En el Maule se realizó taller prospectivo para fortalecer estrategia nacional y regional CTCi
En el Maule se realizó taller prospectivo para fortalecer estrategia nacional y regional CTCi Taller de Prespectiva y Nucional y Regional de Ctc cas públicas, depende de la participación y de cómo los actores encargados de implementar esto, nos insuman a nosotros como ministerio, para poder mejorarlas dia a dia". dos a nuestro próximo diálogo regional.
Con lo recogido acá, creo que podemos soñar con que la CTCi puede ser un gran motor para el desarrollo sostenible que queremos", Por su parte, el director de la Estrategia CTCi Maule, Ivan Coydan, manifestó que "es una jornada tremendamente enriquecedora, desde el punto de vista de ebullición de ideas que hemos ido logrando recabar. Nos ha servido para decantar lo que será el documento final. Hay ideas de todo tipo y esa es la esencia de un taller como este, de prospectiva.
Es soñar a la región en el futuro". En tanto, el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Hernán Astaburuaga, recalco que, "el éxito de las politiTALLER A través de diversas dinámicas participativas como la conocida "Rueda de los Futuros" y el análisis de tendencias emergentes, quienes participaron en este encuentro, exploraron escenarios posibles para el desarrollo de la región, abordando áreas prioritarias definidas por el ecosistema local, iniciativas guiadas por el equipo del Consejo, con la participación de Isidora González y Catalina Terra, especialistas en anticipación estratégica. PENCAHUE.
En el centro de Investigación e Innovación de Viña Concha y Toro en Pencahue, se llevo a cabo el taller de prospectiva y diálogo para fortalecer la estrategia nacional y regional de CTCi, evento organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo y la Estrategia CTCi Maule, liderada por la Universidad de Talca (UTalca) y además, financiada por el Gobierno Regional del Maule. "Como Gobierno del Maule estamos comprometidos con impulsar una región que innova, que investiga y que piensa en el futuro.
Este taller es una muestra concreta de que el Maule tiene mucho que aportar, al desarrollo el interés que ha despertado la actualización de esta estrategia en el Maule, precisando que "ejercicios estratégicos como estos son necesarios porque reafirmamos nuestros compromisos, ocupamos nuestro poder organizacional para tocar estos temas tan importantes, asi que ha sido una experiencia super enriquecedora, nos vamos entusiasmacientifico y tecnológico del pais. Fortalecer esta estrategia es avanzar hacia un desarrollo más sostenible, más justo y conectado con las necesidades reales de nuestro territorio", expresó el gobernador Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca.
La directora ejecutiva del Consejo Nacional, Katherine Villarroel CTCi, en tanto, valoró. · La actividad que es parte de los nueve encuentros regionales que buscan aportar, desde la diversidad territorial, a la construcción de una Estrategia Nacional de largo plazo, contempló espacios de trabajo en grupo, plenarios y una actividad final de reflexión colectiva, sobre el rol de la CTCi en el futuro de Chile, recogiendo visiones desde los territorios, para asegurar que la nueva estrategia sea inclusiva, descentralizada y representativa.
INICIATIVA ES PARTE DE NUEVE ENCUENTROS REGIONALES Con dinámicas participativas, quienes participaron en el encuentro exploraron escenarios posibles para el desarrollo de la región, abordando áreas prioritarias definidas por el ecosistema local, En este evento participaron diversos actores del área empresarial, del mundo de la investigación, del sector público y de la sociedad civil, quienes tienen gran interés en el resultado de esta estrategia.