La crisis de seguridad impacta al "18": fondas hasta la medianoche, drones y más guardias
La crisis de seguridad impacta al "18": fondas hasta la medianoche, drones y más guardias A menos de un mes de las Fiestas Patrias, la preocupación se instaló incluso antes que las mismas fondas: cómo velar por la seguridad de los asistentes a las ramadas, en medio de la crisis delictual que afecta al país.
Proyectando los festejos, que este año se prolongarán por cuatro días, autoridades de distintas comunas apuntan a establecer restricciones horarias en los recintos, para evitar la presencia de clientes y potenciales factores de riesgo en horas de la madrugada. Por ejemplo, en la provincia de Concepción (Biobío) --que enfrenta un progresivo aumento de homicidios--, la Delegación Presidencial y la Seremi de Seguridad recomendaron que los locales cierren a más tardar a la medianoche.
En los sectores de la región donde rige el estado de excepción, la limitación será obligatoria: "Restrínjase, a contar de las 00:00 y hasta las 08:00 horas, de los días 17 a 21 de septiembre de 2025, el funcionamiento de las fondas, ramadas, ferias, shows artísticos u otros similares que se realicen en bienes nacionales de uso público, en las provincias de Arauco y Biobío", indica un bando firmado por el jefe de la Defensa Nacional en la zona, contraalmirante Arturo Oxley.
Héctor Muñoz (PSC), alcalde de Concepción, valora que este año las festividades regresan al Estadio Municipal, "un espacio que nos permite entregar mejores condiciones a los fonderos y mayor seguridad a las familias (... ). El horario de funcionamiento será regulado de acuerdo con la normativa vigente, garantizando jornadas de celebración seguras, ordenadas y pensadas en el disfrute de todos". En la Región de La Araucanía, en tanto, aún no se ha tomado una decisión.
Actividades masivas en Coquimbo, Valparaíso y Santiago También se han adoptado medidas para reforzar la seguridad en la multitudinaria Fiesta de la Pampilla (Coquimbo), donde el año pasado más de 200 mil personas participaron a diario de las actividades dieciocheras, que incluyeron la presentación de artistas como Los Tres, Inti Illimani, Los Fabulosos Cadillacs, Macha y el Bloque Depresivo, María José Quintanilla, Pablo Chill-E y Jere Klein. El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri (ind. -PS), comenta que este año a u m e n t a r o n l o s guardias privados, de 100 a 150, en el recinto. El plan del municipio considera también el uso de drones.
Desde hace unas semanas, las familias que cada año se trasladan hasta los cerros de La Pampilla para celebrar el "18", han comenzado a marcar los terrenos para instalarse posteriormente en el lugar. "Cada año nos planificamos para vivir las fiestas en familia, desde los más pequeños hasta los más viejos. Desde hace unos años, el tema de la seguridad también nos preocupa, por eso agradecemos que se aumente la cantidad de guardias, que haya más presencia de Carabineros y el municipio. Queremos que la fiesta sea segura", expresa Raúl Osorio, quien visita La Pampilla desde los seis años de edad.
Mientras que en Valparaíso, en las tradicionales fondas del sector Alejo Barrios, este año volverán a implementarse los detectores de metales en el ingreso al recinto, donde se proyecta la llegada de más de cinco mil visitantes cada jornada. "Hemos reforzado los guardias de seguridad en los accesos, con detectores de metales que comenzamos a usar hace tres años y nos han servido mucho. Cada ramada, además, cuenta con su equipo de vigilancia, y también se instala una subcomisaría en una sede social", describe Luis Carrizo, presidente del Sindicato de Fondas y Ramadas de Valparaíso. En Santiago, dos de los puntos centrales de celebraciones serán las fondas del Parque O'Higgins y la Semana de la Chilenidad.
En el primer caso, el alcalde Mario Desbordes (RN) anticipó la semana pasada que h a b r á " a c c e s o s controlados, detectores de metales, presencia de Carabineros, seguridad privada contratada por la productora y un equipo municip a l d e s p l e g a d o.
Todo para que esta fonda, la más grande de Chile, sea un espacio seguro, familiar y de diversión". En cuanto a la tradicional iniciativa en el Parque Padre Hurtado, se prevé el cierre de puertas a las 23:00 horas, sujeto a cambios por petición de autoridades. "Labor del Estado" Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), apunta que en general las Fiestas Patrias siempre se han celebrado en un ambiente de seguridad.
Aunque reconoce que ante el progresivo descenso en los indicadores, en las autoridades recae el desafío de preservar el orden en estas fechas. "Sabemos que el país pasa por un período de muy malos niveles de seguridad. Creemos que esa función es del Estado, no de los negocios que tengamos que preocuparnos de cómo vamos a tener mayor seguridad.
Esperamos que estas Fiestas Patrias sean como las anteriores, en que la gente disfrute en familia", remarca. "Lo que esperamos como desafío es que, efectivamente, el tema de la seguridad empiece a quedar ojalá relegado y que el Estado trabaje para reducir los altos niveles de inseguridad que tenemos sobre todo los turnos de noche (en rubro de gastronomía) y en la vida habitual de los ciudadanos, cuando llegan de sus trabajos a sus casas", añade Picallo.
Más al norte, en tanto, el municipio de Antofagasta ha anunciado que en el caso de autorizarse ramadas en sectores residenciales, podrán funcionar, aunque con prohibición de venta de alcohol, debido al historial de incivilidades y problemas de años previos. "La municipalidad ha determinado instalarlos (a fonderos) en sectores donde no alteren el normal vivir de los vecinos. Es una medida muy adecuada (... ). Será necesario también aumentar las fiscalizaciones vehiculares donde se concentran estas festividades", comenta Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta. En medio de clima de expansión delictual que afecta al país La crisis de seguridad impacta al "18": fondas hasta la medianoche, drones y más guardias F. GONZÁLEZ, C. SANTANDER, C. RIFFO y M. CERDA El empleo de detectores de metales en zonas de acceso también forma parte de las medidas para preservar el orden en las ramadas. RIESGOS Riñas, balaceras y hasta homicidios en años previos han opacado las celebraciones de Fiestas Patrias en distintas zonas del país. PARQUE O'HIGGINS. -El recinto de la comuna de Santiago ya vive los preparativos para la Gran Fonda de Chile. COQUIMBO. -Más de 250 mil personas llegaron el año pasado a La Pampilla..