Estudiantes de El Blanco y Balmaceda participan
Estudiantes de El Blanco y Balmaceda participan en talleres de soga Balmaceda, Ada Díaz; participando del taller 16 estudiantes de séptimo y octavo. Al respecto Máximo Cares comento "la participación de los niños fue muy buena, hubo varios que se interesaron, así que seguiremos apoyándolos fuera de estos talleres. Es importante este tipo de talleres ya que se están perdiendo las tradiciones. Muchos no sabían lo que era una soga, pero les empezamos a explicar y fueron mostrando sus ganas de aprender" indicó. En tanto Ada Diaz, encargada de la Biblioteca Municipal de Balmaceda detalló que "esta instancia surge desde la necesidad de dar a conocer a los jóvenes adolescentes las tradiciones, costumbres del trabajo en Soga.
Evalúo positivamente este taller, vi mucho entusiasmo, curiosidad y respeto por aprender, ojalá se realicen más talleres de diversos oficios". En este mismo contexto se están ejecutando "Talleres de Portadores de Tradición" en la Escuela Libertador Bernardo O'Higgins de Puerto Guadal y próximamente en la Escuela de Repollal, en Guaitecas; entre otras iniciativas que tiene contempladas la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural para el presente año.
Coyhaique -. Durante los meses de mayo y junio de 2025 se llevaron a cabo "Talleres de Portadores de Tradición" en la Escuela Rural Río Blanco, ubicada en la localidad del mismo nombre, y en la Escuela José Antolin Silva Ormeño de Balmaceda. El taller ejecutado en la Escuela Rural Rio Blanco comprendió cuatro sesiones las que fueron impartidas por el soguero y cultor del Patrimonio Cultural Inmaterial, José Sanhueza. En la oportunidad se dieron cita 12 estudiantes de tercero a sexto básico, además de tres docentes.
Dentro de las percepciones de los y las estudiantes, está la de Mateo Becerra, estudiante de tercero básico, quien expresó "me gustó la experiencia porque pude aprender una cosa que nunca iba aprender, estuvimos hartos dias con ese taller, trabajamos con cuero de vaca, hicimos sogas, trenzados y un botón de cuero de vaca.
Lo pasamos bien, nos reimos". Por su parte, Carla Espinoza, docente de la Escuela Rural Rio Blanco, manifesto su satisfacción por la instancia generada, "creo que es importantísimo potenciar desde las escuelas lo que significa el patrimonio, tanto cultural, natural, inmaterial.
Hubo funcionarios y apoderados que también quisieron participar; así que esta primera instancia nos abre las puertas para futuros lazos que podamos tener con la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y con talleres y diferentes actividades a realizar; estamos muy contentos con los resultados". En la Escuela Jose Antolin Silva Ormeño de Balmaceda el taller se extendió a lo largo de cinco sesiones, las que fueron impartidas por el soguero y cultor del Patrimonio Cultural Inmaterial Maximo Cares en colaboración con la encargada de la Biblioteca Municipal de.