«Territorios Conectados» aterriza en la región de Coquimbo con soluciones locales para desafíos globales
«Territorios Conectados» aterriza en la región de Coquimbo con soluciones locales para desafíos globales «Terntorios Conectados» aterriza en la región de Coquimbo con;1] soluciones locales para desafíos globales El encuentro internacional internacional liderado por Fundación Chile con apoyo de Corto reunirá durante tres días a representantes de Argentina1 Brasily México para compartir compartir experiencias en innovación terntorial, terntorial, educación técnica, cambio climático y transformación transformación digital. Par: Valentina Echeverría O.
Con la presencia de representantes representantes de Chile, Brasil, Brasil, Argentina y México, esta semana se realiza en la región región de Coquimbo el encuentro encuentro internacional «Territorios Conectados», una instancia organizada por Fundación Chile con apoyo de Corto que busca impulsar una nueva forma forma de diseñar políticas públicas públicas en América Latina, con esta zona como laboratorio de reterencia La iniciativa, que se extenderá extenderá por tres días en disUntos disUntos puntos de La Serena y Coquimbo desde el 9 hasta el 11 de julio, abordará temas clave como el cambio c[imáUco, c[imáUco, [a transformación tgital, la economía circu[ar, la inc[us inc[us ón social y la formación de talento técnico-profesionaL Manue[ Farías, director de Educación Técnica y Trayector Trayector as Formativo Laborales Laborales de Fundadón Chile, exp[icó exp[icó el porqué esta zona fue elegida para reahzar Territoños Territoños Conectadas, asegurando que «la región de Coquimbo ha sido un muy buen [aboratono [aboratono de nnovadón soda[ para Fundadón ChNe durante os últimos tres años Aquí hemos hemos desarrollado proyectos con estudantes, empresas, cooperatWas y liceos técnicos, técnicos, por lo que tenía todo cF sentido realizar este encuentro encuentro desde e[ terrtoro& Las actividades inc[uirán charlas, paneles y muestras de proyectos que nacen desde la dudadanía y se arlicu[an con el mundo académico, empresaria[ empresaria[ y públca Entre las experiencias experiencias nternaciona[es, Fañas destacó [a partidpación de[ Instituto para el Futuro de la Educadón del Tecnológico de Monterrey, asícoma del Instituto Instituto de Qencia y Tecnología de Maricá (Brasil), que enseñará enseñará cómo esa ciudad financia nnovadón territorial con recursos provenentes de ruya[ties ruya[ties del petróleo «Vamos a conocer experiencias experiencias de tecnología para la discapacidad y [a tercera edad, soluciones que nacen desde los ta[leres de los liceos liceos técnicos en Argentina También hablaremos sobre descarbonzación, taento verde, verde, economía circu[ar, y asodatividad asodatividad con cooperativas de distintos países». Uno de los ejes centrales centrales de[ evento es repensar la forma en que se construyen las po[íticas públicas, privilegiando privilegiando la participación ciudadana ciudadana y [a nnovación locaL Según e[ director, esto se concreta a través de una metodo[ogía metodo[ogía que parte con encuentros encuentros comunales, donde ved nos, instituciones y empresas empresas proponen soluciones a prob[emáticas específicas de sus territorios. «Muchas veces as mejores mejores ideas están en la experienda experienda de las personas que viven [os prob[ema& Lo que buscamos es sacar esas ideas adelante, presentar[as, y transformarlas en proyectos proyectos concretos que puedan ser nandados por agencias púMicas púMicas o privadas& Durante el cierre del encuentro, encuentro, el día viernes en la Universidad de La Serena, se expondrán a[gunas de [as deas surgidas en os diez encuentros comuna[es rea[izados rea[izados previamente en [a región, región, en áreas como medio ambiente, salud, discapacidad discapacidad y emprendimiento Consu[tado sobre los desafíos más urgentes para la educación técnico-profesiona[ técnico-profesiona[ en Chile, Manuel fue enfático al asegurar que «lo más importante es conectar la oferla formativa con los requeñmientos requeñmientos rea[es del mundo mundo del trabajo, en un contexto contexto donde todo está cambiando: cambiando: el clima, la tecnología, la demografía.
No podemos seguir seguir formando técnicos para un mundo que yana existe& El valor de las exportaciones de vino, con denominación de origen, se incrementaron en 3% Andrea García, directora de la Oficina de Estudios y Poí ticas Agrarias (Odepa) informó que as cifras de comercio comercio exterior d& pñmer semestre dan cuenta de que as exportaciones de vno con denominación de origen crecieron crecieron en vaior 3%, con un registro de uso 563 mWones. Asimismo, & vohimen exportado aumentó en 48%, anatandol83 anatandol83 milones de litros. Todas as comparaciones con igual semestre del año anterior. La directora de Odepa señaló que el Minsteño de Agricultura trabaja en conjunto conjunto con e[ sector privado en [aAgenda de Competitividad Competitividad Agroexportadora Sustentable Sustentable con el fin de dinamizar dinamizar las exportaciones sectoriales.
Los esfuerzos de diversiticación diversiticación de mercados han mostrado frutos, [o que se refleja en los principa[es destinos destinos de los envíos de vino chileno en este primer semestre, semestre, os cuales fueron Brasil Brasil (15%), China (10%), Reino Reino Unido (9%), Japón (9%), Estados Unidos (9%), Canadá Canadá (5%), Holanda (5%), Corea de[ Sur (4%), Irlanda (4%), México (4%) Se destaca un aumento aumento de 14% en volumen, con un registro de 32,5 millones de [itros y 8,5% en valor, alcanzando alcanzando USD85,9 millones, exportado a Brasil, respecto al mismo semestre de[ año anterior o ru DL Manuel Farbsr director de Educación T&nica y Trayectorias Formativo Laborales de Fundadón Chile;1] El evento es gratuito y abierto a todo público, con cupos limitados.
Las personas interesadas pueden inscribirse directamente directamente en www.fch.cl o asistir presencialmente a las sedes indicadas en La programación, que incluye espacios como la Universidad Católica del Norte, Universidad de La Serena, Edificio Consistcrial de Coquimbo, Avda Francisco de Aguirre y Salón Gabriel Gonzalez Videla de La Serena. ;0].