Autor: José Carvajal Vega y Roberto Gálvez
De Las Condes a Calama: las 44 comunas que tendrán patrullajes preventivos en colegios ante el alza de violencia escolar
De Las Condes a Calama: las 44 comunas que tendrán patrullajes preventivos en colegios ante el alza de violencia escolar FLORIDA MUNICIPA IPALIDAD ---Los "Patrullajes Preventivos Inteligentes (PPI) en entornos escolares se lanzaron este miércoles en 44 comunas prioritarias. miso con la innovación tecnológica y la codichas zonas. A partir de esa predicción, el laboración institucional para fortalecer la sistema construye rutas óptimas de patruIlajes seguridad en las comunidades educativas de Chile", cierra Leitao.
La plataforma de los Patrullajes Preventivos Inteligentes en entornos escolares Los patrulleros reciben la información a través de tablets conectados a la plataforma y una aplicación muestra la ruta, alerta sobre desvios y transmite la posición del vehículo al centro de control. Desde esa sala, operadores monitorean el tablero en tiempo real, visualizando la cobertura y comparando el avance con los indicadores del turno.
El ciclo se cierra con una retroalimentación diaria que va enriqueciendo el modelo predictivo. es desarrollada por dicha subsecretaría y resumidamente transforma grandes volúmenes de datos policiales en decisiones tácticas que optimizan los patrullajes diarios realizados por equipos de seguridad municipal y equipos mixtos junto a Carabineros.
La cifras oficiales dicen que este sistema ha reducido en un 15,6% los delitos en las áreas donde se implementó como piloto. "Esto nos va a ayudar mucho a contener lo que tiene que ver con la seguridad perimetral y la seguridad de los entornos. sobre todo pensando en los horarios de entrada y salida de las escuelas, que estos días lamentablemente concentran hechos de alta connotación vinculado a violencia y delitos.
Por eso es que para nosotros es importante, porque este es uno de los esfuerzos intersectoriales que queremos valorar y que comienzan con el inicio del Para esto, la plataforma integra la frecuencia de casos policiales (denuncias y detenciones) y la cruza con información territorial, en este caso, la presencia de centros educacionales.
Luego, un equipo de científicos de datos de Prevencion del Delito utiliza un motor analitico con inteligencia artificial que identifica patrones espaciales y temporales, concentra eventos similares, detecta puntos calientes y calcusegundo semestre del año escolar", dijo el optimizar patrullajes, con el programa Comunidades Educativas Protegidas del Minedue", dice la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quien detalla que la selección de comunas se basó en dos criterios técnicos: "Primero, consideramos las 63 comunas que ya cuentan con PPI implementado.
Segundo, realizamos un análisis intersectorial de datos policiales 2019-2024 para identificar los 50 entornos educativos con mayor riesgo, priorizando comunas con alta concentración de delitos que afectan directamente a las comunidades escolares". Este proceso, añade, "permitió focalizar recursos donde más se necesitan, aplicando evidencia cientifica y coordinación intersectorial para crear entornos educativos mas seguros". La implementación, en todo caso, requiere que los municipios demuestren capacidad operativa: vehículos disponibles, recursos tecnológicos básicos y compromiso institucional para coordinar con actores locales de educación y seguridad. "Desde la Subsecretaría de Prevención PPI, que utiliza inteligencia artificial para del Delito reafirmamos nuestro comprola la probabilidad de nuevos incidentes en ministro de Educación, Nicolas Cataldo.. Una balacera que terminó con tres heridos al interior de un colegio en San Pedro de la Paz fue el corolario de una escalada de violencia escolar vivida durante las últimas semanas en recintos educativos de diversas comunas del país. Y que obligó al gobierno a actuar.
En respuesta a esto, el Ejecutivo definió la implementación de los "Patrullajes Preventivos Inteligentes (PPI) en entornos escolares' a partir del segundo semestre, medida que en junio ya adelantaba La Tercera y que finalmente lanzó este miércoles para 44 comunas prioritarias, las que definió la Subsecretaria de Prevención del Delito (SPD). El detalle de las comunas, al cual tuvo acceso La Tercera, dice que en la Región de Arica y Parinacota es Arica; en la Región de Tarapacá serán Iquique y Alto Hospicio; en la Región de Antofagasta se definieron Antofagasta y Calama; en la Región de Atacama a Copiapó; en la Región de Coquimbo serán La Serena, Coquimbo y Ovalle; en la Región de Valparaíso estarán Quilpué, Valparaiso y Vina Del Mar; en la Metropolitana se definió a Maipú, La Florida, San Bernardo, Santiago, Puente Alto, Estación Central, Ñuñoa, Recoleta, Las Condes, Penalolén, Quilicura, Pudahuel, Quinta Normal, Melipilla, Renca, San Miguel, Cerro Navia, La Cisterna, Lo Prado y La Pintana; en la Región de O'Higgins es Rancagua; en la Región del Maule estará Talca; en la Región de Nuble se eligió a Chillán; en la Región del Biobio se patrullará en Concepción, Lota, Los Angeles y San Pedro de La Paz; en la Región de La Araucania será Temuco; en la Región de Los Ríos se definió a Valdivia; en la Región de Los Lagos a Puerto Montt; en la Región de Aysen, Coyhalque; y en la Región de Magallanes, a Punta Arenas.
Si bien esas son las 44 priorizadas y que implican más de 500 establecimientos educacionales, Prevención del Delito tiene capacidad para eventualmente incluir a más comunas, pero aquello depende de las capacidades municipales para implementar el sistema. "Esta iniciativa integra nuestro programa. El Ejecutivo lanzó su estrategia para hacerle frente a la escalada de hechos graves que han ocurrido en recintos educacionales. Del total de municipios que serán beneficiados con esta medida y que abarca a más de 500 establecimientos, 20 corresponden a la Región Metropolitana.