Autor: Benjamín Escobedo, Teólogo e Investigador de Historia
Columnas de Opinión: Nuevo rector de la UC: Juan Carlos De La Llera
Columnas de Opinión: Nuevo rector de la UC: Juan Carlos De La Llera Esta semana se dio a conocer el “arribo” del nuevo Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos De La Llera.
A través de Don Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, fue que se informó la decisión del Vaticano por los próximos cinco años (2025-2030). El nuevo “capitán” tendrá la difícil tarea de “enfrentar” bajo su modelo educativo los nuevos desafíos en materia curricular, tecnológica, cultural, social, incluso religiosa en la denominada deliberación pública, arrastrando el sello e impronta que hospeda una importantísima universidad como es esta, llena de historia y política nacional. Por tanto, a continuación construiremos una breve panorámica sobre quien es Juan Carlos De La Llera, el nuevo rector de la PUC en Chile. Primero, De la Llera sucederá a Ignacio Sánchez, quien ejerció el cargo desde 2010, y tomará posesión el 18 de marzo.
Juan Carlos de la Llera Martin es ingeniero civil de la Universidad Católica, M.Sc. y Ph.D. de la Universidad de California, Berkeley, y especialista en modelamiento y dinámica estructural, sistemas de reducción de vibraciones y riesgo sísmico.
Parte de la cartografía que alberga la figura de De la Llera se puede resumir con los siguientes puntos: (1) Entre 2010 y 2022, fue decano de la Facultad de Ingeniería, una de las más grandes de la universidad. (2) Ha asesorado construcciones como la torre Titanium, la remodelación del Estadio Nacional, el Hospital Salvador, el Muelle de Coronel y el Puente Chacao, además de otras tantas plataformas e instancias adyacentes. (3) En el 2014, la National Academy of Engineering de Estados Unidos lo incorporó como miembro por sus soluciones antisísmicas. (4) Fue galardonado con la distinción de Emprendedor Endeavor en el 2011, y en el 2017 recibió el Premio Avonni.
Tal vez, estamos en presencia de un profesional y buscador permanente de mejoras en la calidad e innovación de la sociedad, categorías que lo convierten en un destacado académico y actual rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Segundo, la terna final estuvo integrada también por los académicos Juan Larraín Correa y Roberto González Gutiérrez, así lo indicó en sus redes públicas la UC.
Por otro lado, y tras el nombramiento del nuevo rector, este mismo declaró para la web oficial de la universidad las siguientes palabras: “La Universidad Católica ha sido para mí toda una vida, son 38 años que he estado acá, como un académico que trabajó desde su laboratorio publicando con muchos estudiantes, después como decano 12 años y ahora este tremendo reconocimiento que tomo con muy profunda humildad.
Porque sé lo complejo, sé de qué se trata gestionar una universidad, una facultad y, en particular”. Y agregó: “Aquí se requiere que todos nos alineemos para que esta gran institución siga siendo tan grande como es hasta ahora.
Vamos a seguir empujando esta universidad para transformar este precioso país que tenemos, que necesita demasiado a las universidades, y creo que esa es un poco la idea de este proyecto, conectar muy profundamente la UC con nuestro país y también con el mundo”. Al parecer, un discurso lleno de modernidad y convicción, sin embargo, reconociendo los valores e importancia que tiene la universidad para el país, por tanto, con grandes desafíos durante los próximo cinco años al mando.
Por último, Juan Carlos De La Llera reconoció y felicitó el trabajo del exrector Ignacio Sánchez, ya que este último dejará su cargo luego de tres períodos el 18 de marzo del presente 2025, preceptos que quedarán para la memoria y vida de la PUC una y otra vez en el tiempo.
De esta forma, los desafíos y preguntas suenan por doquier, por tanto, nos proponemos inscribir las siguientes aristas a modo de reflexión final. ¿Cuáles son los grandes temas a los que el actual rector de la PUC se enfrentará? ¿ Qué conexión y axiomas valóricos defenderá la presente casa de estudios en lo público, entendiendo que el debate público cada vez parece más secularizado y anti-cristiano? ¿ Qué mejoras e innovaciones comprenderá la PUC para seguir manteniendo su liderazgo en Chile? De cara a cumplir 100 años Chile de la separación Iglesia-Estado ¿ Cómo la iglesia católica desde la educación se presenta ante el país? Sin duda, la llegada de Juan Carlos De La Llera viene a configurar un nuevo horizonte, con nuevos desafíos y nuevas propuestas, esos que a través del diálogo y educación forman una propuesta integral para el ser humano en pleno siglo XXI, sello permanente en la Pontificia Universidad Católica de Chile..