Analistas dicen que cartas presidenciales deben ante todo mostrar liderazgos firmes
Analistas dicen que cartas presidenciales deben ante todo mostrar liderazgos firmes M.
MATHIEU Si bien en un comienzo había dudas en Chile Vamos de hacia dónde tenían que apuntar el relato y la candidatura dela abanderada Evelyn Matthei, tras la primaria, cada vez es más claro que lo que buscan es diferenciarse de sus contendores, mirando más hacia el centro, a lo que denominan el voto útil.
Incluso, miembros de Amarillos y la ex-Concertación se han ido integrando más al comando (ver infografía) ín embargo, una pregunta que se hacen ahora quienes respaldan a la candidata es ¿ qué tanto realmente les conviene esta estrategia? Esto, en el sentido de que hay dudas sobre si para la elección de noviembre las personas van a optar por un candidato que tenga un discurso más moderado o vana preferir uno que tenga un relato más radical, como es José Antonio Kast (P. Republicano) o Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) Mauricio Morales, analista de la Universidad de Talca, comenta que "en teoría, y dado el escenario con voto obligatorio, las preferencias electorales debiesen inclinarse hacia alternativas moderadas.
Sin embargo, la magnitud de la crisis de seguridad pública promueve que los candidatos se polaricen, ofreciendo, en algunos casos, soluciones absurdas pero efectivas en términos electorales". Así, afirma que "según la última encuesta CEP, casi el 40% se identifica con el centro y el 25% no se identifica en el eje ideológico. O sea, casi los dos tercios no suscriben a la polarización de izquierdas y derechas. El problema, entonces, es que los candidatos de centro o moderados no están marcando intensidad en sus propuestas, Moderación no es sinónimo de ausencia de carácter o de propuestas poco audaces.
Un candidato moderado puede ser tan intenso como un candidato extremo, pero para eso se requiere de inteligencia táctica y de firmeza". El vicedecano de la Facultad de Gobierno de la UDD, Rodrigo Arellano, asegura que los go Arellano, asegura que los go Arellano, asegura que los go Arellano, asegura que los go Arellano, asegura que los go Arellano, asegura que los go Arellano, asegura que los go Arellano, asegura que los go Arellano, asegura que los go Arellano, asegura que los go Arellano, asegura que los Debate por estrategia ante elecciones de noviembre: ¿ Endurecer o moderar el discurso? Analistas dicen que cartas presidenciales deben ante todo mostrar liderazgos firmes. ---Expertos aseguran que para esta elección la población preferirá a quienes logren reflejar un cambio de rumbo respecto del actual gobierno y que candidaturas más de centro o moderadas deben marcar con mayor intensidad sus propuestas. candidatos de oposición deberían tener un discurso "que contraste con el Gobierno y en un tono en donde enrostre el fracaso que ha tenido el actual gobierno en dos ámbitos que son muy relevantes para los chilenos, como es la seguridad y el crecimiento, traducido en mejores y mayores niveles de empleabilidad, particularmente en el empleo femenino". En ese sentido, explica Arellano, en el caso de Matthei "desde un eje de ideas de centroderecha, de libertad, hay que endurecer el tono en aquellas áreas que son sensibles y que son prioridades para los chilenos". Por su parte, el analista político y académico de la Universidad Autónoma Tomás Duval dice que "las personas que definirán esta elección no se verán convocadas por el eje moderación o conflicto.
Las disputas consolidarían más a Kast, pero ello no es suficiente para ganar la elección, e incluso podrían indirectamente ayudar Jara". "Son otros ejes, en una ciudadanía sin adscripción partidaria, con bajo consumo de información, alejados del conflicto, pueden creer en esfuerzo personal, pero los abusos del sistema son un problema, entre ma son un problema, entre ma son un problema, entre ma son un problema, entre otras cuestiones", enfatiza el analista. n Similar opinión manifiesta Claudio Alvarado, director ejecutivo del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES): "Caj be preguntarse si acaso no se trata de un falso dilema: las grandes mayorías aspiran a un cambio de rumbo respecto de un gobierno actual, y eso ciertamente supone un liderazgo presidencial firme y creíble, peTo ninguno de esos atriy butos es nónimo de estridencia". Y agrega: "Piénsese, por ejemplo, en el tipo de liderazgo que ha construido y hoy proyecta el expresidente Frei: es muy crítico con el gobierno actual, pero al mismo tiempo cultiva un tono de estadista.
O el caso de Meloni en Italia: viene de una trayectoria muy dura con el progresismo y, sin emcon el progresismo y, sin emcon el progresismo y, sin emcon el progresismo y, sin embargo, eso no le ha impedido erigirse como una gobernante seria y de alto vuelo, distinta a otras derechas alternativas Guardando las proporciones y las obvias diferencias de con: texto, los candidatos de oposi ción deberían apuntar a horizontes de esa índole". Mientras que el director ejecutivo de IdeaPaís, Cristián Stewart, opina que "má: que dureza o moderación, quien sea capaz de apostar por trabajar con unidad en torno a los pro: blemas que tiene Chile es quien mejor interpretará a la mayoría ciudadana.
Para atacar los problemas ensu médula, serequiere una capacidad de convocatoria para trabajar en torno a fines comunes". "Y en ese sentido, es fundamental, prime/ ro, mostrar audacia para convencer, con mostrar medidas específicas entodoslos tey mas acuciantes; segundo, hablarles a los chilenos como adultos (entendiendo que las medidas más gritonas no son necesariamente lo que se necesita) bajo el entendido de que la responque la responAbanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei. 66 Las preferencias electorales debiesen inclinarse hacia alternativas moderadas. Sin embargo, la magnitud de la crisis de seguridad pública promueve que los candidatos se polaricen". candidatos se polaricen". MAURICIO MORALES ANALISTA POLÍTICO U.
DE TALCA 66 Las grandes mayorías aspiran a un cambio de rumbo respecto de un gobierno actual, y eso ciertamente supone un liderazgo presidencial firme y creíble, pero ninguno de esos atributos es sinónimo de estridencia". CLAUDIO ALVARADO DIRECTOR EJECUTIVO IES DIRECTOR EJECUTIVO IES DIRECTOR EJECUTIVO IES sabilidad en este desafío es compartida: personas, empresas, sociedad civil y Estado tendremos que poner de lo nuestro; y en tercer lugar, sobre todo, Salir del clima de polarización: las sociedades solo avanzan cuando entienden que vivimos con otros"..