"Hay consenso en el Consejo de Rectores que el Cae no debiera continuar"
"Hay consenso en el Consejo de Rectores que el Cae no debiera continuar" Proponen reinstaurar el copago para los deciles 7 a 9 mediante un esquema progresivo. ctor de la Universidad scosdenalCas" scevo electr "de Magalanes (Umag), Jo --Nocbeante fuseníásooen es Maripaní, adirió que al falar quel proyecto no puede muevo proyecto de ly que crea el dies an etapas que separen laa Sistema de Financiamiento para. minación delrédta das medidas la Educación Superior (Fes) debo. compensataas "Sa ha planteado ¡ sar abordado como una propuesta apar el proyecto n términos que integral y sn ja fuera a ninguna. soclminacl Cao y oval financia. institución del tera, especial miento después con más tiempo, mente alas universidades públicas. pero dedo el punto do vista mar y regionales, que podrían verse eroecanómico es muy complicado focadassinooocorigenaspectes asumir la pérdida por el procamode ustancialesdeldiaeño cercdonacón.
Teno que sr un proJosé Marian respaldó la pco yecto integral que invluerelas on tura del Consejo de ctas y Rc denacionespropuestas ye fnanciataras delas Unveaiaces Chilenas miento al mimo impo" (Cructl, quehamanieeadosuda --Destesumpeiencacomopar: posiciónaavarzarhacialreempl ta activa del Crch, Mariani ini z0del Crédito con Aval del Egtaco có que las simulacionos realizadas (Cae) peolamóagaraizarquecs. muestran impactos dispare anre ta anstommacin nosigrifque per universidades "Hay universidades chas familias cuentan con isciospara nivenidaas estatales.. que sai más favorecidas que apoyos privados o prefieren "En general hay consenso en el tas, peola para más compleja es Js miembos del cupo clegiado, de el Cruch, señalando que esos evita el endeudamiento total ¡ CruchaequociCaenodebleracan que hay un grupo que sara per que somos 90 universdadasdel aportas representan una partoro Poder elegir el porcentaje de cotina Por o tanto, hay que buscar. judicado con este modelo" Enesta.
Cruch debería sal perudicado". _ Jevantedelosingresos sobretodo. bertura daría mayor flexibilidad "un mecanismo que eemplaco. ló cotaro, recalcóque Tapalticado --Elrectoradvirió que e sto on planteas regionales. sinafoctar la certeza financiera "erevesrseparaquemingunossigs ma de financiamiento debe ser La segunda propuesta punta. delas instituciones APA.
HN E cogido antes de su implemen a garantizar transferencias sata: % tación "Puedo haber muchosm les oportunas, ya que cualquier ro* i canimosde apoyo alas univer soe ujosnancierspuede * dados que están perdiendo, pero _ comprometer la operación insttuÉ ento concreto uno debiera plan» cional "So oquieran mecanismos tesralgo genérico: no debiera ha caros que aseguren la entrega de cursos en plazs definidos y sin intempciones indicaron.
En tercer lugar, se sugiero establecer un tope la contribo: ción futura de las beneficiarios del Fes, para emtar pagos exce. sivos Este límita debiera vinew lares al costo real deformación o altopo imponible evitando quel sistemaresulo regresivo odesin centivador Finalmente, el Cruch plan to6 permitir ol acceso a finan: ciamiento parcial, ya que muciamiento parcial, ya que muciamiento parcial, ya que muciamiento parcial, ya que muciamiento parcial, ya que muciamiento parcial, ya que muciamiento parcial, ya que muciamiento parcial, ya que muciamiento parcial, ya que muciamiento parcial, ya que muciamiento parcial, ya que mu.