Autor: DANIELA TORÁN
Minsal emite alerta por casos de coqueluche
Minsal emite alerta por casos de coqueluche Los más afectados por la tos convulsiva son los niños Minsal emite alerta por casos de coqueluche DANIELA TORÁN a Organización Panamericana de la a Organización Panamericana de la Salud (PAHO) alertó un aumento de brotes de coqueluche, también conocida como tos convulsiva o tos ferina, en diátrica y jefa del vacunatorio de Clínica Universidad de los Andes, detalla que el coqueluche es una infección respiratoria aguda bastante contagiosa causada por la bacteria bordetella sa causada por la bacteria bordetella aumento es el descenso en la cobertura de vacunación post pandemia. "La vacuna contra el coqueluche no da inmunidad de por vida, por eso se coloca en varios momentos: en emAmérica Latina. En Chile, hasta la última partusis.
Se transmite por las gotitas barazadas, a los 2,4, 6 y 18 meses y semana de julio se habían confirmado que exhalamos al toser o estornudar. luego refuerzos en primero básico y 394 casos, cifra superior a la registrada "Se caracteriza por provocar una tos octavo básico. En adultos no es obligapre pandemia. Jorge Vilches Apablaza, intensa.
Es una tos que puede provocar toria, pero se recomienda un refuerzo Jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud de Chile (Minsal), confirma que se emitió una alerta epidemiológica que refuerza la vigilancia vómitos y convulsiones cuando te falta el aire.
Pero en guaguas menores de seis meses se producen apneas, pausas respiratorias que pueden producir cada 10 años". Georgina Miranda, broncopulmonar de Clínica Alemana, agrega que la enfermedad se trata con antibióticos. activa. "Para la semana 31 del año 2025 paros cardiorespiratorios.
En adultos "Básicamente es para cortar el pe(27 de julio al 2 de agosto) identificamos es una tos seca molestosa, que si no riodo de transmisibilidad, no los sínun aumento respecto a lo que veníamos se trata se le conoce como la tos de tomas.
El periodo de contagio es más observando en las semanas previas". los cien días, porque de verdad no se largo que otras infecciones, puede ser María Luiza Endeiza, infectóloga pe va". Una de las posibles causas del hasta por dos semanas". hasta por dos semanas"..