Desconectados con la conectividad
Desconectados con la conectividad Columna Claudio Ángulo Torres, vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Osomo Desconectados con la conectividad riodo escolar y, comenzamos a presenciar una congestión vehicular importante en las calles que, lamentablemente, no vaacorde aaquella "magia delsur". Losatascosnosonsólo una sensación: la infraestructura vial no ha evolucionado a la par del aumento del parque automotriz y, además, contamos conun deficiente transporte público. En febrero del 2025, la Municipalidad de Osornocifraba los autos en Osorno en más de 70 mil, en tanto la población, según proyecciones, está próximaalos180 mil habitantes. La congestión vehicular afecta directamente alas personas más allá del tiempo de desplazamiento. Estudios han demostrado que el tráfico intenso incrementa los niveles de estrés y ansiedad en los conductores y pasajeros, lo queatenta contra su bienestar general. Ennuestra ciudad, uno de los intentos para aliviar el problema fuela reactivación delas vías reversibles desde marzo, una medida que busca descongestionar puntos críticos en horarios punta, pero quesólo podría ser un paliativo. Las experiencias demuestran queesnecesarioir másallá. Innovaciones tecnológicas como lossemáforos inteligentes han demostrado ser altamente efectivas enurbescongestionadas. Salt Lake City, ubicada en Estados Unidos, por ejemplo, haimplementado semáforos equipados con tecnología Lidar, que detectan y ajustan lostiempos de crucesegún el flujo vehicular.
I legó marzo, regreso de vacaciones e inicio de un nuevo pelegó marzo, regreso de vacaciones e inicio de un nuevo pelegó marzo, regreso de vacaciones e inicio de un nuevo peAhora nosólo la conectividad interna de la ciudad es un desafío; también la conexión entre Osorno y otras comunas de la provincia requiere de nuestra atención. La infraestructura vial que une Osorno con sectores rurales y ciudades vecinas es lave parala actividad económica y elacceso a servicios básicos. Mejorar estos enlaces, através de inversión en carreteras y transporte público interprovincial, podría reducirlos tiempos de viaje y mejorarla calidad devida de quienes deben desplazarse de forma diaria. Sin mencionar el deteriorado y poco eficiente terminal de buses de Osorno.
Pues, según encuestas realizadas por el Consejo Urbano, órganocompuesto por entidades públicas, privadas y académicas dela ciudad, parasu proyecto "Osorno, nuestra ciudad", unalto porcentaje de habitantes de la comuna identifica la congestión vehicular como uno delos principales problemas actuales. Pero ninguna solución será efectiva in el compromiso detodos. La congestión la generamos nosotros y la solución, también debe venir de una acción conjunta. Una alianza efectiva entre el sector público, elsector privado yla comunidad esclave para transformar el problema en una oportunidad de mejora. Sicadaactor asumesu responsabilidad y colabora activamente, podremos avanzar hacia tun Osorno mejor conectado, con una movilidadsostenibley eficiente que beneficie a todos sus habitantes.
Está en nuestras manos construir la ciudad en la que queremos vivir. construir la ciudad en la que queremos vivir. construir la ciudad en la que queremos vivir. construir la ciudad en la que queremos vivir.. -