfarro, crece la ausencia del verdadero amor por el prójimo, hablar de solidaridad es como tratar de abrazar una ola de viento. Nos quedamos en el pasado. No asimilamos que nuestro Chile, necesita abrir sus ojos y despertar al nuevo conocimiento de la revolución tecnológica y de la Inteligencia Artificial. Nuestras Universidades se quedaron plantadas en el siglo XX. Ojo de halcón. El broche de oro de mis pensamientos en la presente columna, la puso el candidato presidencial J.A. Kast, al sostener que "el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan". Estimado amigo/a, sin el Congreso no hay Democracia. Se apuesta a Gobernar de forma fáctica. Estas afirmaciones políticas son gravísimas y sujetas a duras críticas.
Ciertamente, está haciendo una copia o réplica de lo que hace Donald Trump con los Migrantes en USA y Javier Milei en Argentina, con políticas extremas y desbordadas: colocando una economía en beneficio de los grandes capitales y perjuicio de las grandes mayorías nacionales. Pero cuidado, no seamos ingenuos y volvamos en democracia con otra Dictadura. No quiero esto para mi pueblo y país. Después, es tarde para lamentarse. Ese gran mal, el mayor de todos los terribles infiernos, está muy presente en el plano politico de hoy y que tiene presente una tercera guerra mundial. Los dejó por hoy. Gracias.. NELSON C. MONDACA IJALBA nmonijalba@gmail. com