Aconcagua avanza en la vacunación contra la Influenza
Aconcagua avanza en la vacunación contra la Influenza Camila Atencio, referente técnico del Programa Nacional de Inmunizaciones, y Claudia Muñoz, jefa del Departamento de Gestión Hospitalaria. · Hasta el momento, se registra un porcentaje mayor de cobertura que a nivel nacional. El Servicio de Salud Aconcagua (SSA), actualizó las cifras de cobertura de la campaña de vacunación contra enfermedades respiratorias en nuestra zona, especialmente lo referente a la inoculación contra la Influenza. Hasta el momento, el porcentaje de aplicación de este medicamento en nuestra zona supera la cifra a nivel nacional.
Camila Atencio, referente técnico del Programa Nacional de Inmunizaciones del SSA, señaló que «la campaña de vacunación ha ido bastante bien en comparación al año pasado, tenemos una buena cobertura comparada a nivel nacional y con otros servicios.
Con respecto a la cobertura de influenza, alcanzamos un 58,9% y a nivel nacional tenemos un 57,68%, por lo tanto, vamos sobre la media nacional». En este contexto, Atencio detalló cuáles son las comunas con menor cobertura en Aconcagua. «A pesar que como servicio vamos muy bien en general, hay comunas que todavía no están cercanas a la meta nacional.
Por ejemplo, contra la Influenza, la comuna con menor cobertura es San Esteban con 53%, le sigue Llay Llay también con un 53% y Santa María con un 54%». Asimismo, la profesional agregó que «la comuna que lleva mejor porcentaje de cobertura dentro del servicio es Calle Larga con un 68,8% ». Junto con esto, y hasta la fecha, Camila Atencio precisó que los grupos objetivos, tales como adultos mayores y embarazadas, siguen siendo los más bajos. «Por grupos objetivos, dentro del servicio los más bajos son los adultos mayores de 60 años y más, las embarazadas y la población infantil desde los 6 meses a los 5 años; son los grupos que incluso se repiten a nivel nacional», expresó.
En cuanto a la vacunación contra el covid, esta ha tenido una baja respuesta tal como a nivel nacional. «En general, esto es de la vacunación contra la influenza, la otra vacunación que es contra el covid en general la cobertura es baja a nivel nacional, porque se han disminuido las medidas de prevención. Llevamos un porcentaje más bajo, muy similar a lo que se tiene a nivel nacional, que es cercano al 10%», sostuvo.
Por su parte, Claudia Muñoz, jefa del Departamento de Gestión Hospitalaria del SSA, indicó que en las últimas semanas se ha registrado un aumento en las consultas en urgencia por enfermedades respiratorias, sobre todo, casos de influenza. «Han ido aumentando las consultas de urgencia, el grupo con más consultas ha sido el de menores de edad. A diferencia de lo que decíamos la semana anterior, cambió la prevalencia del virus que está circulando; esta semana, definitivamente la mayor circulación viral corresponde a Influenza», señaló. En este sentido, Muñoz añadió que «han aumentado también un poco las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias.
El covid, de todos modos, la positividad de los exámenes es bajo el 10%, así que no es nuestra mayor preocupación, nuestra mayor preocupación es Influenza por las dificultades que puedan existir en las semanas siguientes respecto del aumento real de consultas respiratorias». Junto con esto, la jefa del Departamento de Gestión Hospitalaria del SSA comentó que como medidas preventivas «estamos trabajando en un plan de contingencia que tiene que ver con tener en condiciones las urgencias, tener en condiciones las camas en caso que se requieran mayores hospitalizaciones, pero lo más importante es que la población aporte desde el autocuidado», cerró. 4º 26º 5º 29º 6º 27º EL TIEMPO Fuente: Dirección Meteorológica de Chile.