El chileno ex Coding Dojo que se lanzó con su propia apuesta de aprendizaje online
El chileno ex Coding Dojo que se lanzó con su propia apuesta de aprendizaje online CON PRESENCIA EN 7 PAÍSES, SE APROXIMAN A EUROPA:un “exit” luego que compraran la empresa en EE.UU., ahora le dio vida a Skillnest, una plataforma educacional de carreras tecnológicas enfocada en la empleabilidad.
SOFÍA MALUENDALa historia va un poco así: Sebastián Espinosa se fue a estudiar a Stanford, donde conoció a “un genio de la programación”, un coreano radicado en Estados Unidos con la idea de dar vida a Coding Dojo. Conectaron, el chileno se unió a la empresa y fue escalando hasta convertirse en director. “Yo veía un modelo muy, muy interesante, que eran programas intensivos de tecnología que podían inclusive reemplazar una carrera”, explica Espinosa. Les planteó la idea de él regresar a Latinoamérica y partir con la expansión del modelo en la región. Volvió a Chile con la franquicia de Coding Dojo Latam y justo coincidió con la pandemia, lo que aceleró su crecimiento. Con la operación basada en Chile, llegaron a 7 países. En 2022, se vendió la empresa en Estados Unidos. “Todos los que teníamos participación de la empresa allá vendimos nuestras acciones y salimos con un exit de la empresa”, cuenta el chileno. “Yo salí de la empresa, pero seguía en una situación bien extraña porque todavía era dueño de la franquicia”, explica.
Negoció quedarse con Latinoamérica, ya que el nuevo dueño no tenía interés fuera de Estados Unidos y así fue como hizo un proceso de rebranding y reestructuración que culminó recién en enero con el estreno de Skillnest, lo que define como una plataforma educacional de carreras tecnológicas enfocadas en empleabilidad. “Es como una plataforma para hacer upskilling o reskilling y entrar al mundo de la tecnología rápido”, destaca. Tienen bootcamps, que son intensivos de varios meses de duración, pero también cursos cortos para aprender alguna habilidad en particular. Siguen con presencia en los siete países: Chile, Paraguay, Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica y entrando en México. CON UN PIE EN ESPAÑASobre en qué área hay más interés, responde que está muy fuerte este año en inteligencia artificial y en temas de data, para saber “manipular” los datos para tomar mejor decisiones. Y también en ciberseguridad y temas de la nube o cloud computing. No han requerido levantamiento de capital todavía y asegura que ya son rentables. Eso sí, no descarta tener que hacer una ronda eventualmente para acelerar el crecimiento. Sí recibieron lo que Espinosa llama una “inversión de impacto” de parte de la fundación Matte Capdevila por US$ 1 millón para llevar su programa a colegios técnicos profesionales de Chile. Este año van a estar en quince de ellos, cuenta. Ya están con un pie en España, con una persona del área comercial explorando oportunidades. Son cerca de 20 personas en el equipo y más de 40 profesores, en su mayoría freelance. “Enseñan y aparte tienen su trabajo en la industria”, comenta el emprendedor. “El año pasado tuvimos más de 1.500 estudiantes”, agrega el ingeniero comercial de la U. Católica de profesión, quien cuenta que tomó inicialmente un bootcamp de Coding Dojo en Estados Unidos y aprendió a programar en Python en seis semanas. “Sé que es una experiencia muy intensiva, compleja y que requiere mucho esfuerzo y ganas para sacarlo adelante”, admite. “Ahora quiero tomar uno de inteligencia artificial, porque creo que todo el mundo va a tener que hacer eso realmente para acelerar su carrera. Dicen que no nos va a reemplazar una inteligencia artificial, sino que va a reemplazarnos alguien que la ocupe. Yo creo que eso igual es así”, reflexiona. Sebastián Espinosa es. Sebastián Espinosa tenía la franquicia en Latinoamérica y, tras un “exit” luego que compraran la empresa en EE.UU., ahora le dio vida a Skillnest, una plataforma educacional de carreras tecnológicas enfocada en la empleabilidad. SOFÍA MALUENDA CON PRESENCIA EN 7 PAÍSES, SE APROXIMAN A EUROPA: ingeniero comercial de la U. Católica de profesión. A D I D